sábado, 17 de mayo de 2025
És notícia

Figueres adquiere fondo documental sobre la amistad de Dalí con Puig Subirà

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Figueres ha adquirido, a través de una subasta, fondo documental que reafirma la amistad que había entre el artista hispalense Salvador Dalí y el político republicano y escritor –y a la vez hispalense- Josep Puig Subirà.
Se trata de dos libros de Dalí, “La mujer visible” (“La femme visible”) y “Metamorfosis de Narcís” (“Métamorphose de Narcisse”), que el pintor envió y regaló a Puig Subirà.

Asimismo, también se han obtenido diferentes notas manuscritas en forma de carta, dedicatorias y postales que el propio Dalí dirigió a Puig Subirà y que hacían referencia a su actividad artística y literaria.
Los documentos se escribieron entre 1930 y 1937 y Dalí los enviaba desde París o Cap d’Ail.
El lote también incluye varios panfletos y hojas de prensa vinculadas al movimiento surrealista.

El Ayuntamiento lo ha adquirido en la casa de subastas Ribagorçana, de Montpellier por un precio final de 8200 €, y los documentos quedarán expuestos, a partir de octubre, en la Casa Natal de Salvador Dalí, en Figueres.
En 2008 el Ayuntamiento de Figueres ya había obtenido fondo documental de Puig Subirà y ahora añadirá otra parte más de su legado a su ciudad natal.

Los dos libros surrealistas

“La mujer visible” se publicó en París en 1930 por Éditions Surrealistes, se hicieron diferentes tirajes y se vendieron a precios desorbitados.
La edición de prensa, que Dalí envió con dedicatoria a Puig Subirà es igualmente vistosa que el resto de ediciones de lujo, con cubierta doble de papel cristal rojo y papel de aluminio debajo, e incluye siete ilustraciones.
Acompaña al libro un prospecto publicitario y una hoja de prensa de André Breton y Paul Éluard con anotaciones manuscritas de Dalí.

Precisamente este volumen es el que provocó que el padre del pintor desheredara a su hijo definitivamente, tal y como consta en el nuevo testamento que redactó el 31 de enero de 1931.
Aun así, Puig Subirà mantenía una buena relación con el notario Dalí.

“Metamorfosis de Narciso” es una obra fruto de la aplicación del método paranoicocrítico.
Fue el último de los cuatro libros que Dalí publicó con Éditions Surrealistes, en 1937.
Es una primera edición sin numerar, con fotografía de Cecil Beaton en la cubierta, una ilustración en color y dos en blanco y negro del mito de Narcís.
El ejemplar de Puig Subirà contiene una dedicatoria autógrafa que dice “A Puig Subirà “historia viviente” de nuestro pueblo, de todo corazón, Salvador Dalí, 1937″.

Hacer de intermediario para enviar dinero a los pescadores de Portlligat

En el lote destaca una carta manuscrita enviada en el verano de 1937 desde la residencia del príncipe Jean-Louis Faucigny-Lucinge y su esposa Liliane, en Cap-d’Ail, fundadores del grupo de mecenazgo Zodiaque que apoyaron a Dalí adquiriendo obra entre los años 1932 y 1936.
En esta nota Dalí le explica a Puig Subirà su proyecto de película de propaganda con Jaume Miravitlles con símbolos catalanes, además de pedirle el favor a Puig Subirà de hacer de intermediario para hacer llegar dinero a los pescadores de Cadaqués <<para ayudarles un poco en estos momentos difíciles ya que todos ellos eran nuestros amigos.>>.
Finalment, Dalí també li escrivia que li enviés algun setmanari de Figueres i li preguntava si havia rebut els diaris que li havia enviat des de Nova York.

En los documentos que ahora se han adquirido también hay postales.
En una de ellas, con la obra reproducida de “El Ángelus de Gala” y dedicatoria autógrafa, donde se lamenta de la trágica muerte del príncipe Mdivani acaecida en El Edobar, en el mes de agosto de 1935.

Puig Subirà y la amistad con Dalí

Josep Puig Subirà nació en Figueres en 1883 y murió en Perpiñán, exiliado, en 1949.
Fue un destacable político republicano, escritor y comerciante.
Durante la Segunda República fue concejal del Ayuntamiento de Figueres y ostentó el cargo de comisario de la Generalitat en Girona. Con el estallido de la Guerra Civil fue nombrado cónsul de la República en Perpiñán y en Lyon.

Puig Subirà se convirtió en el padre espiritual del joven pintor, fue el primero que vaticinó desde un diario su futuro como artista, advirtiéndole de que había que trabajar mucho, y convenció junto con Juan Núñez al padre del pintor para que lo dejara marchar a Madrid a realizar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes.
También fue uno de sus primeros coleccionistas y le encargó dibujos para su novel.la
El tío Vicente, y por artículos del semanario Empordà Federal que impulsaba y financiaba.

Salvador Dalí mantuvo informado a Puig Subirà de todas sus actividades artísticas, desde los diversos lugares donde residió, hasta la muerte de este último en Perpiñán, solo en el exilio.

Esta adquisición supone el retorno a Cataluña, de una parte del legado de Puig Subirà, y una restauración de la memoria histórica que la Guerra Civil dispersó y fragmentó.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
udl_ajuntamentlleida

Personal de la Paeria de Lleida y la FGSHSCSP comparten un coche eléctrico para los desplazamientos laborales

Siguiente noticia
erc

ERC reclama un plan de choque por la sequía que vive el Priorat

Noticias relacionadas