martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Reus sigue renaturalizado la ciudad y creará 22 nuevas parcelas de huertos urbanos

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Reus creará una nueva zona de huertos urbanos junto a la calle de Astorga, con una previsión de capacidad de 22 nuevas parcelas. Los nuevos huertos complementarán la oferta actual de 25 parcelas en los barrios de Sol y Vista e Inmaculada, y a las 10 del barrio Gaudí.

El Ayuntamiento ha publicado este lunes, 3 de junio en el perfil del contratante la licitación del contrato para la redacción del proyecto ejecutivo de urbanización y la dirección de obra para adecuar como huertos urbanos el solar situado en el número 44 de la calle de Astorga, la riera de El Escorial, la zona verde de la calle Pere Cavallé Llagostera.

El contrato se enmarca en el proyecto de renaturalización y resiliencia de la ciudad RENATUReus, financiado con ayudas europeas Next Generation. En concreto, forma parte de los trabajos previstos para la renaturalización de la ciudad, tanto en lo que se refiere a la zona urbana como de los espacios abiertos en conexión con el entorno rural y natural.

El diseño de los huertos deberá incluir la delimitación del solar, la preparación el terreno con tierras vegetales adecuadas para la plantación, el equipamiento para la acequia y el procesamiento de los restos vegetales, la preinstalación de alumbrado y alcantarillado. Se instalará una valla perimetral vegetal arbustiva de bajas necesidades hídricas, que acompañará a todo el perímetro naturalizado, que incorporará una zona de sombra con árboles de hoja caduca, para dar sombra a las zonas comunes de los huertos.

La licitación del contrato se ha publicado con un plazo de entrega del proyecto ejecutivo de 5 meses y un presupuesto de 6.205,34 euros.

Marina Berasategui, concejala de Urbanismo, afirma que “la creación de los huertos urbanos facilita la vinculación entre la biodiversidad en zona agraria y urbana, a la vez que enriquece la biodiversidad urbana agroecológica. Además, aportan valores sociales a las personas que participan, ya que favorecen un tejido de nuevas relaciones y mejoran la calidad de vida mediante la actividad física.”

Los huertos también tienen un alto valor ambiental para la ciudad, ya que se convierten en nuevos espacios verdes públicos con la huerta como protagonista. Destaca también la función de educación ambiental, con actividades destinadas a las escuelas que permiten a los niños y niñas conocer el mundo agrario y los principios de la agricultura ecológica.

 

Next Generation

La actuación se enmarca en el proyecto RENATUReus que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El conjunto de las actuaciones planteadas tiene un calendario previsto de julio de 2023 a diciembre de 2025. El presupuesto total de las actuaciones es de 4.210.526,32, de los cuales el 95% será financiado por los fondos europeos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La comisaría de la playa de la Policía de Salou ya está operativa

Siguiente noticia

Muere un hombre ahogado en el río Segre

Noticias relacionadas