La futbolista Aitana Bonmatí ha recibido este lunes la Creu de Sant Jordi reivindicando el catalán y la igualdad entre hombres y mujeres. En un discurso en nombre de los galardonados a título individual, la jugadora del Barça ha asegurado que ha recibido “más críticas por hablar en catalán que por jugar al fútbol“, pero ha subrayado que esta circunstancia no la ha condicionado “nunca”.
Por ello ha pedido a las autoridades que “velen por preservar la lengua, permanentemente atacada y que sufre un descenso en el uso social” y que fomenten el aprendizaje del catalán entre los recién llegados como herramienta “de integración social”. Al mismo tiempo ha lamentado que “perduran muchas desigualdades” entre hombres y mujeres en ámbitos como el sueldo, el trabajo o las situaciones de violencia.
La entrega de las distinciones se ha realizado en el marco de una ceremonia en el Teatre Nacional de Catalunya, en Barcelona, que ha abierto la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y que ha cerrado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que ha destacado los galardonados como “referentes de la Cataluña que queremos”.
“Un país que quiere ser grande, justo, próspero y culto tiene la obligación de saber reconocer a las personas que lo hacen así”, ha afirmado el presidente catalán. También ha considerado que en medio de un desapete de informaciones, “algunas de ellas malas, otras directamente falsas”, los distinguidos con las Creus de Sant Jordi son “islas de esperanza” que “nos impulsan a querer ser mejores”.
Previamente ha habido las intervenciones de la jugadora del Barça Aitana Bonmatí y del matemático Salvador Alsina, también galardonado con la Creu de Sant Jordi, que ha hecho un discurso en torno a la palabra gracias. Así, Alsina ha planteado la posibilidad de que Cataluña se dote de un día de Acción de Gracias, como el que se celebra en Estados Unidos. “Ya que hemos copiado el Black Friday”, ha reflexionado irónicamente. “Mientras no lo hagamos —ha añadido— aprovechamos la Navidad para dar gracias”.
Antes de los dos discursos a título individual ha habido el discurso del representante de las entidades galardonadas. Josep Maria Bonmatí, presidente de La Guingueta, ha afirmado que los proyectos que llevan a cabo organizaciones como estas y como el resto que hoy no han sido distinguidas “enriquecen la cultura, mejoran y dignifican la vida de miles de personas y contribuyen a la prosperidad de Cataluña”.
Bonmatí también ha apelado a la “responsabilidad” de la distinción de la Creu Sant Jordi, que supone “un nuevo punto de partida” para contribuir al bienestar del país. El presidente de La Guingueta ha acabado recordando el simbolismo de la leyenda de Sant Jordi, de la que las cruces cogen el nombre, que “ofrece una metáfora sobre los valores de los derechos humanos”.
Judith Nedderman, Joan Liaño i Sabor de Gràcia
El acto de entrega de las Creus de Sant Jordi 2024 ha sido amenizado con actuaciones musicales como la que ha ofrecido la cantante Judith Neddermann al inicio del evento. En medio del acto Joan Liaño ha interpretado la canción ‘Mai’ y al final ha sido el turno de Sabor de Gràcia con ‘La rumba és catalana’.
Aparte del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y de la consellera de Cultura del ejecutivo catalán, Sònia Hernández, también ha habido presentes autoridades como el presidente del Parlament, Josep Rull, o el expresidente de la Generalitat José Montilla.
En primer lugar se ha otorgado las Creus Sant Jordi a las entidades, cuyos representantes han ido saliendo al estrado para recoger el galardón de la mano del presidente Illa y de la consellera Hernández. Han sido, por este orden, Morir Dignamente, Softcatala, el Consejo Catalán Movimiento Europeo, Filmin, Caras, Solidança, Nómada Studio, SOS Racisme, Unió de Pagesos y La Guingueta.
Posteriormente se han entregado las Creus Sant Jordi a título individual. Las han recibido, por este orden, Claudi Alsina, Àngels Barceló, Aurora Batet, Pilar Bayer, Aitana Bonmati, Jordi Camí, Eudald Carbonell, Josep Lluís Carod Rovira, Eduard Fernández, Kilian Jornet, Isidre Molas, Salvador Oliva, Maria Antònia Peralba, Pepa Plana, Jordi Sabate, Marta Sanz-Solé, Clara Segura, Carme Torras, Elia Torroella y Joan Ximenez Petitet.
Les Creus de Sant Jordi 2024
La futbolista Aitana Bonmatí, la periodista Àngels Barceló, el expolítico Josep-Lluís Carod-Rovira, la plataforma audiovisual Filmin y SOS Racisme son algunas de las 20 personalidades y 10 entidades que han recibido la Creu de Sant Jordi 2024. Otros galardonados son el atleta de montaña Kilian Jornet, la payasa Pepa Plana, el político Isidre Molas, los actores Eduard Fernández y Clara Segura, la Fundación La Guingueta y el sindicato Unió de Pagesos. El Gobierno les concede uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona por parte de la Generalitat “por los servicios destacados en Cataluña en defensa de su identidad o en el plano cívico y cultural”.
La lista de las 20 personalidades la completan el catedrático en matemáticas Claudio Alsina; la castellera Aurora Batet para promocionar la igualdad dentro del mundo de la cultura popular; la catedrática emérita en álgebra Pilar Bayer; el médico y catedrático en Farmacología Jordi Camí; el arqueólogo Eudald Carbonell; el poeta y traductor Salvador Oliva; la médica Maria Antònia Peralba; el youtuber y activista social Jordi Sabaté; la catedrática emérita de matemáticas Marta Sanz-Solé; la matemática, informática y escritora Carme Torras; la farmacéutica Elia Torroella, y el músico de rumba Joan Ximénez (El Petitet).
En cuanto a las 10 entidades que han recibido la Creu de Sant Jordi 2024 está la Asociación Derecho a Morir Dignamente – Cataluña, la Asociación Softcatalà, el Consejo Catalán del Movimiento Europeo, la GIV Fundación, Filmin, la Fundación Centros de Alto Rendimiento Empresarial y Social (CARES), la Fundación Solidança, Nomada Studio, SOS Racisme de Catalunya y Unió de Pagesos de Catalunya.
La distinción se creó en 1981 con la finalidad de distinguir a las personas naturales o jurídicas que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados en Cataluña. Cualquier ciudadano, grupo de ciudadanos o entidad puede pedir que se otorgue este galardón a alguna persona, sea física o jurídica. Según el Gobierno, la elección de las personalidades distinguidas con este galardón ha querido respetar la paridad de género. Además, la selección de galardonados “también refleja la diversidad de campos en los que trabajan las personas y las entidades distinguidas con las cruces, así como la representación territorial”.