Cataluña

Condenan al CatSalut por no informar a una embarazada de pruebas para descartar síndrome de Down

El juzgado de lo contencioso administrativo 6 de Barcelona ha condenado al Servicio Catalán de la Salud a indemnizar con 350.000 euros a unos progenitores por no informarles de que podían hacer pruebas alternativas para saber que el bebé que esperaban tenía síndrome de Down.

Así, el juzgado estima el recurso presentado por la familia contra la resolución de la directora del CatSalut, que desestimaba inicialmente la reclamación de responsabilidad patrimonial por la atención al Hospital Comarcal de L’Alt Penedès. El juzgado considera que no hubo mala praxis, pero sí debería haberse informado a la gestante de que podía hacerse un estudio más exhaustivo, no cubierto por la sanidad pública, al obtener un riesgo intermedio de síndrome de Down en una de las pruebas.

El juzgado no ve mala praxis en la actuación de los profesionales que atendieron a la mujer, ya que se le practicaron las pruebas pertinentes. Sí reconoce “ciertos errores” en el cálculo de la transparencia nucal, pero añade que no hay pruebas evidentes de que en este caso el resultado hubiera sido otro.

En cambio, considera que se podría haber informado a la gestante de que existía una prueba no invasiva, aunque no cubierta por la sanidad pública, con el fin de descartar determinadas malformaciones y patologías en el feto. Así, dice que el facultativo que atendió a la denunciante ” omitió aconsejar, o al menos informar, de la posibilidad de hacer pruebas prenatales para garantizar un diagnóstico preciso y precoz”.

La sentencia establece que aunque la realización de la prueba del ADN fetal fuera un plan piloto que no se materializó hasta junio de 2018 para las gestantes con riesgo intermedio, ello no impedía que se informara a la denunciante de la existencia de esta posibilidad para que ella hubiera podido decidir.

Finalmente, se le provocó el parto a la mujer al detectar al final del embarazo que había un riesgo alto por un crecimiento retrasado del feto. La niña nació el 20 de marzo de 2018 y se le diagnosticó síndrome de Down.

La defensa de la familia, ejercida por el Defensor del Paciente, afirma que los padres no fueron nunca informados de que su hija podía tener síndrome de Down y eso imposibilitó su derecho a decidir si continuaban adelante o no con el embarazo.

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El Nàstic inicia una campaña de descuentos para llenar el Nou Estadi en el último partido de liga

El Nàstic de Tarragona ha sido el foco de la polémica esta semana con la sorpresiva destitución de Dani Vidal.…

8 mins fa

2 detenidos y más de 50 identificados en Lleida en el dispositivo contra la multirreincidencia

Una cuarentena de agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Lleida han detenido este viernes al menos…

8 mins fa

Badalona invierte 4 MEUR para reformar el campo de fútbol de Pomar

El Ayuntamiento de Badalona invertirá aproximadamente 4 millones de euros para hacer una reforma integral del campo de fútbol de…

16 mins fa

Aumentan los detenidos en el dispositivo contra la reincidencia en El Camp de Tarragona

El macrodispositivo contra la reincidencia realizado en las principales poblaciones del Camp de Tarragona se ha saldado con al menos…

19 mins fa

Altafulla escucha ofertas para ejecutar los proyectos de la Plaza de los Vientos y la Oficina de Turismo

El Ayuntamiento de Altafulla ha hecho público el anuncio de licitación del contrato de obras para la ejecución del proyecto…

33 mins fa

El deporte protagoniza la nueva campaña de Andbank ‘Creadores de PROGRESO’

Coincidiendo con el inicio de la celebración de los Juegos de los Pequeños Estados de Europa Andorra 2025, de los…

43 mins fa

Esta web utiliza cookies.