El último pleno de la Diputación de Tarragona comenzó con una declaración institucional del pleno de la corporación donde se denunciaba los problemas de movilidad que sufrimos el territorio de la Cataluña sur, y la necesidad de impulsar un grupo de trabajo con el fin de poner solución a esta problemática.
La declaración institucional recibió el apoyo de todos los partidos que tienen representación en la Diputación, unanimidad, y hacer piña para sumar esfuerzos para trabajar por la demarcación.
La movilidad nos afecta a todos los municipios, grandes, pequeños y medianos, desde Cunit a Les Cases d’Alcanar, y desde Arnes hasta Santa Coloma de Queralt. La Diputación está a y debe estar al lado de todos los pueblos de la demarcación.
Los últimos meses están siendo muy difíciles en términos de movilidad. Una oferta muy limitada, nada competitiva socialmente, las obras del túnel de Roda de Berà, el tercer hilo que pondrá como prioridad a las mercancías y no a las personas, y la poca fiabilidad del servicio, hacen de la movilidad en la Cataluña sur todo un drama.
Hay que añadir que el tren no llega a todas partes, y que es importante y estratégico trabajar la intermodalidad, es decir, combinar el tren con el bus, para tener un sistema de movilidad en la Cataluña sur que sea el máximo de capilar posible.
Y la movilidad en bus también es importante, en el año 2028 acaban las concesiones de transporte público y hay que estar preparados antes de 2028 para dibujar, ya, el mapa que quieren por nuestra demarcación.
En resumen, tenemos trabajo, mucho trabajo por hacer, y desde la Diputación de Tarragona tenemos el deber de liderar las políticas de movilidad que nos afectan y nos afectarán, no nos podemos poner de perfil ni escondernos ante estos retos.
Siempre se ha dicho que la Diputación era una administración que no se abría a la ciudadanía, y nosotros queremos que la ciudadanía se la haga suya, y que estemos al lado de los problemas de la gente. Por eso en este grupo de trabajo también invitaremos a las asociaciones de usuarios que están sufriendo esta nefasta movilidad y que tienen mucho que decir sobre el futuro de la movilidad en la Cataluña sur.
La movilidad del futuro la tenemos que liderar desde el territorio, no podemos esperar que desde Barcelona nos hagan el trabajo. Desde la Diputación y de la mano de los municipios y usuarios debemos definir cómo debe ser nuestra movilidad y defender nuestros intereses ante la Generalitat y el Estado, que quiere a menudo han tenido esta demarcación olvidadísima en términos de movilidad, la realidad tozudamente nos lo demuestra.