domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

Foto del avatar
Comencen les obres de transformació de la Fàbrica Nova de Manresa

La Fàbrica Nova de Manresa fue el buque insignia de la economía de la ciudad. Llegaron a trabajar más de 2.500 personas a la vez, mayoritariamente mujeres. En 1989 cerró puertas, a raíz de la crisis del textil, y desde entonces no había tenido actividad. Tres décadas y media más tarde, y tras 20 años de proyectos privados fallidos, finalmente han comenzado las obras para devolver la vida al recinto y convertirlo en una ‘fábrica del conocimiento’.

Esta mañana se han iniciado las obras de la primera fase de la restauración, consistente en la reforma de las fachadas y las cubiertas. El objetivo es dejar totalmente renovado el exterior del edificio para, posteriormente, ejecutar el proyecto de interior, para el que se está preparando el concurso. Es una actuación de iniciativa pública, después de que en febrero de 2022 el Ayuntamiento comprara la finca.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

Esta mañana ha tenido lugar el acto institucional de inicio de obras, al que han asistido el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y miembros de la corporación municipal; el rector de la Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech (UPC), Daniel Crespo Artiaga, junto con varios vicerrectores, la dirección de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) de la UPC y otros miembros de la comunidad universitaria; representantes de las mujeres que trabajaron durante décadas en la fábrica; y miembros de instituciones, entidades y otros representantes del tejido económico, social y vecinal de la ciudad y de la Cataluña central.

Ante todos ellos, el alcalde de Manresa ha asegurado que la Fàbrica Nova “es un símbolo de prosperidad económica, de esfuerzo, de trabajo, de compromiso y también de lucha por los derechos laborales y de las mujeres”. Ha recordado que “fue un motor económico” de la ciudad y ha subrayado que el día de hoy era “histórico”: “Después de 35 años con la fábrica parada y de deterioro progresivo, después de varios proyectos privados fallidos, empezamos a devolver la vida al recinto, damos el primer paso para convertirlo de nuevo en una fábrica, ahora de conocimiento, de la mano de la UPC”.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

A su vez, el rector de la UPC ha afirmado que “estamos muy contentos de dar una segunda vida a Fábrica Nueva y aportar un servicio a la ciudad y a la comarca. Desde la UPC queremos contribuir al bienestar y a la economía productiva. Este es un proyecto con voluntad integradora donde queremos ofrecer docencia, investigación y formación continuada. Como motor de innovación, también queremos ofrecer a las empresas capacidades para mejorar su competitividad”.

 

Las cifras: 8.000 metros cuadrados de fachada, 6.000 metros cuadrados de cubierta, 10 millones de euros, 14 meses de trabajos

El objetivo del proyecto que hoy se empieza a materializar es rehabilitar el conjunto de fachadas y cubiertas de la fábrica, la envoltura del edificio. Se trata de 8.000 m2 de superficie de fachadas y de unos 6.000 m2 de cubiertas. El coste de la actuación es de 9,92 millones de euros, que se financian con la ayuda concedida por el gobierno central. El plazo de ejecución previsto del proyecto es de 14 meses, si no salen contratiempos importantes. El proyecto ha sido redactado por el equipo de Julià Arquitectes Associats, y las obras irán a cargo de la unión temporal de empresas formada por Cots i Claret y Constructora d’Aro.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

En concreto, el ámbito de actuación engloba la totalidad de las fachadas y cubiertas de la fábrica y un perímetro de urbanización de un metro de anchura alrededor del edificio. Del conjunto de edificios que formaban el recinto textil queda la nave principal, que está catalogada y es patrimonio de la ciudad. Se trata de una gran nave de planta rectangular de 37 metros de ancho y 154 de largo, con una superficie total por planta de 5.700 metros cuadrados, formada por dos crujías que se caracterizan por la repetición de un mismo tipo estructural hasta 38 veces. Este cuerpo consta de una planta sótano, planta baja, planta primera, y un altillo bajocubierta. En cuanto a la estructura de cubierta, se trata de encabalgadas metálicas, que quedan apoyadas sobre las pilastras de los muros de fachada y sobre los pilares metálicos del centro de la nave.

