El Ayuntamiento de Barcelona impulsará el próximo jueves 25 de junio la campaña ‘Compra a prop’ para fomentar el comercio de proximidad y la restauración y reactivar el consumo para que los comercios y bares y restaurantes de la ciudad superen la crisis provocada por la Covid-19.
Lo han anunciado el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la concejal de Comercio, Mercados, Consumo y Régimen Interior e Hacienda, Montserrat Ballarín, en una rueda de prensa en la que han explicado la campaña, que se enmarca en un plan de choque de 46 medidas para “mantener la liquidad y los máximos negocios vivos”.
La iniciativa, en la que el consistorio ha invertido 200.000 euros, durará tres semanas, y a las medidas se destinará un presupuesto máximo de 21,85 millones, aunque Ballarín ha afirmado que deberán esperar al balance final para determinar qué cantidad se destinará exactamente a comercio y restauración.
Las medidas se diferencian entre corto, medio y largo plazo, en función del momento en que se implementen, y están englobadas en cinco ámbitos de actuación: subvenciones, ayudas y financiación; formación y asesoramiento; promoción, comunicación y conectividad; herramientas de desarrollo económico; y cambios normativos y administrativos.
Aquellas de corto plazo son las que se han adoptado desde la declaración del estado de alarma hasta el levantamiento del mismo, entre abril y junio, para garantizar la liquidad de las actividades económicas y el abastecimiento de productos básicos, crear mecanismos de información y la difusión de medidas de seguridad.
Una vez levantado el estado de alarma, a partir de julio y hasta diciembre, se llevarán a cabo las medidas de medio plazo que tendrán como objetivo gestionar el impacto económico y crear medidas de resiliencia para los sectores del comercio y la restauración, y estrategias de captación y desarrollo de negocio para la reactivación de actividades comerciales.
Por último, el Gobierno municipal prevé desarrollar medidas a largo plazo a partir del 2021 con el objetivo de crear un nuevo enfoque de marca que “resultará clave para conseguir la reactivación del consumo y el comercio”.
Collboni ha destacado que actualmente hay 61.000 comercios en la ciudad, de los cuales 9.300 son dedicados a la restauración y ha advertido: “Tenemos que salvar la temporada de verano, pero sabemos que el 2021 será un año complicado”.
Es por eso que ha pedido a la ciudadanía “hacer el café o la cerveza en el barrio de siempre, comprar en la tienda del barrio” y cambiar algunos hábitos y comprar en los establecimientos locales para que continúen abiertos.
El Nàstic de Tarragona s'ha endut un cop molt fort en la derrota de l'equip contra l'Andorra per 1 a…
La pluja no ha espantat la solidaritat. I és que, malgrat les precipitacions d'aquest diumenge, l'onzena edició de la marxa…
L'estació d'autobusos de Tarragona va ser fa uns dies escenari d'una situació d'allò més surrealista que va agafar una parella…
Reus acull aquest dilluns 5 de maig l’acte de lliurament de les distincions a les noves 22 noves Ciutats de…
La Confederació Hidrogràfica de l'Ebre (CHE) ha advertit de la possibilitat de “crescudes sobtades importants de caràcter local” en barrancs…
L'arribada massiva de turistes en temporada alta pot arribar a col·lapsar alguns municipis que no tenen les infraestructures necessàries per…
Esta web utiliza cookies.