El Departamento de Interior ha activado un dispositivo extraordinario para la verbena de Sant Joan que este año se caracteriza por un “triple impacto”: fin de semana largo, verbena y Gran Premio de F1 en Montmeló, según ha destacado el consejero de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena. El consejero ha hecho un llamamiento a la violencia y ha apuntado también a la lucha contra las violencias sexuales como uno de los puntos destacados. El dispositivo cuenta con 2.205 efectivos específicos. En cuanto a la movilidad, se espera que unos 460.000 vehículos salgan del área metropolitana de Barcelona entre las 15.00 horas del viernes y la misma hora del sábado. En total se realizarán 1.106 controles con la participación de 1.366 efectivos de tráfico.
De estos 1.106, 315 serán de alcoholemia y drogas, 161 de seguridad pasiva, 203 de motocicletas, 109 de distracciones, 158 de velocidad y 79 de transportes. En el ámbito concreto de la verbena, entre las 22.00 horas del domingo 23 y las 10.00 horas del día siguiente, se realizarán 75 controles específicos de alcohol y drogas con la participación de 412 agentes.
En cuanto al conjunto de mozos movilizados, el dispositivo específico de Sant Joan contará con 2.025 efectivos y unos 2.000 agentes más de las 217 policías locales.
La previsión es que haya una alta movilidad y que ésta se concentre especialmente en la AP-7 y en las vías que van hacia la costa. Además, este año hay que sumar la coincidencia con el Gran Premio de Fórmula 1, donde también será la AP-7 una de las damnificadas. Por ello se prevé que el sábado por la mañana sea el día más complicado, especialmente en la franja de nueve de la mañana a una del mediodía.
En la operación salida, Tráfico establecerá el viernes 21 por la tarde y el sábado 22 por la mañana un carril adicional de salida a la AP-7 en el tramo norte (Montornès-Sils) y en el tramo sur (Martorell-Vendrell). La velocidad máxima en estos tramos con carril adicional será de 100 kilómetros por hora (80 para los camiones, que deberán circular por la derecha). Estos carriles estarán controlados por vuelos de helicóptero y por patrullaje de los Mossos. Además, entre las 10.00 y las 14.00 horas del sábado habrá restricciones para los vehículos pesados en todo el tramo de la AP-7 y el domingo, de 9.00 a 17.00, en el tramo entre Barberà del Vallès y La Roca del Vallès.
En cuanto a la F1, Tráfico ha establecido por primera vez una serie de medidas especiales con el fin de garantizar el acceso y la salida del circuito, aunque la principal recomendación es hacer uso del transporte público. Los que vayan en vehículo privado, se encontrarán que se separará el flujo del tráfico según el aparcamiento al que se tenga acceso. Así, los que vayan a los aparcamientos A y B tendrán que coger la C-17 y los que lo hagan en los C y D, la AP-7. Por otro lado, en la C-35 habrá restricciones para los camiones viernes, sábado y domingo por la mañana; y para los turismos sábado y domingo por la mañana.
En la operación vuelta se espera que 280.000 vehículos vuelvan al área de Barcelona entre las 12.00 horas del lunes y la medianoche de ese día. Se instalarán más de 80 kilómetros de carriles adicionales en sentido contrario al habitual en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Montornès del Vallès, en la AP-7/B-23 entre Vilafranca y Molins de Rei y en la C-32 norte entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat, con las mismas limitaciones de velocidad que en la operación salida. Además, el lunes de 10.00 a 22.00 horas habrá restricción de vehículos pesados en todo el tramo de la AP-7.
Todas las medidas se reforzarán con radares en línea para el control de la velocidad, con paneles móviles con información y con el control de la velocidad con helicópteros.
Más allá del ámbito policial, los Bomberos de la Generalitat también se reforzarán con una media de cuatro bomberos más por parque, según ha explicado Elena. El año pasado , entre las 20.00 horas del 23 de junio y las ocho de la mañana del 24, registraron 934 avisos, mayoritariamente por incendios urbanos y fuegos de vegetación. Los avisos se concentraron en las regiones metropolitanas.
Elena ha reconocido que la situación de peligrosidad por riesgo de incendio no es tan extrema como los dos años anteriores gracias a las últimas lluvias, pero ha insistido en que el riesgo sigue siendo elevado.
En concreto se hará un refuerzo M1, que prevé la movilización preventiva de personal libre de guardia para dar respuesta a la previsible situación de riesgo generada por el incremento y simultaneidad de servicios. De esta manera se contará con ocho mandos más entre jefes y subjefes territoriales y también entre tres y cuatro bomberos más en 46 parques de funcionarios. También está prevista la apertura de los parques de bomberos voluntarios para el domingo y el lunes, siempre que garanticen una salida mínima de tres bomberos. Los auxiliares de oficio forestal (AOF) alargarán su jornada hasta la una de la madrugada del domingo, con la posibilidad de alargar más si las actuaciones lo requieren.
En cuanto a los agentes rurales, la operativa se ha planificado durante cuatro días, del 21 al 24, y participarán más de 400 efectivos. Su tarea será principalmente el control de la correcta ubicación y realización de las hogueras y uso del material pirotécnico. Estas dos actividades no se pueden hacer a menos de 500 metros de terreno forestal y si esto no se puede garantizar hace falta la autorización del Departamento de Acción Climática. También han reforzado el dispositivo de seguridad en torno a la celebración de la Llama del Canigó.
Por último, el teléfono de emergencias 112 también se reforzará con una previsión de hasta 91 gestores, ocho mandos y un técnico de apoyo de salas operativas, con un total de 100 personas en la franja de mayor actividad. Y es que la noche de la verbena es, junto con Año Nuevo, la de mayor actividad en este servicio. Así, durante las franjas de más llamadas habrá hasta 61 gestores más que en una semana normal.
En la verbena del año pasado, el 112 atendió 7.324 llamadas que generaron 4.383 incidentes. Las horas de mayor actividad fueron de 23.00 a 00.00 horas del día de la verbena.
Precisamente esa noche, se activará la prealerta del Plan Procicat, dada la coincidencia de múltiples celebraciones por todo el territorio.
Como novedad de este año, desde el Servicio de Información de Protección Civil se han difundido consejos específicos para personas con hipersensibilidad al sonido, y que han sido consensuados con la Federación Catalana de Autismo. El consejo principal es utilizar auriculares de cancelación de ruido que rebajan el sonido de los petardos y reducen el malestar. También como novedad se ha trabajado con el Consejo Catalán de Veterinarios de Cataluña en un cartel para los responsables de mascotas (gatos y perros), con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales durante la noche de Sant Joan.
En cuanto a la lucha contra las violencias machistas, se planificarán rutas seguras con el patrullaje policial en salidas de estos espacios de ocio y en el recorrido hacia el transporte público. En esta acción se quiere conseguir el doble objetivo de proteger a posibles víctimas y poder identificar a los autores de posibles hechos. También se garantizará la seguridad en el cierre de los locales de ocio y en su interior.
Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…
Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…
La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…
Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…
El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…
Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…
Esta web utiliza cookies.