Cataluña

Illa se compromete a defender Cataluña ante la OPA del BBVA en el Sabadell

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha dejado entrever que está trabajando para evitar la opa hostil del BBVA al Sabadell. “Hago más de lo que digo, pero hago”, ha afirmado el presidente durante la sesión de control en el Parlament, durante la cual ERC, Comunes y CUP le han reclamado que actúe contra la concentración bancaria. A lo largo de las tres réplicas a estos grupos parlamentarios, Illa se ha comprometido a defender los intereses de Cataluña y ha recordado que cuando se anunció la opa, justo hace un año, ya se posicionó en contra porque supondría “una excesiva concentración financiera”. Además, también ha añadido que hay que “poner un paradero” a la apuesta de Europa por la concentración.

El presidente de la Generalitat ha asegurado que el Gobierno defenderá los intereses de Cataluña “sin temblor de piernas”. Aunque durante la sesión de control no ha explicitado su rechazo a la opa, sí ha afirmado que ya se pronunció sobre su opinión cuando se hizo pública la ofensiva del BBVA, justo hace un año, coincidiendo con la campaña electoral del 12 de mayo.

En aquella ocasión, Illa se posicionó en contra de la opa porque supondría “una excesiva concentración en el sector financiero que no es buena para los clientes”. También apuntaba que una operación como esta podría dañar la inclusión financiera y social “que garantice una atención presencial” y también podría provocar una pérdida de puestos de trabajo y de poder de decisión en Cataluña. De todas maneras, ha recordado que “hay un ámbito de toma de decisiones” y ha dicho que el Gobierno “tiene el margen de decisión que tiene”.

ERC, Comunes y CUP le piden que actúe

Durante la sesión de control tanto ERC, como los Comunes, como la CUP han reclamado a Illa que se posicione y actúe contra la concentración bancaria. El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, ha advertido al presidente de que cuanto más concentración haya “habrá menos prosperidad y menos compartida será” y por ello le ha pedido que “incida” en la decisión del gobierno español, que debe valorar si eleva o no la opa al Consejo de Ministros. “La soberanía de Cataluña se defiende”, ha dicho.

Por su parte, la presidenta del grupo parlamentario de los Comunes, Jéssica Albiach, ha reclamado a Illa que “pase de las palabras a los hechos” y sea “actor y no espectador” con un “posicionamiento contundente y claro” en contra de la opa. De hecho, ha pedido que se convoque la Comisión Bilateral Generalitat para trasladar formalmente su opinión, aunque en la réplica Illa ya ha descartado hacerlo porque “no hace falta” porque, según cree, “la opinión ya es conocida”.

Durante su turno la diputada de la CUP Laure Vega ha cargado contra la concentración bancaria y ha defendido que “no es compatible” con el hecho de que “menos manos acumulen más”. De todas maneras, sí considera que es “absurdo” que se plantee la opa como una cuestión de soberanía catalana. “El Sabadell no es banca catalana, igual que Repsol no es una empresa española, porque el capital no tiene patria”, ha sentenciado.

El presidente de la Generalitat ha suscrito que “el capital no tiene patria” pero sí ha matizado que el Sabadell es una entidad “arraigada” en Cataluña, “con una dirección de aquí y nacida aquí”, y ha defendido que la manera de hacer banca del Sabadell “es bastante cercana a la ciudadanía”.

Banca pública

Por otro lado, tanto los Comunes como la CUP han reclamado una banca pública que realmente esté al servicio de los intereses de la ciudadanía. Para Albiach, esta banca pública debería ser el Instituto Catalán de Finanzas, que “debería ir más allá”.

En cuanto a la CUP, Vega ha apostado por tener una banca pública pero no ha cerrado la puerta a crearla de nuevo y no aprovechar el ICF. Para ilustrar su posicionamiento Vega se ha referido a la campaña publicitaria del Sabadell que pide detener “el dragón” que representa BBVA y ha defendido que la CUP no quiere “ningún dragón, ni con un nombre ni con otro”. “Queremos una banca de todos y para todos y no decidir solo si Pepsi o CocaCola, sino poder decidir sobre lo fundamental”, ha subrayado. Además, ha criticado que el gobierno español abra ahora una consulta pública sobre la opa pero, en cambio, “haya políticos exiliados y espiados para preguntar a la población” durante el 1-O.

Durante el turno de réplica Illa ha dicho que no tiene “ningún inconveniente” que el ICF coja el papel de banca pública pero ha subrayado que eso no implica que no vaya a seguir habiendo bancos privados. En este sentido, ha apuntado que lo que hace falta es que el gobierno español garantice que se da “un servicio adecuado”.

Tags: Catalunya
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Aval de la Generalitat al inicio del proceso para ampliar el polígono industrial El Segre

La Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat de Cataluña emitió informe urbanístico ayer en relación a la tramitación ambiental…

31 mins fa

Piden 7,5 años de prisión para un vecino de La Noguera acusado de abusar de la hija y de tenencia de pornografía infantil

La Fiscalía pide 7 años y medio de prisión y 15 años de libertad vigilada para un vecino de La…

35 mins fa

La plaza Corsini acoge este fin de semana el “Festival Marruecos”

Del 9 al 11 de mayo, la plaza Corsini de Tarragona acogerá la celebración del "Festival Marruecos en Tarragona". Este…

36 mins fa

Entidades exigen a la Paeria de Lleida que convoque un concurso público de dirección del Centro de Arte la Panera

Una Decena de entidades del ámbito cultural y social exigen al Ayuntamiento de Lleida que anuncie de forma inmediata la…

38 mins fa

Junts pedirá más presupuesto para Tarragona Ràdio, a raíz del apagón

El grupo municipal de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Tarragona presentará al próximo pleno ordinario del 16 de…

38 mins fa

La policía ‘blinda’ el centro de Girona por una pelea provocada por una botella de alcohol

Ayer por la tarde, el centro de Girona se llenó de policía por una intensa pelea provocada por el robo…

40 mins fa

Esta web utiliza cookies.