Cataluña

El Gobierno catalán anuncia un plan para aumentar la oferta de vivienda asequible en los próximos 20 años

El Gobierno ha aprobado esta mañana el plan territorial sectorial de vivienda en Cataluña. Lo ha anunciado la portavoz del ejecutivo, Silvia Paneque, tras la celebración del consejo ejecutivo. Con este decreto el gobierno vuelve a fijar este ámbito como política estructural, después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunciara hace dos semanas 50.000 pisos públicos de cara a 2030, acompañados de una inversión anual de 1.100 millones de euros. En todo caso, este plan territorial sectorial fija el foco sobre un objetivo concreto: que desde hace veinte años, las zonas especialmente tensionadas conserven un 15% del parque de vivienda destinado a las políticas sociales. Concretamente, un 9% de estos pisos deberán ser de alquiler. Tal y como ha anunciado Paneque, de momento al plan se han adherido los 140 municipios que se declararon como zona tensionada en un primer momento – ahora son 131 más – . No obstante, la hoja se irá revisando con el fin de incorporar nuevas zonas según convenga.

El Gobierno da un paso más sobre la materia de vivienda. El nuevo plan aprobado hoy por el ejecutivo se vincula directamente con la ley de 2007, que después de más de 15 años se reactiva para hacer frente a la emergencia habitacional que atraviesa Cataluña. Tal y como ha expresado Paneque, este nuevo decreto pretende enmarcarse dentro de los estándares europeos. “Este plan quiere asegurar el acceso la vivienda de la clase media trabajadora a un precio razonable”, ha mencionado la portavoz del gobierno.

Colaboración con las administraciones locales

El plan territorial sectorial está previsto que se pueda revisar de forma quinquenal. Además, Paneque ha subrayado la importancia de desplegarlo con ‘colaboración de las administraciones locales’. Según calcula el gobierno, desde hace 20 años las unidades familiares en Cataluña habrán crecido considerablemente. Concretamente, medio millón más. La portavoz también ha dicho que la idea es que los pisos tengan entre 80 y 120 metros cuadrados, así como un precio ‘razonable’.

AddThis Website Tools
Pablo Domènech

Graduat en Periodisme per la Universitat Pompeu Fabra i especialitzat en política i societat. Encarregat de la cobertura de Barcelona i la seva AMB.

Missatges recents

Los baños de bosque de Sant Pere de Ribes celebrarán el Día Mundial del Turismo

Los baños de bosque celebrarán el Día Mundial del Turismo con una sesión especial Las sesiones de la actividad “Reconectate…

7 mins fa

Juzgan a un violador reincidente para hacer despojar y abusar de una mujer contratada para limpiar

La Audiencia de Girona ha juzgado este miércoles a un hombre con antecedentes por delitos sexuales que se enfrenta a…

9 mins fa

Salou apuesta por una Estación Central del Campo junto al aeropuerto de Reus

El alcalde, Pere Granados, entiende que el emplazamiento ahora planteado, en Vila-seca, vuelve a ser “error histórico” y apuesta por…

11 mins fa

La nueva temporada del Parque Astronómico de El Montsec une territorio, música y cultura con muchas novedades

El Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses ha acogido esta mañana la presentación de las novedades de la temporada…

24 mins fa

Una de las cadenas de pizzerías más importantes cerrará inesperadamente 200 tiendas

La pizza es uno de los alimentos más queridos en todo el mundo y casi en todas las ciudades hay…

26 mins fa

Achacan a un hombre cargado con 79 kg de hachís en la AP-7 en el Baix Ebre

Agentes de la Guardia Civil que efectuaban un control fiscal en el área de servicio del Baix Ebre de la…

45 mins fa