Viladecans iniciará este año laimplantación de nuevos modelos de recogida selectiva de residuos. La ciudad europea Green Leaf 2025 quiere mejorar sus resultados de separación de residuos y alcanzar los objetivos de reciclaje que marcan las normativas española y europea. El nuevo servicio de recogida se adaptará a la estructura urbanística de cada barrio. El objetivo principal es separar de manera correcta, para llegar al 55 % de reciclaje de los residuos municipales en 2025, el 60 % en 2030 y el 65 % en 2035. Actualmente, en Viladecans, sólo un 33 % de los desechos se separan correctamente, índice por debajo de la media del Baix Llobregat y del área metropolitana de Barcelona.
Viladecans apuesta por el modelo de residuo cero y tiene como Misión de Ciudad para 2030 convertirse en neutra en emisiones de carbono. La gestión eficiente de los residuos contribuye a este objetivo, necesario para la salud de las personas ante la situación de emergencia climática cada vez más evidente. El Ayuntamiento abrirá una nueva oficina de información sobre el nuevo servicio de recogida de residuos y está desplegando una campaña de comunicación, bajo el título “L’Efecto Viladecans”, que explica a la ciudadanía cómo será el proceso de implantación de los nuevos sistemas, que será progresivo y que tendrá en cuenta las características de los diferentes barrios. El nuevo sistema tendrá tres modelos diferentes.
Uno de ellos será el Puerta a Puerta, pensado para el vecindario de viviendas mayoritariamente unifamiliares. En este modelo, el servicio recogerá los residuos en la misma puerta de casa siguiendo un calendario específico para cada fracción, después de que cada hogar los haya separado y colocado correctamente en los cubos. Los barrios donde se hará serán el Alba-rosa, Mas Ratés, Can Palmer, Can Guardiola (la zona de casas unifamiliares) y Can Ctra.
Otro sistema es el Puerta a Puerta Comunitario, pensado para el nuevo Barrio de Levante y que ya se está poniendo en marcha a medida que los edificios se van acabando y los nuevos vecinos y vecinas del barrio van entrando a vivir. Los contenedores no estarán en la calle. La recogida de los residuos en este barrio implica acceder a cámaras especialmente habilitadas dentro de los edificios, donde están los diferentes contenedores.
A partir del año 2026 todos los contenedores del municipio se irán renovando de forma gradual. El tercer modelo se desarrollará a partir del año 2027, será el modelo de los contenedores inteligentes. En esta fase se adaptarán algunos de los contenedores de tal manera que, para abrirlos, será necesaria una tarjeta identificativa. Se hará en los barrios de Can Guardiola (la zona de bloques de pisos), Sant Jordi, Torrent Ballester, Can Sellarès, Poblat Roca, Hispanitat, Congrés, Centre-Eixample, Montserratina, Torre-roja, Campreciós y Sales.
El nuevo sistema identificativo servirá, más adelante, para ajustar la tasa de residuos con el objetivo de bonificar aquellos que hagan bien la recogida selectiva. Quien menos residuos genere y más recicle podrá ver compensado económicamente su compromiso.
En cuanto a los comercios, sólo los que produzcan una gran cantidad de residuos tendrán una recogida específica. El resto seguirán el mismo modelo que la ciudadanía.
Los voluminosos y restos vegetales, a domicilio
Con el nuevo modelo de recogida, también se transformará el servicio de recogida de muebles, voluminosos y trastos viejos, que ya no se podrán dejar en la calle. El servicio municipal los recogerá directamente en el domicilio de manera gratuita. El día y la hora de la recogida se convendrá con el servicio municipal y se deberá solicitar por teléfono o rellenando el formulario electrónico que se habilitará próximamente.
De igual manera, los restos vegetales y de poda se recogerán directamente en la puerta de los hogares mediante sacas, siempre que se haya solicitado previamente al Ayuntamiento. Los restos vegetales y de jardinería más pequeños, de césped y hojas, continuarán llenándose al contenedor de la orgánica.
Se mantienen también los sistemas de recogida de ropa, aceite, medicamentos caducados (en las farmacias) y pilas y baterías (en los comercios). En la ciudad hay 62 contenedores de color naranja, en los que, además de ropa, se pueden depositar sábanas, toallas y complementos como bolsos de mano, zapatos y cinturones. En cuanto al aceite de cocina usado, se debe llevar en uno de los 26 contenedores amarillos que hay repartidos por la ciudad, en una botella de plástico de no más de cinco litros.
Oficina de Información de Recogida de Residuos
En los próximos meses se abrirá una nueva oficina, en la avenida de la Roureda, 60, para resolver dudas y para hacer gestiones relacionadas con el servicio de recogida de residuos. Habrá atención presencial y telemática las mañanas de lunes, miércoles, viernes y sábado (de 10 a 14 horas) y las tardes de martes y jueves (de 17 a 21 horas).