martes, 29 de abril de 2025
És notícia

La propuesta de Junts para endurecer las condenas por multirreincidencia

Foto del avatar
lladre-retingut-detingut-brides-lligat

PSOE y PP han abierto la puerta este martes a la toma en consideración de una proposición de ley de Junts para endurecer las penas a los delincuentes multirreincidentes.
La iniciativa plantea cambios en los registros para facilitar que los jueces puedan imponer penas de 1 a 3 años de prisión a los delincuentes que hayan sido condenados en tres ocasiones o más por delitos parecidos, aunque sólo hayan cometido hurtos de menos de 400 euros.
También tipifica con más severidad el robo de dispositivos móviles y ordenadores.
La proposición de ley ha superado este primer escollo en el Congreso con los votos de Junts, PP, PSOE, y PNB.
ERC se ha abstenido y Podemos y Sumar han votado en contra.
Ahora la propuesta se tramitará en comisión, donde puede sufrir cambios.

En la defensa del texto, la diputada de Junts Marta Madrenas ha destacado que la iniciativa busca que “todo el mundo sepa que delinquir no sale gratis”.
“Tenemos que poner punto y final con la percepción de que las delincuentes entran por una puerta y salen por otra”, ha dicho.

En este marco, ha recordado que los alcaldes y alcaldesas de todos los colores han puesto de manifiesto la alarma social que provocan los hurtos producidos por un grupo reducido de personas que, pese a que son detenidos, “siguen delinquiendo un golpe y otro” en un “clima de inseguridad cada vez mayor”.

Junts ha obtenido el apoyo del PSOE a una iniciativa que según el texto nace como respuesta a un aumento del 6% de la delincuencia en Cataluña, según datos de los Mossos d’Esquadra.
El texto se verá ahora en comisión, donde puede sufrir modificaciones, antes de volver al pleno para su aprobación.

La proposición de ley plantea medidas para que se pueda aplicar la anterior modificación de 2022 de los artículos 234 y 235 del Código Penal para introducir la agravante de multirreincidencia, de manera que los hurtos de menos de 400 euros (que antes no comportaban prisión) puedan ser castigados con penas de 1 a 3 años en caso de que el delincuente haya sido condenado al menos tres veces por delitos similares.

En este sentido, modifica la regulación del sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia en relación a la información de sentencias firmes y medidas cautelares.
Se trata de que el expediente recoja no sólo los hechos delictivos anteriores, sino también su importe.
Hasta ahora el importe no aparecía y nunca entraba en juego la modificación de 2022.

También incluye una nueva tipificación para castigar más severamente el robo de dispositivos tecnológicos.
En concreto propone modificar el artículo 235 del Código Penal para imponer penas de 1 a 3 años de prisión por el hurto de móviles y ordenadores.
El texto recuerda que estos dispositivos no sólo tienen valor económico, sino también personal, por la información sensible que contienen.

Además, propone un aumento del número de jueces de adscripción territorial en Cataluña para que pase de 35 a 70, y abre la puerta a que los ayuntamientos puedan intervenir en procesos penales relacionados con delitos leyes como el hurto, un cambio que tiene como objetivo una respuesta más rápida y efectiva ante la multirreincidencia.

Por contra, la diputada de Podemos Martina Velarde ha acusado a Junts de situarse “a la derecha de la derecha” pretendiendo recuperar una multirreincidencia pese a las sentencias del Tribunal Supremo, y ha reprochado a esta formación que no tenga el mismo interés en “rebajar el límite del delito fiscal”.

El diputado del PNB Mikel Legarda ha anunciado su voto a favor de la iniciativa, porque la seguridad “es fundamental para el progreso de cualquier sociedad”.
Según Legarda, son necesarias acciones para corregir la “insuficiencia de la regulación del Código Penal para disuadir a los autores de estos delitos”.

Rufián: “Unas gotas de Orriols”

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado su abstención aunque la iniciativa es “copy-paste” de un texto registrado anteriormente por el PDECat al que Junts ha puesto “unas gotas de Orriols”, en referencia a la diputada de Alianza Catalana Sílvia Orriols.
El portavoz de ERC ha recordado que ya se han hecho endurecimientos de penas anteriores que “no han servido de nada”, pero ha admitido que “hay un problema” y es necesario que los alcaldes y los jueces dispongan de “más herramientas”.

Sumar: “Juntos combate Alianza Catalana entrando en un espiral populista”

El diputado de Sumar Enrique Santiago ha afirmado que la iniciativa “no se basa en datos fiables”, y aunque los hurtos afectan a “muchos barrios céntricos y turísticos”.
Según Santiago hay que acompañar la lucha contra la multirreincidencia de medidas sociales y de inserción, pero “lo que Junts pretende es combatir el discurso fascista de Alianza Catalana entrando en una espiral populista”.

El diputado de Vox Javier Ortega Smith para vincular nuevamente delincuencia e inmigración, y ha dibujado una situación de impunidad que “provoca miedo y sensación de riesgo” por parte de la ciudadanía.
En todo caso ha afirmado que la multirreincidénica debería aplicarse a Junts, que “es reincidente en la desobediencia a los tribunales”.

La diputada del PSC Mercè Perea ha anunciado el ‘sí’ del Grupo Socialista a la iniciativa porque la multirreincidencia “exige una respuesta clara y eficaz” que no venga del “populismo punitivo” y sí de una “solución desde la política útil y reflexiva”.
En declaraciones a la prensa fuera del Congreso ha añadido que hay que combatir a los “grupos criminales organizados” que se aprovechan de “personas vulnerables”.
“Lo que no haremos es endurecer las penas porque sí”, ha avisado.

La diputada del PP María Jesús Moro también ha anunciado su ‘sí’ a una iniciativa que según ha afirmado se parece mucho a las propuestas del PP. “Hay diagnóstico, datos, alarma social e imposibilidad de luchar contra la multirreincidénica”, ha dicho.
En todo caso ha acusado a las formaciones independentistas de haber promovido la “desertización” de jueces en Cataluña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Manresa recibe a los deportistas de la ciudad que han participado en los Juegos Olímpicos de París

Siguiente noticia

Cornellà contratará trabajadores por un nuevo hospital en la ciudad

Noticias relacionadas