El Pleno de la Diputación de Tarragona, celebrado este viernes con carácter extraordinario, ha dado luz verde a una modificación de crédito por importe de 4,5M€ que le permitirá adquirir el edificio de la antigua entidad de ahorros Caixa Tarragona, en la plaza de la Imperial Tárraco de la ciudad, para fusionar las sedes corporativa y operativa de la institución.
La Diputación ya compró en el año 2013 el edificio anexo de la calle de Pere Martell (Síntesis), donde se ubican diferentes áreas de la Diputación, y ahora dará un nuevo paso adelante con el fin de ganar eficiencia, modernizar y mejorar los servicios de la institución.
La modificación de crédito ha sido el único punto del pleno, y se ha aprobado con 17 votos a favor de los grupos que forman el Gobierno de la Diputación (ERC y el PSC), del PP y de Vox, y 8 votos en contra del grupo de Junts.
La compra del edificio de la Imperial Tárraco, propiedad del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., se llevará a cabo en ejercicio del derecho de tanteo y retracto de que dispone la Diputación desde que adquirió el actual edificio Síntesis. Antes del próximo mes de junio se prevé hacer efectiva la adquisición, por valor de 4,5 M€, una operación que no requerirá créditos bancarios dada la situación de robustencia económica de la institución.
Una vez adquirido el edificio, la reforma se prevé que esté terminada antes de 2027, con una primera aproximación presupuestaria que ronda los 5,5 M€. En total, se trata de 7.782 metros cuadrados donde está previsto que se trasladen más de 300 trabajadores. En cuanto a la actual sede corporativa de la Diputación, en el Paseo de San Antonio, se destinará a usos institucionales y de representación, entre otros.
La oportunidad de adquirir el edificio de la plaza de la Imperial Tárraco no responde a una operación aislada, sino que es una pieza del engranaje de la reordenación de diferentes espacios patrimoniales de la Diputación de Tarragona en toda la demarcación, “respondiendo a la voluntad descentralizadora que caracteriza a la Diputación de Tarragona”, según la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó.
En este sentido, la institución ya hace tiempo que avanza en una hoja de ruta para planificar la adecuación y la mejora de espacios donde se ofrecen servicios en Tarragona, Reus, El Vendrell y Tortosa, ciudad ésta donde, precisamente, se está trabajando con el Ayuntamiento para encontrar una nueva ubicación para la sede de la Diputación en Les Terres de l’Ebre.
Esta planificación territorial culminará con la redacción de convenios patrimoniales con diferentes administraciones, siempre para ganar en eficiencia y mejorar los servicios, tal y como fija el Plan de Mandato de la Diputación.