sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

La contaminación del aire mata a 3.000 personas cada año en Cataluña

Foto del avatar
Contaminacio de l'aire

El Colegio de Médicos de Barcelona, la Sociedad Catalana de Pediatría, ISGlobal, Revuelta Escolar y Eixample Respira han alertado del empeoramiento de la salud ciudadana por la mala calidad del aire y han reclamado a los responsables políticos acciones urgentes.

Estas instituciones y entidades han impulsado una carta abierta a los responsables políticos donde exponen los efectos de la mala calidad del aire, como el aumento de riesgo de sufrir patologías como el infarto de miocardio, el asma, la bronquitis crónica, algunos tipos de cáncer o problemas de salud mental.

Han asegurado que esta realidad la ven cada vez más en sus consultas. Se calcula que la contaminación del aire causa más de 3.000 muertes anuales en Cataluña.

En la misiva, los impulsores afirman que es “crucial” implementar políticas “estrictas y ambiciosas”, con visión de salud pública, para reducir los niveles de contaminación atmosféricos producidos principalmente por el uso de combustibles fósiles. En este sentido, reivindican la necesidad de cumplir la recientemente aprobada Directiva Europea de Calidad del Aire, que requiere reducir los niveles de los principales contaminantes atmosféricos para 2030. Estas políticas, afirman, deberían incluir la reducción de emisiones producidas por el transporte terrestre y marítimo, por la industria o la agricultura, y la quema de biomasa o madera. Pero también han mencionado otros como el incremento de espacios verdes.

Y es que como ha explicado la doctora en Biomedicina y Salud Pública e investigadora de ISGlobal Mónica Ubalde, este es un problema que no distingue de territorios y afecta a todos, aunque hay colectivos más vulnerables como son los niños o las personas mayores.

Han querido dejar claro que zonas como el área metropolitana de Barcelona pueden estar más afectadas por la contaminación por tráfico rodado o la industria, mientras que otras, como la plana de Vic, se pueden ver más afectadas por la quema de biomasa. En ambos casos, pero el resultado es el mismo alertan: una mala calidad del aire con efectos sobre la salud.

Por este motivo, tanto Ubalde como Genís Domínguez, de Eixample Respira y Revolta Escolar, han afirmado que no hay una solución mágica o una acción tipo, sino que se debe conocer la realidad local de cada zona y aplicar aquellas medidas que, en cada territorio, sirvan para reducir la contaminación.

Genís Domínguez (Eixample Respira), Mònica Ubalde (ISGlobal), Carla Oliva (COMB) y Elena Codina (Sociedad Pediatría) en rueda de prensa

 

Enfermedades cardiovasculares, respiratorias o de salud mental

Los profesionales aseguran en el texto que hay una “estrecha relación” entre la contaminación atmosférica y el aumento del riesgo de infartos de miocardio, también que la exposición prolongada a niveles de contaminación por encima de los recomendados aumenta el riesgo de agravar el asma, la bronquitis crónica y otras enfermedades pulmonares. Un ejemplo de este tipo de efecto es el incremento de nuevos casos de asma infantil relacionados con niveles elevados de NO2.

Por otro lado, se ha observado que la exposición a largo plazo a las partículas contaminantes, especialmente las PM2,5, puede incrementar significativamente el riesgo de padecer cáncer de pulmón, riñón, vejiga y colorectal.

En el ámbito infantil se ha apuntado a problemas y retraso en el desarrollo pulmonar y cognitivo a corto y largo plazo, así como más riesgo de enfermedades crónicas en el futuro. Por otro lado, la mala calidad del aire contribuye al desarrollo de demencia y existe una conexión entre contaminación atmosférica y problemas de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión, así como un incremento de las tasas de suicidio.

La médica y presidenta de la sección de Médicos de Acción Climática y Salud Planetaria del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (CoMB), Carla Oliva, ha reflexionado que puede ser difícil hacer la relación causa-efecto en el caso concreto de una patología, pero ha defendido que hay “mucha evidencia” que dice que la contaminación atmosférica es un factor de riesgo claro. Tanto ella como la médica y miembro de la Junta de la Sociedad Catalana de Pediatría, Elena Codina, han asegurado que esta es una realidad que encuentran cada vez más en sus consultas, especialmente en el caso de niños y enfermedades respiratorias.

Genís Domínguez (Eixample Respira), Mònica Ubalde (ISGlobal), Carla Oliva (COMB) y Elena Codina (Sociedad Pediatría) en rueda de prensa 2

Con la carta quieren hacer un grito de alerta, remover conciencias y conseguir establecer un debate para que la salud “esté en el centro”, ha reivindicado Oliva. Por ello, harán llegar la misiva a instituciones y responsables políticas con el fin de exigir que se tomen medidas decididas.

En este sentido, Domínguez ha lamentado que actualmente hay “inmovilismo” a escala política o que a menudo solo se aborda la cuestión desde la vertiente de la acción climática pero sin tener en cuenta las repercusiones en la salud. Por otro lado, han reivindicado que la salud “no debería tener color político”. Con todo, han reconocido que más allá de la política hace falta la implicación de toda la sociedad y una acción coordinada.

La carta ha recogido ya cerca de 250 adhesiones de entidades y personas a título individual, entre ellas el Colegio de Médicos de Tarragona, el de Lleida, el Hospital Sant Joan de Déu, el del Mar o el de Olot. Hasta ahora la carta se ha movido dentro del ámbito sanitario y es ahora cuando se quiere hacer más difusión a escala global y, especialmente, entre la clase política.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
reunió contracte carreteres Diputació de Lleida

La Diputación de Lleida renueva el contrato de mantenimiento y conservación de carreteras

Siguiente noticia
Dàrsena de l'antiga central tèrmica de Foix, a Cubelles

Satisfacción en Cubelles y Cunit por el derribo de la dársena de la central térmica

Noticias relacionadas