La Fàbrica Nova representa un testimonio de excepción del rico pasado industrial de Manresa. Por este motivo, se plantea una actuación sencilla y clara que persigue, básicamente, la rehabilitación de las fachadas, incluyendo el tramo que actualmente está derrumbado, junto a la plaza del Remei, que será reconstruido y en el futuro será el nuevo acceso al equipamiento. También se recuperarán el conjunto de grandes ventanales que a lo largo de la historia han sido tapiados, se rehabilitarán y consolidarán las cuatro torres que flanquean las esquinas y se renovarán todas las cubiertas.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

 

Restitución íntegra de la nave original

La propuesta restituye íntegramente el volumen y perfilado de la nave original. Desde un punto de vista patrimonial, la propuesta se alinea con los criterios de preservación reconocidos en la ficha del catálogo de patrimonio que intenta, por encima de todo, preservar aquellos valores y atributos intrínseco de la tipología original del edificio. En la intervención en la nave se utilizarán soluciones constructivas que permitan una lectura biográfica de la vida y las etapas de transformación del edificio.

 

Escombreras: destapiar y desmontar

A nivel de derribos, el proyecto plantea dos estrategias: La primera consiste en el destapiado de todas las aberturas con el fin de recuperar las características morfológicas del edificio. Estas operaciones deben permitir recuperar la imagen original de la Fábrica Nueva y, al mismo tiempo, la entrada de luz en la nave.

La segunda estrategia, que afecta a las cubiertas, propone el desmontaje de las mismas hasta el elemento estructural, con el fin de proceder a su reconstrucción, cumpliendo con las prestaciones requeridas a día de hoy. Por lo tanto consistirán en la extracción de elementos añadidos no originales: cerrajería, hierros, restos de obras, instalaciones obsoletas, elementos superpuestos, etc.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

 

Fachadas: limpiar y rellenar huecos

Las fachadas de la fábrica serán debidamente restauradas para garantizar una correcta conservación del inmueble. Éstas serán limpiadas, se recuperarán los volúmenes perdidos, y se rellenarán con obra cerámica los huecos de la fachada.

Se restituirán los tramos que se han perdido y los ladrillos rotos. La consolidación estructural se basará en el desmontaje de los tramos de fachada afectados mediante la extracción de ladrillos, el cosido de las grietas y la reposición del mortero de cal de los ladrillos manuales de iguales características a los existentes. A nivel general se propone un refuerzo estructural en las cornisas de ladrillo.

En el tratamiento de la fachada se actuará únicamente en los ladrillos que presenten una degradación importante, evitando, de esta manera la implementación de una fachada excesivamente retocada y falseada.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

En el tramo que da a la avenida Bertrand i Serra, actualmente derribado, se recuperarán los huecos originales y se reharán todos los elementos. En este ámbito se hará una reinterpretación actual de la fachada original, siguiendo el mismo ritmo y orden del vacío y el lleno.

En cuanto a las carpinterías, se propone reinterpretar su diseño original, pero incorporando adivinos con cámara de aire y control solar, según la orientación, para mejorar las prestaciones térmicas.

Las aberturas serán sustituidas en su totalidad por carpinterías nuevas de aluminio con rotura de puente térmico en los huecos de menor dimensión y por carpinterías con sistema de muro cortina de aluminio para las de mayor dimensión.

Comienzan las obras de transformación de la Fàbrica Nova de Manresa

 

Cubiertas adaptadas a los nuevos tiempos

El criterio de actuación en las cubiertas se basará en la implementación de medidas con el fin de reducir la demanda energética del conjunto, así como la consolidación de la estructura actual de cubierta, realizada con perfilería de acero, y la ejecución de capas de compresión en los forjados de cubierta plana, para reforzarlos.

La estructura de la cubierta se rehará en los ámbitos donde se detecte oxidación, y se protegerá mediante una pintura antioxidante. Además, se prevé la consolidación de nuevos elementos de recogida de aguas.

