La Generalitat empezará a poner en circulación la semana próxima sus primeros 820 vehículos de cero emisiones -eléctricos e híbridos enchufables- adquiridos en julio pasado en la modalidad de alquiler sin opción de compra. Los vehículos se incorporarán gradualmente al parque móvil y supondrán un ahorro de 2.050 toneladas anuales de CO2, según el cálculo de la Oficina Catalana del Cambio Climático. Grupo Volkswagen (45% de los nuevos vehículos), Opel (17%), Kia (16%) y Peugeot (15%) son las cuatro principales marcas adjudicatarias. En paralelo, el Gobierno también instalará 634 nuevos puntos de carga en 114 equipamientos públicos de Cataluña, con el objetivo de tener una red completa de uso público en todos los municipios catalanes de cara a 2027.
El Departamento de Economía y Finanzas señala que la entrada en circulación de los primeros vehículos de cero emisiones reafirma el compromiso del Gobierno “para descarbonizar su flota”, que según la Ley del cambio climático deberá ser el 100% eléctrica en el año 2030. “La voluntad del ejecutivo es ser un referente en movilidad sostenible en Europa y actuar como motor en la demanda de vehículos eléctricos en el territorio”, ha apuntado la Generalitat. Aparte de coches y furgonetas, el servicio incluye también 14 motocicletas eléctricas fabricadas por la empresa catalana Silence.
Vehículos destinados a 11 consejerías y 12 entidades públicas
Las empresas adjudicatarias son Alphabet España Fleet Management, SA, Movilidad Urbana Sostenibles, SL, Empresa Monforte, SAU, Arval Service Lease, SAU e Inquieto Moving Attitude, SL que presentaron ofertas para 26 de los 29 lotes que salieron a licitación el pasado mes de febrero. Los vehículos se destinarán a 11 consejerías y 12 entidades públicas, entre las que se encuentran los departamentos de Salud, Interior y Seguridad Pública, Justicia y Calidad Democrática, el Servicio Catalán de Tráfico y Puertos de la Generalitat, entre otros.
634 puntos de carga en 114 edificios públicos
Paralelamente, el Gobierno ha iniciado la ampliación y mejora de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en todo el territorio, con la instalación de 634 puntos en 114 edificios públicos de Cataluña. Un proyecto que debe culminar con una red completa de puntos de carga en todos los municipios de Cataluña, suficientes para garantizar el servicio en todas las líneas de transporte público interurbano de la Generalitat en el año 2027. El plan prevé implementar el proyecto en cuatro fases y durante un periodo de cuatro años. La puesta en circulación de los primero vehículos cero emisiones del parque móvil de la Generalitat, junto con la instalación de 634 nuevos puntos de carga en 114 edificios públicos, forman parte de la primera fase la ejecución prevista para 2024.