Sin categorizar

Josep Manel Sabaté: “La Fiesta Mayor incorporará actuaciones castelleras a la plaza”

Passanant del Camp es una localidad de la comarca del Baix Camp que a partir de este verano ha superado los 3.000 habitantes. Marcada por la presencia de dos zonas, la del núcleo y las urbanizaciones, la administración se pone como objetivo cohesionar todo el pueblo. Su alcalde, Josep Manel Sabaté, explica en esta entrevista en La Ciutat los proyectos empezados para mantener activo cada rincón del municipio.

¿Cómo habéis gestionado la pandemia en un municipio tan pequeño donde la atención es más personalizada?

Ha sido complicado. Estamos contentos porque creamos un grupo de voluntarios en los primeros momentos para llegar a todo el pueblo cuando todavía no teníamos mucho material. Me marcó mucho y fue muy bonito ver la solidaridad de la gente del pueblo. Al fin y al cabo, ha sido una experiencia que nos ha enseñado muchas cosas, siempre intento extraer las positivas. Por ejemplo, ha hecho que pudiéramos trabajar desde casa. Cuando se necesita, se hace teletrabajo. Además, estoy muy satisfecho del equipo de gobierno que tenemos. Hemos trabajado de una manera muy intensa y se ha podido llegar a hacer mucha parte de los programas que llevábamos.

A pesar de la pandemia, parece que han sacado adelante las propuestas que planteaban.

Hemos tenido muchos problemas porque al comienzo de la pandemia se marcha un técnico del Ayuntamiento y estuvimos 9 meses sin cabeza. Después, dentro de la pandemia, se marcha el secretario, una pieza fundamental. A pesar de los tropiezos, lo hemos podido desplegar porque el equipo de gobierno se implica mucho. Toda la gente que está trabajando en el Ayuntamiento también está ‘colgando’ mucho. La única cosa que quedó pendiente fueron las fiestas. Sin embargo, al comienzo de la pandemia comenzamos el festival Castelllvell MusicFest, que cogió un empujón muy fuerte con artistas importantes.

Este julio parece que volveremos a tener la Fiesta Mayor con normalidad.

Este año será más plena y hemos hecho un cambio relevante, las actuaciones castelleras. En Passanant tenemos muchos castellers de les colles reusenques y nos hacía especial ilusión llevar a la plaza del pueblo actuaciones castelleras. La fiesta tocará en todos los segmentos del pueblo, queremos que todo el mundo pueda participar. Santa Anna se enlaza con el TMV MusicFest y así serán algunas semanas con espectáculos y música. Además, en septiembre ya tenemos a Feria Medieval preparada para hacer salir a la gente a la calle, que hacía mucha falta.

Además, la población tiene una población muy joven, abierta a todo este tipo de actividades.

Cuando empezamos, nuestra idea era que participara el pueblo entero y no sólo los del núcleo. Se habla mucho del centro y las urbanizaciones. Nos gustaría integrarlo todo. De hecho, estamos haciendo un vial para comunicar con el Gobierno. Además, después de muchos años de abandono de unas pistas de tenis, las hemos recuperado y haremos unas pistas de pádel. Junto con un parque infantil, hará que la gente del pueblo suba hasta allí y esté todo más cohesionado.

La biblioteca, donde se celebran muchas actividades, es otro vector importante para atender a este sector de la población con hijos, oye?

Teníamos una biblioteca que no estaba en la red pública de bibliotecas. Se usaba mucho de guardería. Lo que hemos hecho es integrarla entre semana en la Red Pública de Bibliotecas de Cataluña y hemos buscado dinamizadoras. Ahora tenemos una persona que es bibliotecaria de carrera y, aparte, unas personas jóvenes que dinamizan todo el grupo de niños, hacen mercados de segunda mano, exposiciones de reciclaje y trabajan por una mesa de igualdad con las mujeres. Es un nivel muy alto de actividades.

Se construirá un carril bici que enlace con Reus. ¿En qué estado se encuentra la conexión dentro del pueblo y con los municipios cercanos?

La comunicación entre las urbanizaciones es buena. La más complicada que teníamos era Castellmoster porque nos encontrábamos que los niños de las urbanizaciones de Castellmoster, Arboceres y Flor del Camp cuando iban al colegio tenían que bajar por la carretera.

