La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat se reunió este jueves por la mañana de forma telemática con autoridades del gobierno metropolitano de Tokio (Japón) para conocer de primera mano sus estrategias de planificación y acción ante el riesgo de inundaciones. Concretamente se expuso el plan de Resiliencia Urbana y el plan de Tormentas e Inundaciones, proyectos de gran interés dado que el país nipón es referente al monitorear los riesgos potenciales y en información y difusión de los mismos a la ciudadanía. Tokio y su área metropolitana están planificando atendiendo a las previsiones del cambio climático.
En el próximo siglo la temperatura del planeta se incrementará más de dos grados centígrados y esto conllevará lluvias más intensas y más a menudo (+10%), y el incremento del nivel del mar (+60 cm). Para hacerle frente, las autoridades están trabajando en varios proyectos, como la construcción de grandes depósitos de acumulación de agua de lluvia y canalizaciones de los ríos para paliar los incrementos de caudal; o la construcción de diques en la fachada marítima de la ciudad para evitar inundaciones de los barrios a cota cero.
Una de las patas más relevantes de la planificación nipona es la observación y el vuelco de datos en tiempo real. El gobierno dispone de un sistema de vigilancia a través de cámaras, drones y personal a pie de campo que detectan variaciones tanto del nivel del mar como incluso de posibles movimientos de tierras causados por las lluvias. A través de aprendizaje automático e inteligencia artificial pueden proyectar escenarios inmediatos y hacer avisos a los servicios de emergencia y a la población.
Precisamente la alerta a la ciudadanía también fue uno de los puntos de mayor interés en el encuentro. El gobierno de Tokio envía a todos los hogares varias guías para que el vecindario conozca los riesgos potenciales y sepa cómo actuar en cada caso. La autoprotección también se trabaja en las escuelas, y en el caso concreto de las lluvias intensas se dispone de una aplicación móvil donde consultar en tiempo real donde llueve, el incremento de caudal de los ríos y proyecciones a dos horas vista.
La DGPC considera estos encuentros con autoridades japonesas muy valiosas para aprender nuevas aproximaciones a la planificación y gestión de emergencias, y valora muy positivamente el emplazamiento a hacer nuevas. De hecho no es el primer encuentro entre países: en marzo del año pasado hubo un encuentro en las instalaciones del consulado de Japón con representantes técnicos del Ayuntamiento de Tokio, también con la participación de los Mossos d’Esquadra. En aquella ocasión, las autoridades niponas tenían interés en conocer los sistemas de comunicación e información con gobiernos extranjeros y cuerpo diplomático/consular en casos de emergencias y catástrofes. La delegada del gobierno en Japón junto con el gabinete técnico del Departamento de Interior y Seguridad Pública han facilitado los contactos y la organización de este intercambio de conocimiento.