El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con su amenaza y ha anunciado este miércoles la imposición de aranceles a todos los productos importados de cualquier país del mundo, con diferentes porcentajes en función de la zona. Así, a la UE, por ejemplo, le impondrá un 20% de aranceles; en China, serán del 34%; y en la India, del 26%.
Desde el 5 de abril, los Estados Unidos ya aplicarán unos aranceles del 10% en todo el mundo, pero a partir del día 9 se ampliarán con los nuevos porcentajes presentados este miércoles. El presidente norteamericano argumenta su decisión denunciando los “desequilibrios comerciales” del país con el resto del mundo, unos desequilibrios que han hecho daño a la “base industrial” de Estados Unidos y han puesto en riesgo su “seguridad nacional”. Según Trump, “a veces el amigo es peor que el enemigo, en comercio”.
Las medidas anunciadas por Trump, si se llegan a aplicar —ya ha detenido varias medidas similares en los últimos meses— pueden desencadenar una guerra comercial a escala global, ya que se espera que el resto de países respondan con la misma moneda e impongan tasas a las importaciones que provengan desde Estados Unidos.
De hecho, China ha asegurado que se ha aliado con Japón y Corea del Sur —los principales aliados comerciales americanos en Asia— para responder de manera conjunta a los aranceles de Trump. Los otros dos países, sin embargo, no confirman esta información.
En cualquier caso, Trump asegura que sus aranceles son “recíprocos” porque equivalen “aproximadamente a la mitad” de los aranceles que los demás países aplican a Estados Unidos.
El presidente norteamericano reconoce que sus medidas no gustarán y que sus socios “se molestarán”, pero defiende que prioriza su país. Por este motivo, considera que el 2 de abril será recordado como el “nuevo día de la liberación” y el día de la independencia económica de los Estados Unidos.
Antes del anuncio de este miércoles, Trump ya había impuesto aranceles del 20% a China y del 25% a México y Canadá, si bien estos últimos se habían pospuesto varias veces y ahora estaban prácticamente suspendidos. El republicano también había decretado un 25% de aranceles al acero y aluminio desde el 16 de marzo y había ordenado gravámenes del 25% a las importaciones automovilísticas, que entrarán en vigor este jueves 3 de abril.
Países más afectados por los aranceles de Trump
En la lista publicada por la Casa Blanca están prácticamente todos los países del mundo. No es el caso, pero de México y Canadá, dos de los principales socios comerciales de EE.UU. y que estaban pendientes de la suspensión temporal al 25% de aranceles que había concedido Trump hasta el jueves 3 de abril. Según la orden ejecutiva, Trump finalmente mantendrá esta excepción a los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
EEUU aplicará al menos un 10% de aranceles a todos los países de la lista, pero destacan algunos con gravámenes superiores: China (34%), Suiza (31%), Sudáfrica (30%), la India (26%), Corea del Sur (25%) Japón (24%), la UE (20%).
Economías más pequeñas también salen perjudicadas: Camboya (49%), Laos (48%), Siria (41%), Mauricio (40%) o el territorio francés de ultramar Saint-Pierre-et-Miquelon (50%).
Reproches a la UE
La Casa Blanca ha calculado que la UE impone aranceles del 39% a EEUU contando “otras barreras comerciales” y “manipulaciones de la moneda”. Trump, por ejemplo, considera que el IVA es una de estas barreras, aunque Bruselas lo ha desmentido reiteradamente.
El republicano también ha acusado a la UE este miércoles de “prohibir la mayoría de importaciones de pollo americano”. “Pensé que la Unión Europea es muy amistosa, nos estafan. Es patético”, ha dicho con el gráfico en la mano mientras anunciaba que impondría un 20% de aranceles a los productos europeos importados desde EEUU.
Desde el 12 de marzo, Washington había elevado los aranceles al 25% para el acero y el aluminio y el jueves entran en vigor el 25% de aranceles a los automóviles europeos. Estos aranceles se mantendrán, según la orden ejecutiva de este miércoles.
La Unión Europea, que tiene la competencia exclusiva en política comercial en el bloque, intentará negociar con Washington, pero prepara represalias. La presidenta de la Comisión Europea hará una comparecencia el jueves a las cinco de la mañana desde Samarcanda, donde se celebra una cumbre de la UE con los países de Asia central.
Promete atraer fábricas y reducir la deuda
Imponiendo aranceles de entre el 10% y el 50% en todo el mundo, EE.UU. de Trump promete atraer “puestos de trabajo” y “fábricas” al país y utilizar la recaudación de los aranceles para “reducir los impuestos” y la deuda nacional.
“Más producción en casa supondrá una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores”, ha concluido el magnate republicano, que atribuye los problemas económicos de EEUU al trato comercial que otorgan al resto del mundo.