El Departamento de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Cambrils ha redactado un proyecto de mejora de la gestión de los residuos de los equipamientos municipales.
Esta actuación cuenta con la colaboración de la Diputación de Tarragona, que ha otorgado al Ayuntamiento una subvención de 5.512,44 euros, correspondiente al 58,1% del coste del proyecto, en el marco de la convocatoria para el fomento de la recogida selectiva de residuos, a través de la línea de subvenciones para la transición energética y acción climática.
El proyecto incluye un diagnóstico de la gestión de los residuos de los equipamientos del Ayuntamiento de Cambrils y se propone un protocolo de gestión que detalla la implantación de los mecanismos, los recursos y las necesidades para mejorar la recogida selectiva de la red de edificios públicos municipales.
El objetivo es establecer unos criterios coherentes de gestión que comprenden los recursos de recogida, su identificación, ubicación y recogida según las diferentes necesidades y, al mismo tiempo, dar respuesta a la transversalidad de la gestión de los residuos de los equipamientos donde interviene, por un lado la responsabilidad municipal de satisfacer los mecanismos de recogida, el comportamiento de los usuarios de los equipamientos., sea personal municipal o ciudadanía, las empresas adjudicatarias de los servicios de limpieza de los equipamientos y su personal, y, por otro lado, el servicio de recogida prestado por Secomsa.
La correcta gestión de la recogida selectiva en los equipamientos tiene repercusiones tanto en la cantidad y calidad de la recogida, como en los impactos que inciden en la vía pública cuando se hace la entrega a los contenedores, pero sobre todo, en la expresión de la coherencia del Ayuntamiento en la gestión de los residuos de sus equipamientos de acuerdo con los mensajes y la responsabilidad que se transmite al conjunto de la ciudadanía en relación con la recogida selectiva.
Hay que tener en cuenta que los equipamientos son espacios con una gran visibilidad del modelo de recogida de cara a las personas trabajadoras y la gran diversidad de personas usurarias.