Aparte, la carretera que sube desde Reus se hará un carril bici y será un poco más estrecha. La gente sabe que esta zona es como una avenida y actualmente tienes que ir por detrás del patinete hasta que puedes adelantarlo. De esta manera, hay un carril bici por las bicicletas y los patinetes. Sin embargo, el otro día la gente me decía que habría más colas. Habrá las de siempre. Hace muchos años que en horas puntas la carretera se hace un poco de retención en estas entradas. No habrá ni más ni menos. La gente lo verá positivamente.

Tenéis dos subvenciones anunciadas. La primera es la de las placas solares en el Ayuntamiento. ¿Tiene algún proyecto para incentivarlo en las viviendas o para que aprovechen la energía sobrante?

En estos momentos, desde enero funcionan las placas del Ayuntamiento. Tenemos un proyecto licitado de placas arriba de la pista polideportiva, donde se genera bastante energía. Podemos abastecer todo lo que es edificios municipales del contorno, pero no tendremos tanta energía para que la pueda aprovechar la gente particular. La idea era hablar con empresas para poder hacer una especie de cooperativa a escala de municipio y colocar varias placas solares en diferentes puntos y casas. Todavía es un proyecto que está verde. También hace aproximadamente un par de años que tenemos una bonificación del 50% del IBI para colocar placas solares.

Además, ahora tenemos aprobadas dos subvenciones para colocar dos cargadores eléctricos: a la entrada del pueblo y junto al horno de pan. Más adelante, nos obligarán a meterlos en los parkings grandes y saldría una subvención para meter un tercero.

La otra subvención es la de recogida selectiva. ¿Qué modelo quieren implementar?

Tenemos prácticamente cerrado con la empresa del Consejo Comarcal empezar el puerta a puerta. La idea era iniciarlo en noviembre, pero con la guerra de Ucrania el suministro de hierro no llega y no sabemos si tendremos los camiones. Para implementar el puerta a puerta necesitaremos unos 30.000 € y esta subvención que comentas serían unos 10.000 € que nos ayudarán.

El puerta a puerta es el más efectivo. Para la gente que recicla no tendrá un gran problema y para la gente que no recicla será complicado y se enfadarán. No hacemos nada más que lo que recuerdo desde pequeño, cuando venían a buscar la basura. Con este modelo podemos pasar del 40% de reciclaje hasta el 70%. Es lo que nos piden desde Europa.

Aparte de este, ¿qué otros proyectos quedan pendientes para este último año?

En estos momentos estamos a punto de abrir la puerta del refugio, que vamos a encontrar al principio del mandato. Hemos estado estudiando cómo lo teníamos que hacer y tenemos una empresa que en un mes empezará a abrir la puerta del refugio. Nuestra idea también era hacer un museo de interpretación de la guerra civil que iría a la apertura de este refugio.

Por otro lado, si nos dan la autorización, queremos comenzar la segunda fase del vial. Además, también contamos con la pista de pádel o la compra de la bodega de la cooperativa. Quizá sea más complicado, pero nos gustaría empezar la obra más grande que teníamos prevista: el teatro auditorio. Ya tenemos los terrenos y seguramente se tendrá que hacer en diferentes tramos. Desde el gobierno, estamos contentos porque hemos podido hacer muchas cosas este mandato a pesar de la pandemia.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Sabadell convoca las licencias de 11 huertos municipales en l’Horta d’en Romau

El Ayuntamiento de Sabadell abre el plazo para solicitar una licencia de adjudicación de los…

10 mins fa

Vilafranca del Penedès acoge el Trofeo Juegos Catalanes de Deporte Adaptado de natación

Hoy se ha presentado en la Oficina de Turismo de Vilafranca del Penedès el Trofeo…

10 mins fa

La Vuelta Ciclista a Cataluña Femenina pasará por Castellbisbal

La Volta Ciclista a Catalunya Femenina se diputará del 7 al 9 de junio, y…

28 mins fa

La vía verde entre Cambrils, Mont-roig y L’Hospitalet de l’Infant, cada vez más cerca

Los Ayuntamientos de Cambrils, Mont-roig del Camp, y Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant han llevado…

29 mins fa

Detienen a tres personas por robar objetos del interior de vehículos en L’Urgell

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos hombres, de 21 y 23 años, y una…

41 mins fa

Pineda de Mar organiza una Caminata Popular contra el maltrato de personas mayores

Pineda de Mar conmemorará el Día Mundial para la toma de conciencia sobre el abuso…

53 mins fa

Esta web utiliza cookies.