viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

Investigadores de la URV diseñan una tirita inteligente que detecta infecciones

Foto del avatar
L'investigador de la URV Eduard Llobet

Un equipo internacional encabezado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un apósito inteligente que detecta infecciones a partir de la temperatura de la piel. La tirita utiliza un sistema termoeléctrico que es capaz de percibir variaciones térmicas asociadas a inflamaciones e infecciones sin necesidad de baterías ni suministro externo de energía.

Los resultados de este proyecto se han publicado en la revista ‘Advanced Science’. El apósito se ha creado en el marco de un proyecto europeo en colaboración con investigadores de la Universidad de Porto, especializados en sistemas de recuperación de energía.

“La idea era evitar la dependencia de baterías y facilitar el uso de dispositivos flexibles que se pudieran adaptar a la piel o a otras superficies”, ha explicado Eduard Llobet, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la URV.

Los investigadores subrayan que la temperatura es un indicador esencial para diagnosticar de manera precoz heridas y procesos inflamatorios cutáneos. Las variaciones térmicas locales, añaden, pueden revelar infecciones, problemas de cicatrización u otras alteraciones de la salud.

Hasta ahora estos controles se hacían con cámaras infrarrojas o sensores puntuales que tenían limitaciones, como la necesidad de inmovilizar al paciente y la incapacidad de cubrir toda la superficie de la piel.

El equipo responsable del producto afirma que la tirita puede medir pequeños cambios de temperatura con precisión e identificar puntos específicos de inflamación gracias a la estructura en forma de red de termopares, que son uniones de materiales semiconductores que generan una señal eléctrica cuando detectan diferencias de temperatura.

“Es como un mapa térmico de la piel, con puntos que indican dónde hay una zona afectada”, apunta Llobet, que añade que puede detectar variaciones de 0,4 grados y que responde en menos de tres segundos a los cambios de temperatura.

El dispositivo se basa en materiales termoeléctricos flexibles combinados con un polímero conductor, impresos mediante técnicas de serigrafía similares a las que se utilizan en la estampación de camisetas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Cavalls a l'autopista

Muere un hombre al chocar con su coche contra un caballo en la autopista

Siguiente noticia

Cuatro personas intoxicadas por inhalación de humos en un domicilio de L’Escala

Noticias relacionadas