jueves, 8 de mayo de 2025
És notícia

Jornada formativa en Lleida sobre el nuevo Reglamento de Extranjería: ¿cómo funcionará?

Foto del avatar
jornada formativa nova llei estrangeria
FOTO: D.H. / La jornada formativa va tenir lloc a la Sala Alfred Perenya de l’Ajuntament de Lleida

La Delegación del Gobierno en Cataluña y la Consejería de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat organizaron ayer en Lleida una jornada formativa sobre el nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), aprobado por el Gobierno de España el pasado mes de noviembre que entrará en vigor este próximo 20 de mayo.

Esta nueva normativa, que sustituirá al actual Reglamento aprobado en 2011 (aunque ya tuvo modificaciones parciales en 2021 y 2022) entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 y prevé una reforma en profundidad del actual Reglamento. Tal y como recoge el propio Real Decreto, el nuevo Reglamento quiere dar respuesta a la evolución del fenómeno migratorio y a la necesidad de adaptar la normativa a una realidad cambiante, y en concreto las modificaciones en materia de extranjería de la legislación europea. Pero también, se plantea simplificar y agilizar los procedimientos administrativos, con la reducción de los plazos y de los trámites.

La inauguración y bienvenida a los cerca de 150 asistentes a la jornada de ayer en Lleida, que se celebró en la Sala Alfred Perenya, corrió a cargo del segundo teniente del Ayuntamiento de Lleida y concejal de acción e innovación social y personas mayores, Carlos Enjuanes, y de la directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Empleo en Lleida, Pilar Espax, que dieron paso a la ponencia sobre las principales novedades del nuevo Reglamento de Extranjería a cargo de personal de la Secretaría de Estado de Migraciones del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

jornada formativa nueva ley extranjería
FOTO: D.H. / Algunos de los asistentes a la jornada formativa, entre ellos el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, y el segundo teniente del Ayuntamiento de Lleida, Carlos Enjuanes
jornada formativa nueva ley extranjería
Personal adscrito a las Oficinas de Extranjería de Barcelona y Lleida abordaron las novedades centradas en las áreas de trabajo, formación y familia

Entre las principales novedades que introduce el nuevo Reglamento de Extranjería destacan:

Visados: incorpora un apartado específico para visados con el objetivo de clarificar el esquema de autorizaciones, los requisitos y los trámites.

Arraigo: España es el único país de la Unión Europea que dispone de la figura de arraigo para regularizar a las personas migrantes. A las modalidades de arraigo social, sociolaboral, familiar y socioformativo, incorpora una nueva modalidad denominada de segunda oportunidad dirigida a aquellas personas que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no la han renovado por diversas razones. El tiempo de permanencia en España para poder solicitar un arraigo pasa de 3 a 2 años y se flexibilizan los requisitos.

Autorizaciones de trabajo: la mayoría de las autorizaciones reguladas en el nuevo Reglamento habilitan para trabajar desde el primer momento, sin necesidad de solicitar de forma expresa una autorización inicial de trabajo por cuenta ajena. Incluye a las personas que vienen a cursar estudios ya que podrán trabajar hasta 30 horas semanales. En cuanto a las actividades de temporada, se crea una autorización específica de residencia y trabajo que facilita la contratación tanto a nivel individual como colectivo. El nuevo texto promueve que los empresarios dispongan de más información en el proceso de contratación y puedan adaptarse mejor a las necesidades concretas como la duración determinada o la gestión colectiva de contrataciones.

Según el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la reforma llevada a cabo se ha realizado en torno a tres ejes que son el trabajo, la formación y la familia “para impulsar la inclusión de las personas migrantes y, al mismo tiempo, ser exigentes con los requisitos jurídicos y exquisitos con los derechos humanos de las personas”.

En el transcurso del acto de clausura a cargo del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín destacó que el nuevo Reglamento de Extranjería “reduce plazos y representa un equilibrio entre la protección de los derechos de las personas migrantes y el rigor jurídico para dar respuesta a las necesidades laborales del país. Es decir, aporta seguridad jurídica, simplifica trámites y protege derechos”.

El subdelegado del Gobierno también se refirió “al trabajo previo realizado desde el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con el fin de redactar el nuevo texto del Reglamento de Extranjería y buscar el máximo consenso con las asociaciones que trabajan con personas migrantes, con la patronal, los sindicatos, las comunidades autónomas y las entidades locales”.

A la jornada de ayer en Lleida asistieron representantes de ayuntamientos y consejos comarcales, de diferentes organismos de la Administración General del Estado y de servicios territoriales de la Generalitat, así como representantes de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de seguridad, colegios profesionales como el de gestores administrativos, graduados sociales y de la abogacía, sindicatos, organizaciones agrarias, y diversas entidades de carácter social que atienden a personas inmigrantes.

La jornada sobre las novedades que incorpora el nuevo Reglamento de Extranjería se llevará a cabo en las cuatro provincias catalanas: el lunes se realizó en Girona, ayer en Lleida, hoy miércoles se realizará en Tarragona y la próxima semana en Barcelona.

IMG_20250506_114219
FOTO: D.H. / Gran asistencia de pública a la jornada formativa de ayer en Lleida
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Rescatan a un ciclista herido en un sendero en Vilanova i la Geltrú

Siguiente noticia

Inaugurado el 4º Foro de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona

Noticias relacionadas