La Ciudad de Barcelona

Las mujeres continúan liderando las compras domésticas en el área de Barcelona

Las mujeres son las responsables de la compra doméstica al 62,1% de los hogares de la demarcación de Barcelona y casi al 65% de aquellos donde la tarea recae en una sola persona. Por el contrario, donde las compras son compartidas -en el 43% de los domicilios- los hombres se encargan de ellos en un 55%. Así lo revela el Estudio de hábitos de consumo y compra en las comarcas de Barcelona (2024), de la Diputación, una encuesta periódica que también constata que el gasto mensual en alimentación y productos habituales ha crecido un 19% respecto a 2019, con 420,7 euros de media, y que el grado de satisfacción de los hogares con la oferta comercial en su municipio se mantiene en un 7,15% pero con grandes diferencias en función de la dimensión de la localidad.

La Diputación de Barcelona ha presentado este miércoles un análisis de los hábitos de consumo y compra en las comarcas de Barcelona, que recoge datos sobre temas como el gasto en la compra mensual, el peso de hombres y mujeres en la responsabilidad de las compras, lugares habituales de compra, cambios en hábitos como la compra de marca blanca, la apuesta por productos ecológicos o la utilización de elementos reutilizables; la valoración de la oferta comercial o nuevas tendencias de consumo, entre otros temas. El estudio se basa en una encuesta telefónica realizada a los responsables de compra de más de 7.300 hogares familiares principales entre abril y junio de 2024.

El papel de mujeres y hombres

El estudio apunta que en los últimos años los hombres han ganado peso en la responsabilidad de las compras, si bien todavía son las mujeres las principales responsables de esta tarea. En concreto, ellas se encargan de ellos en un 62,1% de los hogares, un nivel sólo ligeramente inferior en el año 2019 (63,8%), pero en todo caso siguiendo la tendencia a la baja, ya que en el año 2017 eran las responsables de las compras domésticas en un 70,8% de los hogares. De esta manera, los hombres son ahora (2024) responsables de esta tarea en el 38% de los hogares, mientras que en 2019 lo eran en el 36,2%, y en 2017, al 29,2%.

Por otro lado, el estudio también detalla los roles de responsabilidad en los hogares con un único responsable de las compras (el 57%) y las que tienen un responsable compartido (43%). En las primeras, las mujeres todavía son más protagonistas: el 64,7%. En las segundas, en cambio, los hombres tienen más papel que ellas, con el 55,5% de las compras. Según la encuesta, el perfil más habitual de responsable compartido es un hombre de entre 16 y 34 años de una ciudad de más de 100.000 habitantes.

Sube el gasto medio

El gasto mensual medio en alimentación y productos habituales se sitúa en 420,7 euros por casa, un 17% más que en 2019, en parte por efecto de la inflación de los últimos años. Respecto a cinco años atrás, donde más se ha disparado el gasto es en los hogares de 5 integrantes (718,8 euros, un 48% más) y de 6 o más (863, un 63,4% más). En los domicilios unipersonales el incremento del gasto ha sido mínimo (264,4 euros, un 2% más), y en los de 2, 3 o 4 personas, el aumento está en torno a un 15%.

Por comarcas, El Barcelonès presenta el gasto más bajo de toda la demarcación con 361 euros de media, mientras El Vallès Occidental es donde hay más gasto medio de los hogares en productos cotidianos, 551,3 euros.

Valoración desigual de la oferta comercial

En el capítulo de valoración de la oferta comercial municipal, en general, se valora de forma positiva por parte de los hogares entrevistados, y obtiene una media de 7,15 en una escala 0-10 a escala global, que es la misma nota del estudio de 2019. No obstante, este balance cambia mucho según la dimensión del municipio de los encuestados. Por ejemplo, en BCN se eleva hasta un 7,98, la nota más alta, y, en cambio, en municipios de entre 500 y 2.000 habitantes apenas llega al 5,1, e incluso suspende (con un 2,17) en los pueblos de menos de 500 habitantes.

Las familias formadas por parejas con hijos son las más críticas con la oferta comercial, de forma general, tanto a nivel municipal como de barrio, con una valoración por debajo de la media de 6,9 y 6,4, respectivamente.

