El pleno del Consejo General del Poder Judicial, ha escogido este martes a la magistrada catalana Isabel Perelló como nueva presidenta del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces.
Tras meses de desacuerdo y a tan solo dos días del acto de apertura del año judicial, Perelló consigue superar el bloqueo y se convierte en la primera presidenta del Poder Judicial poniendo fin al estirón que mantenían los bloques progresistas y conservadores, desde que el pasado julio el PP y el PSOE pactasen la renovación del Consell tras cinco años de bloqueo.
En la votación definitiva, Perelló ha conseguido 16 votos de los vocales mientras que la magistrada Ana Ferrer ha obtenido cuatro, según confirman fuentes del órgano del Gobierno de Jutjes.
Maria Isabel Perelló es una de las magistradas más veteranas de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde 2009 y ha ocupado posiciones en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Maó, en la audiencia Provincial de Barcelona, y también en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Especialista en contencioso-administrativo, sirvió en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en 1991 y en la Audiencia Nacional en 1994, y fue letrada del Tribunal Constitucional entre 1993 y 2003.
También ha participado en diversos cursos sobre derecho constitucional, derecho administrativo comparado, telecomunicaciones y jurisprudencia constitucional, esto como en encuentros organizados por el Consejo General del Poder Judicial sobre deporte, regulación y justicia.
Considerada de carácter progresista, no era la primera opción de este sector, que en el inicio de la negociación optó por otros nombres como el de Ana Ferrer o Pilar Teso.
Ha logrado de esta manera el apoyo de más de las tres quintas partes de los vocales que necesitaba para convertirse en presidenta.