miércoles, 2 de abril de 2025
És notícia

El mercado laboral catalán sigue creciendo: El paro baja en 2.556 personas y la afiliación supera los 3,8 millones de cotizantes en marzo

Foto del avatar
Atur

El mercado laboral catalán ha experimentado un nuevo impulso durante el mes de marzo, con una creación de 30.196 nuevos puestos de trabajo, cifra que representa un incremento del 0,80%. Así, la afiliación a la Seguridad Social ha superado por primera vez los 3,8 millones de cotizantes, un registro histórico para el mes de marzo, según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Este crecimiento se produce aunque el mes no ha coincidido con la Semana Santa, una de las épocas más fuertes para el turismo y los servicios.

Con un total de 3.806.813 personas afiliadas a la Seguridad Social, la cifra de ocupados ha alcanzado un aumento de 75.732 personas respecto a marzo del año pasado (+2,03%). Este crecimiento sigue la tendencia positiva de los dos últimos meses, con el empleo al alza por quinto año consecutivo durante este mes.

Reducción del paro y más creación de puestos de trabajo

El paro también ha experimentado una caída significativa de 2.556 personas (-0,76%) en Cataluña, dejando el total de desempleados en 331.765. Este descenso se ajusta a una tendencia de reducción del paro que ya se inició en febrero pasado. Además, se trata de la menor cifra de paro registrado en 17 años, con una reducción del paro del 3,67% respecto a marzo de 2024.

La bajada del paro se ha notado en todos los sectores, destacando especialmente los servicios, donde el desempleo ha caído un 1,08%, seguido de la industria (-0,63%) y la agricultura (-0,21%). Los sectores que más han experimentado la creación de empleo han sido el turismo y la restauración, con un fuerte incremento en Girona y Tarragona, donde la afiliación ha aumentado en un 1,6% y 1,5%, respectivamente.

El mercado laboral se mantiene dinámico en todo el Estado

En el conjunto del Estado, la situación laboral también ha mejorado. En España, la afiliación ha subido en 161.492 personas respecto al mes anterior, llegando a un total de 21,36 millones de trabajadores, con un incremento anual de 455.679 afiliados. Los sectores que han destacado por su creación de puestos de trabajo han sido el transporte, la agricultura y la educación.

A nivel regional, Cataluña se mantiene como una de las comunidades con más creación de empleo, con un incremento del 0,80% en la afiliación, superando los 3,8 millones de personas cotizantes. Además, las Islas Baleares han liderado el crecimiento con un espectacular incremento del 5,84%.

Las mujeres, el colectivo más beneficiado por la reducción del paro

En cuanto al desempleo por género, las mujeres han experimentado una mayor reducción en términos porcentuales, con una bajada del 0,81% en sus listas de paro, mientras que los hombres lo han hecho en un 0,69%. A pesar de esta disminución, el paro femenino sigue siendo más elevado que el paro masculino, representando a más de la mitad de las personas desempleadas.

Contratación indefinida crece, pero los contratos temporales también aumentan

En cuanto a los tipos de contratos, un 43,1% de las nuevas afiliaciones han sido contratos indefinidos, con 201.688 contratos formalizados en marzo, un 11,89% más que el mes anterior. Sin embargo, los contratos temporales han experimentado un aumento más marcado (+15%), reflejando la diversificación del mercado laboral.

Los datos del mes de marzo muestran una dinámica positiva en Cataluña y en España, con una mejora generalizada del empleo y una reducción del paro, que auguran un buen pronóstico para los próximos meses.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Jornades mel Camarasa

La miel, protagonista en Camarasa de las jornadas ‘El gusto del oro dulce de La Noguera’

Siguiente noticia
Accident Jumilla

Un herido crítico en una violenta topada entre un coche y un camión

Noticias relacionadas