Hoy empieza la semana decisiva para las elecciones al Parlamento de Cataluña. A solo cuatro días de finalizar la campaña electoral y seis por el 12-M, los partidos aceleran para llevar a cabo los últimos actos de campaña e intentar ganar algún voto de los más indecisos. Además, tanto hoy como mañana hay debates electorales con los ocho candidatos a la presidencia de la Generalidad de Cataluña. El de hoy, en La Sexta a las 21:45 horas, y el de mañana en TV3 a las 22:00, una vez haya finalizado el TN Vespre. Además, mañana ya no se podrán publicar más sondeos ni encuestas sobre los pronósticos del resultado de las elecciones. De momento, el candidato del PSC, Salvador Illa se posiciona como ganador en todas ellas.
De hecho, el candidato del PSC ha comparecido esta mañana en una rueda de prensa de la agencia EFE, donde incluso ha planteado un posible gobierno en solitario con ‘apoyos externos’. No es la primera vez que Illa se aventura a responder preguntas sobre este tema durante la campaña. Illa ya ha dicho alguna vez que, una vez celebradas las elecciones, lo primero que hará es hacer pública su investidura con la mano abierta a formar un gobierno progresista que “afronte y ponga en lo más alto de las prioridades los servicios públicos”, tal y como ha expresado hoy.
El independentismo podría caer
Según la encuesta que publicó hace un par de días el diario Ara, el bloque independentista no conseguiría suficiente fuerza para poder formar una alternativa de gobierno. Tal y como demuestra este barómetro, Junts alcanzaría los 32 diputados – los mismos que tiene ahora – y ERC caería hasta los 24 escaños, nueve menos de los que dispone ahora. Por otro lado, la CUP también seguiría bajando. Esto imposibilitaría una coalición independentista liderada por Puigdemont, ya que los tres partidos también se han negado a pactar con el partido de extrema derecha con Orriols como líder, Alianza Catalana. Que según la encuesta del Ahora, entraría en el Parlamento con cinco diputados. De hecho, es el sondeo que más escaños otorga a la nueva formación ultra.
Este escenario podría dar pie a otros posibles pactos. De hecho, una de las claves la podrían tener los Comunes, que con los únicos partidos que podría llegar a pactar son el PSC y ERC. Por lo tanto, estaríamos ante un nuevo tripartito. Las alternativas son diversas, y sobre la mesa también estaría una posible repetición electoral, un escenario que algunos líderes no han querido contemplar. Básicamente, por el posible ‘cansancio’ de la población a la hora de salir a votar.
A solo seis días para las elecciones los partidos políticos con más peso – como por ejemplo PSC, Junts o ERC – ya han dejado claras sus condiciones para negociar. En el caso de ERC pasa por una financiación singular, el referéndum pactado y el refuerzo del estado del bienestar. Una fórmula parecida la plantea el partido liderado por Puigdemont, que también apuestan por la autodeterminación de Cataluña. Por lo tanto, este podría ser el escenario más incierto en Cataluña, donde habrá que esperar para conocer cuál será la situación en el Parlamento de Cataluña. De momento, los sondeos se han encargado de dibujar y plantear varias cifras, pero todo podría estar más abierto que nunca.