miércoles, 26 de marzo de 2025
És notícia

Cataluña recibió 126.804 inmigrantes en el año 2023

Foto del avatar
Dues persones grans passejant per un carrer de Barcelona

La llegada de 126.804 inmigrantes durante el año 2023 fue el principal factor de aumento poblacional en Cataluña ese año, según los resultados definitivos de las Estimaciones de población del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), publicados este jueves.

Las 8.012.231 personas que residían en el país el 1 de enero de 2024 eran 110.268 más que el año anterior, un ritmo de crecimiento ligeramente inferior a un año antes, cuando la cifra dio un salto de 140.140 habitantes, pero en cualquier caso el segundo mayor aumento desde 2009. Según los datos, el saldo migratorio ha sido positivo en 723 municipios, pero entre el conjunto de la población, las defunciones rebasan los nacimientos por sexto año consecutivo.

El crecimiento natural fue de -13.445 personas, ya que se registraron 54.217 nacimientos y 67.662 defunciones a lo largo del año, mientras que el saldo migratorio con el resto de España fue de -5.171 habitantes. La tendencia al alza comenzó durante la posguerra, y siguió de manera ininterrumpida hasta el año 2018, cuando los decesos comenzaron a superar los nacimientos. Desde entonces, y en especial a partir de 2020, el año de la pandemia, los números continúan en negativo a consecuencia de la baja natalidad.

Así, el porcentaje de población de 0 a 15 años continúa a la baja y pasó del 15,2% al 14,9% durante 2023, mientras que el peso de los residentes de entre 16 a 64 años ha aumentado del 65,4% al 65,6% y, los mayores de 65 años, se acercan ya a ser uno de cada cinco ciudadanos (19,5%).

Con todo, la población crece debido al saldo positivo de migración (126.804) en 2023, que desacelera ligeramente respecto a 2022 (158.546), pero continúa en valores significativamente superiores a los de 2021 (25.701). El saldo migratorio con el extranjero ha sido positivo en 723 municipios, y lo que registra un crecimiento más alto en números absolutos es Barcelona (45.402). La capital catalana también es el que cae más en la diferencia entre nacimientos y defunciones (-4.085).

Teniendo en cuenta los diversos indicadores, el balance final de 2023 es de crecimiento poblacional en 620 municipios y de disminución en 301. Los municipios de 10.000 habitantes o más con mayor crecimiento relativo fueron Mont-roig del Camp (36,1‰), Calafell (35,0‰) y Cunit (32,5‰), y los de menor crecimiento fueron Martorell (-5,6‰), L’Escala (-4,3‰) y Ripoll (-4,2‰).

La población aumentó en 38 comarcas y en Aran, y disminuyó a 4. El Solsonès (104,8‰), el Baix Penedès (22,6‰) y el Gironès (19,4‰) fueron las comarcas con mayores crecimientos en términos relativos. Por otro lado, La Segarra (-56,3‰), Osona (-21,5‰), La Terra Alta (-2,4‰) y El Pallars Jussà (-1,9‰) perdieron población. Con todo, hay que tener en cuenta los municipios de Torà y Biosca pasaron de La Segarra a El Solsonès durante el año, y que Osona perdió algunos municipios por la creación de la comarca de El Lluçanès.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Badalona avanza hacia la remodelación de la Riera de Pomar

Siguiente noticia
pp-tarragona-huget-parlament-catalunya

El PP de Tarragona reclama que lleguen las ayudas prometidas al barrio de La Móra y el Delta del Ebro

Noticias relacionadas