El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha remarcado que el plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos es “flexible, vivo y abierto” y ha asegurado que está diseñado para “ser adaptado” y poder “adelantarse” a todos los eventos. Así lo ha dicho en una comparecencia de prensa tras reunirse con el Consejo del Diálogo Social y con el Consejo de Cámaras, a quien ha comunicado que el plan prevé movilizar 1.500 millones de euros. Illa ha anunciado la creación de una comisión de seguimiento de esta respuesta y la celebración de reuniones periódicas con los agentes sociales y económicos. El presidente ha advertido de que “está en juego el modelo europeo y la arquitectura geopolítica mundial” y ha pedido “serenidad, unidad, confianza y determinación”.
Abierto a colaborar con todos pero “sin entretenerse ni desviarse”
Durante su discurso Illa ha puesto el foco en el momento “trascendental” que viven tanto Europa como el mundo y ha remarcado que hay que “demostrar responsabilidad”. En esta línea, ha subrayado que “es tiempo de alianzas” y ha advertido de que “quien quiera actuar en solitario va por el mal camino”. “Tenemos que ir coordinados para ser más fuertes y más eficaces, tanto de puertas afuera como de puertas adentro”, ha defendido.
De hecho, Illa ha asegurado que está abierto a “colaborar y trabajar con todo el mundo”. Esto, sin embargo, no implica que no actúen “con decisión y determinación”. “No nos podemos ni entretener ni desviar de lo importante, ni perdernos en discusiones eternas”, ha remarcado.
La decisión de Trump, “injusta, injustificada, basada en falsedades, unilateral e insolidaria”
El presidente de la Generalitat ha criticado duramente la política de Trump, que ha calificado “de injusta, injustificada, basada en falsedades, unilateral e insolidaria”. Los efectos, según Illa, son “incertidumbre y desconfianza” y ha alertado de que es “el giro proteccionista de mayor gravedad desde 1930”.
Illa ha avisado de que estos “cambios acelerados y profundos” van más allá de una guerra comercial y ha advertido de que “está en juego el modelo europeo y la arquitectura geopolítica mundial”. Ante esta situación, sin embargo, ha garantizado que “Cataluña está preparada” y ha asegurado que “el Gobierno ya está actuando”. “Protegeremos cada empresa, cada trabajador y cada profesional afectado. Y lo haremos con todos los instrumentos a nuestro alcance”, ha sentenciado.
Según ha dicho, Cataluña “lo tiene todo” para superar la crisis de los aranceles y ha afirmado que el Gobierno está actuando para “convertir cada incertidumbre en una certeza, y cada riesgo en una oportunidad”.
Comisión de seguimiento
Por otro lado, Illa ha anunciado que el Gobierno creará una comisión de seguimiento de este plan para “velar por una implementación eficaz” y para “impulsar la revisión de normativas que sean necesarias”. El presidente ha destacado que habrá que ir adaptando el plan porque “está vivo y abierto”. En esta comisión participarán la consejería de Presidencia, de Economía, de empresa, de Agricultura y de Acción Exterior.
El presidente de la Generalitat ha hecho esta declaración tras reunirse con el Consejo del Diálogo Social de Cataluña y con el Consejo General de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Cataluña. Esta tarde, el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau; la consellera de Economía, Alicia Romero, y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, se reunirán con representantes de los grupos parlamentarios.
Illa convocó las reuniones extraordinarias después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la imposición de al menos un 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que llegan al país. Las tarifas por la Unión Europea se elevan hasta el 20%. Desde el anuncio del mandatario americano, los mercados han vivido jornadas de descensos marcados por el pánico en la guerra comercial.
El plan ‘Respondemos’
El plan de Illa prevé movilizar 1.500 MEUR para responder a la crisis de los aranceles. Incluye 300 millones para activar líneas de ayudas de los presupuestos ordinarios de la Generalitat, 900 millones en préstamos y créditos vehiculados por el ICF, 150 millones para fondos de inversión, 130 para asesoramiento a la internacionalización y 200 para promoción de productos catalanes a mercados estratégicos.
El Gobierno recuerda que la guerra comercial de Trump afecta al total de los 4.351,4 MEUR de las exportaciones catalanas a EE.UU. y las 3.161 empresas exportadoras regulares. Las cifras representan el 4,3% de las ventas de Cataluña al extranjero y el 17,2% de las empresas exportadoras.