En las cubiertas inclinadas se desmontará la totalidad de la superficie, incluyendo la retirada de la teja plana para reposición, desmontaje del panel cerámico de soporte y rastrillaje de madera inferior. Se dejarán las encabalgadas limpias de elementos añadidos accesorios o instalaciones añadidas y se repararán los elementos estropeados.

Una vez desmontado, se implementará un sistema tipo sándx de madera con aislamiento y se volverá a implementar la cubierta de teja original ventilada e impermeabilizada de forma contemporánea, pero manteniendo la pieza de cobertura original mediante la recuperación de tejas existentes.

En las cubiertas planas a la catalana, situadas en las torres de los extremos, se desmontarán todas las capas. Se implementará aislamiento térmico como medida para reducir la demanda energética del conjunto y se aplicará la impermeabilización adecuada para garantizar la estanqueidad en el agua.

En cuanto al ámbito hundido de la Fábrica Nueva, se reconstruirá la cubierta utilizando el mismo sistema constructivo que en el resto de cubiertas inclinadas, sobre una nueva estructura de encabalgadas metálicas equivalentes en geometría y dimensiones a las originales, dando así unidad al conjunto.

 

Fábrica Nueva: De industria textil a fábrica de conocimiento

La nave principal de la Fábrica Nueva fue construida entre 1922 y 1926, fruto del empuje del empresario Eusebi Bertrand i Serra, y durante cerca de 70 años fue símbolo del progreso y la prosperidad de una ciudad con un tejido industrial textil potentísimo. De hecho, fue uno de los recintos fabriles urbanos del textil más grande del país y, en el momento de máxima prosperidad, llegaron a trabajar unas 2.500 personas al mismo tiempo, mayoritariamente mujeres. Tras una larga crisis, la Fábrica Nueva cerró puertas en 1989, causando un fuerte impacto en la ciudad.

En el año 2000 el recinto fue adquirido, a través de subasta, por una propiedad inmobiliaria que planteó un proyecto basado en la construcción de un gran centro comercial (en total se preveían 37.000 metros cuadrados de superficie terciaria, el equivalente a cuatro campos de fútbol) con galerías comerciales, salas de cine, oficinas y hoteles. Un proyecto que nunca salió adelante a pesar de que se hicieron reiteradas modificaciones del planeamiento urbanístico para hacerlo viable.

En 2020, el Ayuntamiento de Manresa tomó la iniciativa con la adquisición de los terrenos del complejo para liderar un cambio de rumbo radical con el objetivo final de que la Fàbrica Nova vuelva a ser un motor de transformación de la ciudad, en este caso desde la iniciativa pública. El Ayuntamiento es propietaria desde febrero de 2022, tras largas negociaciones. La operación impulsada en colaboración con la UPC permitirá desencallar un ámbito histórico, reconducir el modelo comercial propuesto hace dos décadas y poner en marcha un proyecto basado en el conocimiento y la tecnología que impactará en los barrios y en la ciudad, y que tendrá también un alcance supramunicipal.

La superficie total de las cuatro fincas que se comprende representan 21.414 metros cuadrados de suelo, donde existen unos derechos para edificar de 41.977 m2 de techo. La compra de estas dos hectáreas, sumadas a todos aquellos espacios que ya tenían previsto un destino público por cesión, hacen que el ámbito total de terrenos destinados a usos públicos sea de 62.198 m2, y que en el conjunto de toda la manzana (incluyendo las piscinas municipales, el parque de Sant Ignasi y la guardería) se llegue a una superficie destinada a equipamientos y parques públicos de 84.415 m2.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
ajuntament-tortosa-colles-castelleres-sud

Tortosa acogerá el 7º Encuentro de Colles Castelleres del Sud

Siguiente noticia
L'alcalde de Mollerussa, Marc Solsona

Mollerussa modifica el presupuesto para incorporar subvenciones e inversión

Noticias relacionadas