Junts per Catalunya ve “atrapado” al Gobierno de Salvador Illa, tanto en Barcelona como en Madrid. Así lo ha asegurado este miércoles la portavoz del grupo en el Parlament, Mònica Sales, antes de iniciar dos días de jornadas de trabajo en Cardona (Bages) con motivo del nuevo periodo de sesiones. “El ejemplo más claro son los presupuestos. Hoy estamos 8 de enero y no hay; no están ni siquiera presentados, aunque se comprometieron a hacerlo antes del 31 de diciembre”, ha criticado Salas. En este sentido, el partido de Carles Puigdemont ha apresurado al ejecutivo a llevar las cuentas a la cámara lo antes posible, argumentando que su “responsabilidad” es “encontrar un encaje con sus socios”, ERC y los Comunes.
En una atención a los medios desde el Vilar de la Duquesa de Cardona, Mònica Sales ha ironizado que “quizás eso es la estabilidad que reclama, día sí y día también, el presidente Salvador Illa, y esa es la manera de funcionar de su partido”. En esta línea, ha recordado que no hay presupuestos ni en Cataluña, ni en el Estado, ni en el Ayuntamiento de Barcelona.
Tras levantarse de la mesa de negociación de los presupuestos el pasado otoño, la portavoz de Junts ha insistido en que “es una responsabilidad única y exclusiva del Gobierno” y ha pedido que los presente “porque el país los necesita”. Ha reclamado que “encuentren este encaje con sus socios, ERC y los Comunes, que ahora parece que les ponen impedimentos”.
Salas ha asegurado que las jornadas de trabajo de Cardona deben servir para “ejercer la alternativa” ante un Gobierno “a la deriva desde el punto de vista económico, social y nacional”. Es por ello que estos días abordarán “un plan legislativo para demostrar que hay una alternativa sólida y solvente”.
Desde Junts también han reprochado al presidente Illa que “no moleste a Pedro Sánchez por defender los intereses de Cataluña”. En este punto, Monica Sales ha puesto como ejemplos el aumento del techo de gasto o la delegación integral de competencias de inmigración, asuntos por los que ha considerado que el Gobierno no se ha movido.