Entre los aspectos mejor valorados por el conjunto de la población están el trato y la atención directa de los comerciantes (7,7) y los horarios comerciales (7,7); lo que obtiene peor valoración es la disponibilidad de aparcamiento en las zonas comerciales (4,9), así como los precios de los productos (5,37).

Ligero retroceso de los productos ecológicos

Otro aspecto destacado es la evolución de la conciencia ecológica de los consumidores. Por un lado, la encuesta concluye que seis de cada diez personas utiliza elementos reutilizables para hacer la compra, principalmente bolsas de tela (63%) y de plástico reutilizable (31,4%).

Bajan ligeramente los ecológicos y de proximidad. De hecho, la valoración sobre la importancia de los productos ecológicos es ligeramente más bajo ahora (7,09), que hace cinco años (7,25). Si la pregunta es sobre los productos de proximidad, en cambio, la valoración es ahora más alta: 8,07 (sobre 10), respecto al 7,74 que le otorgaban en 2019.

Por otro lado, cerca de la mitad de los hogares ha aumentado la compra de productos de marca blanca en los últimos meses. Concretamente, un 46,6% de los domicilios ha aumentado la frecuencia de compra de estos productos. En el Vallès Occidental El Garraf, Osona y L’Anoia son las comarcas donde lo ha hecho más de la mitad de la población.

Compras dentro y fuera del municipio, y por internet

El 87,9% de las compras de productos cotidianos se hacen dentro del mismo municipio, un 10% en otro municipio, y un 2,1%, por Internet. Con los productos no cotidianos, la cosa cambia: sólo el 67% de estas compras se realizan dentro del municipio de residencia, el 24,8% en un tercero, y un 7,7%, por internet. Respecto a la compra fuera de la localidad de residencia, con datos traducidos al ámbito comarcal, El Barcelonès es la única comarca que gana compradores en cualquier tipo de compras. El resto, tienen ‘fugas’, especialmente en el equipamiento para la persona y el hogar, y el Carrilete, L’Anoia y L’Alt Penedès, las que tienen más.

En cuanto a las compras a través de internet, el estudio constata que hay una tendencia a la estabilización. En conjunto, sólo el 2,1% de las compras cotidianas se hacen por este canal, el 7,7% en el caso de los productos no cotidianos.

El porcentaje de población que ha hecho compras por internet en el último año (2024) es similar al que había en 2019: poco más del 60%. No obstante, lo que más ha subido es la compra de alimentación por internet, con uno de cada cuatro consumidores que declara haber hecho la última compra en la red, cuando hace cinco años eran solo el 16,5%. En cambio, el estudio señala que ha bajado casi veinte puntos los que han hecho la última compra de productos de ocio, música y juguetes: del 76,5% al 57,4%.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El incendio de una freidora deja varios heridos en una caseta de la Feria de Abril de Sevilla

Ayer al mediodía, un incendio provocó el caos en una de las casetas de la Feria de Sevilla cuando una…

4 mins fa

Un conductor circula drogado y duplicando la velocidad máxima en Barcelona

La Guardia Urbana de Barcelona continúa trabajando para mantener el orden en las calles, en especial en la circulación de…

5 mins fa

Somos Barrio critica que el Ayuntamiento deje a los vecinos del asentamiento de Vallcarca en la calle sin alternativa de vivienda

La entidad vecinal Som Barri de Vallcarca ha criticado que el Ayuntamiento de Barcelona esté desalojando el asentamiento ubicado bajo…

11 mins fa

Aval de la Generalitat al inicio del proceso para ampliar el polígono industrial El Segre

La Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat de Cataluña emitió informe urbanístico ayer en relación a la tramitación ambiental…

39 mins fa

Piden 7,5 años de prisión para un vecino de La Noguera acusado de abusar de la hija y de tenencia de pornografía infantil

La Fiscalía pide 7 años y medio de prisión y 15 años de libertad vigilada para un vecino de La…

43 mins fa

La plaza Corsini acoge este fin de semana el “Festival Marruecos”

Del 9 al 11 de mayo, la plaza Corsini de Tarragona acogerá la celebración del "Festival Marruecos en Tarragona". Este…

44 mins fa

Esta web utiliza cookies.