jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Consejos para hacer un consumo responsable por las fiestas de Navidad

Foto del avatar

La Agencia Catalana del Consumo, del Departamento de Empresa y Trabajo, ha iniciado la campaña “Por Navidad, todo se cocina a fuego lento” con consejos prácticos para valorar el consumo reflexivo, crítico y sostenible en esta época del año en la que tradicionalmente los consumidores hacen un mayor gasto.

En palabras del director de la Agencia, Isidor García, “en estas fechas es importante transmitir dos grandes ideas que nos sirven ahora y en cualquier otro momento del año: por un lado, la importancia de hacer un consumo crítico, reflexivo y bien planificado, y por otro lado la necesidad de hacer un consumo más sostenible”.

  • El consejo principal para evitar las compras impulsivas o poco meditadas es planificar. Es preferible hacer una lista de lo que se necesita, comparar los precios y la calidad de los productos en diversos establecimientos para elegir aquellos que más se adapten a las necesidades y al presupuesto familiar. Además, comprar con antelación permite encontrar mejores precios, ya que por las vueltas de Navidad los precios, especialmente de la alimentación, se suelen subir.
  • Otro aspecto importante, sobre todo respecto de los regalos, es informarse de la política de cambios o devoluciones de los establecimientos comerciales. Las tiendas presenciales no están obligadas a aceptarlos excepto que lo anuncien o que el producto no esté en buen estado, ya que se trata de una deferencia comercial. Si los aceptan, deben informar de las condiciones para hacerlo y si se hará la devolución del dinero o bien por medio de un vale de compra, que puede tener o no fecha de caducidad.
  • En el caso de las compras por internet –es decir, a distancia–, los consumidores tienen el derecho de desistimiento que permite devolver los productos en un plazo mínimo de 14 días desde que los recibimos. Son excepciones el caso de productos personalizado o hechos a medida, productos perecederos como alimentos o los servicios que se prestan en una fecha concreta (reservas de hotel, billetes de transporte, entradas para espectáculos, etc.).
  • En todos los casos, hay que conservar los tickets o los justificantes de compra, ya que son la garantía y un elemento imprescindible para poder hacer cualquier reclamación en caso de disconformidad.

Una Navidad más sostenible

La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales del consumo responsable. Por ello la Agencia recomienda el consumo de productos hechos en el entorno más cercano, porque de esta manera se refuerza la economía local y se ayuda a reducir la contaminación que produce el transporte de productos desde zonas más alejadas.

También se puede celebrar una Navidad más respetuosa con el medio ambiente si se evitan envoltorios y envases innecesarios o bien se reciclan depositándolos en los contenedores correspondientes.

Juguetes seguros y libres de estereotipos

A la hora de elegir juguetes lo más importante es que sean seguros, por lo tanto, es aconsejable comprarlos en establecimientos especializados y de confianza y rechazar los productos que no tengan estos datos mínimos obligatorios:

  • La marca CE, que significa que cumple las exigencias mínimas de seguridad.
  • Los datos del fabricante o importador, es decir, del responsable del producto.
  • Las instrucciones, advertencias de uso y restricciones de edad, si es que las hay.

Además, para hacer un consumo responsable también hay que tener en cuenta el aspecto educativo del juguete y los valores que transmite a los más pequeños. Así que es aconsejable evitar los juguetes que fomentan actitudes violentas o discriminatorias y aquellas que implican distinciones sexistas.

Actividades familiares de consumo responsable en Barcelona y Tarragona

A partir del 27 de diciembre, la Agencia Catalana del Consumo participa en el Festival de la Infancia de Barcelona y en el Parque de Navidad de Tarragona, con actividades educativas y lúdicas dirigidas a los niños y sus familias.

En Barcelona, las personas que visiten el recinto ferial de Montjuïc podrán participar en la actividad “Hacia un consumo responsable: la carrera de los juguetes” hasta el 31 de diciembre. Los niños y las niñas deberán completar una “carrera” en equipos para elegir los juguetes más seguros, sostenibles, de proximidad y sin estereotipos de género, para conseguir el título de “Campeones del consumo responsable”.

En el caso de Tarragona, la actividad “¡Dale una vuelta al consumo!” estará disponible en el recinto ferial del Palacio de Congresos hasta el 4 de enero. El elemento principal será una ruleta gigante que los pequeños podrán hacer girar con la ayuda de sus padres y madres. En cada “tirada”, se les plantearán preguntas y desafíos para hacerles reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones que contribuyan a un futuro más sostenible para todos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cómo y cuándo conseguir entradas para la Llegada de los Reyes de Oriente a Badalona

Siguiente noticia

Oques Grasses, The Tyets, Camela, Figaflawas y Mushka actuarán en el Festivo de Salou

Noticias relacionadas