Sin categorizar

Alfonso García: “La remodelación de la Vía Augusta cambiará la imagen del centro económico”

El municipio de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant cuenta con una situación geográfica privilegiada que lo hace un atractivo turístico de primer nivel. Aparte del turismo, el pueblo también se ha caracterizado por el ámbito energético. Primero, con las centrales nucleares en Vandellòs y, posteriormente, por su apuesta a la hora de transformarse en un referente de energías renovables. Su alcalde, Alfonso García, habla en esta entrevista en La Ciudad sobre la temporada turística, el almacenamiento de los residuos nucleares, las iniciativas en renovables y los principales proyectos del municipio.

¿Cuáles son las previsiones para este verano por fin al 100%?

Las previsiones son muy buenas porque creo la gente tiene ganas de generar actividad al aire libre y salir. Además, en nuestro municipio hay una sociedad civil muy activa que organiza actos culturales, festivos, deportivos o de cualquier índole. Se ha tratado de hacer una serie de inversiones en las playas y en los equipamientos. Para la Fiesta Mayor de San Pedro también hemos abierto unos espacios donde hacerse un photocall con unas postales para que recuerden e identifiquen al pueblo con sus vacaciones. Por otro lado, hemos metido unas letras con el nombre del pueblo en el paseo marítimo, el logo de turismo y una pequeña escultura del David Callau.

De cara al verano, estrenamos una nueva área de caravanas que amplía el tipo de visitantes que acogí.

El área de autocaravanas ha tenido una gran aceptación en este tipo de público mayoritariamente senior que contribuye a arrancar la temporada. En verano, para favorecer la rotación hemos aplicado un tiempo máximo para estar y así no es una competencia directa.

Antes de la llegada de la temporada estival, organizó el Mundial de Trial. ¿Cómo lo valora?

Tuvo muy buena acogida. Poder hacer estos eventos deportivos de gran entidad es un reto. Ya teníamos la experiencia en 2015 con el Trial de las Naciones, que había dejado un buen regusto. Hemos sido capaces de hacer una prueba con la que deportistas, organizadores y vecinos han quedado muy satisfechos. Deportistas de primer nivel han podido disfrutar de nuestro entorno y, además, pusimos el padock en primera línea del mar. El éxito nos alienta a hacer este tipo de actos.

Últimamente, se han anunciado dos nuevas líneas directas de bus en Reus y Tarragona. ¿En qué estado se encuentra la movilidad dentro del municipio y con el entorno?

En la movilidad interior, tenemos un transporte público municipal propio para vincular todos los núcleos de población. El problema del transporte exterior era que nos vinculaba tanto sí como no con un transbordo en Cambrils y era un modelo un poco caducado. Entonces, existía una demanda de movilidad para ir a Reus o Tarragona con más celeridad. Habíamos pedido con el Ayuntamiento de Mont-roig un acceso directo a los principales centros atractivos tanto en Reus como en Tarragona. Son básicamente dos: el mundo educativo y el sanitario. Estas demandas fueron escuchadas y solo se debe hacer algún reajuste horario. Es una competencia para el transporte privado. Ahora trabajamos con Mont-roig un transporte interno intramunicipal que fortalezca estos vínculos con todos los centros. La idea es ligar Vandellòs, L’Hospitalet y Mont-roig.

En la última entrevista con La Ciudad comentaba que el municipio quería ser referente en energías alternativas. ¿Cómo lo impulsáis?

En el ámbito de las energías renovables, hemos ido haciendo los deberes. Más allá de la primera caldera de biomasa de la Diputación, hemos puesto una en Vandellòs completamente pública en la escuela. Además, en la playa hemos colocado placas fotovoltaicas que abastecen todos los edificios municipales. A día de hoy, estamos trabajando para construir una comunidad energética en el polígono industrial. La idea sería que, a través de una empresa 100% municipal, podamos ser proveedores de energía. A partir de ahí, si funciona, podemos replicar este modelo a otros ámbitos.

El debate sobre los almacenes temporales de las nucleares está muy activo. ¿Qué han propuesto al Estado?

Recientemente, ha entrado en el congreso el séptimo plan de residuos radiactivos y el Ayuntamiento ha presentado alegaciones. Lo que decíamos es que entendemos que los almacenes temporales tienen razón de estar en las instalaciones nucleares mientras exista el funcionamiento de las mismas o se produzca su desmantelamiento, pero no pueden quedar en el territorio sin que haya actividad en la planta. Por lo tanto, pedimos que, cuando se acabe el funcionamiento, haya una solución definitiva que sea un almacén geológico profundo.

En el caso concreto de Vandellòs, lo que queremos es que no nos dejen tres almacenes. Uno vinculado a Vandellós I porque quieren recuperar una parte de los residuos que hay en Francia. Un segundo porque quieren que Vandellós I entre en un proceso de desmantelamiento y pase del nivel 2 al nivel 3. Y un tercer almacén en Vandellòs II. Esto no puede suceder porque dejan el emplazamiento hipotecado con estos tres almacenes. Es necesario que haya una solución definitiva y no nos dejen los recursos de forma indiscriminada.

¿Qué recibimiento tienen las propuestas?

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico recibirá las alegaciones de todos y en función de ello hará una proyección. Lo que queremos hacer entender es que la solución ATC no vale porque llevan mucho retraso. Lo concibieron hace 35 años, en el año 2011 decidieron que sería en Villar de Cañas y sigue sin haber almacén. No vale la pena perder el tiempo con soluciones temporales.

La residencia de personas mayores o la remodelación de la Via Augusta son algunos de los proyectos con mayor presupuesto de las últimas cuentas. ¿Qué previsiones hay para el último año de mandato?

Cerraremos con optimismo porque es el momento de llevar a cabo grandes proyectos. En el caso de la Vía Augusta, esperamos que próximamente esté completada la primera fase. Estamos contentos porque cambiará la imagen del centro económico de L’Hospitalet de l’Infant. Con relación a la residencia, las obras se adjudicarán en breve. Además, tenemos otros proyectos de carril bici y de transición energética. Esperamos concretarlo porque los proyectos tardan mucho tiempo en el ámbito administrativo y los vecinos los tienen que visualizar.

¿La guerra de Ucrania ha retrasado algún otro proyecto?

La Vía Augusta no se ha visto afectada, pero el concurso de remodelación de una zona central deportiva y de ocio quedó desierta y la tuvieron que sacar otra vez. Esperamos que estos elementos externos no perturban el funcionamiento de nuestro municipio.

Planteé el cambio de modelo de recogida de residuos a alguno como el puerta a puerta?

Este mandato la idea era pasarlo al puerta a puerta. Como mínimo en buena parte del municipio. De hecho, hace 4 años que lo hacemos en Masriudoms y dos en Masboquera con recursos propios. El servicio lo tenemos delegado en la empresa comarcal y entendíamos que eran ellos quienes tenían que hacer este esfuerzo porque no podemos duplicar el servicio. Durante las temporadas estivales, también pasamos a buscar la basura cada día a los grandes productores como hoteles o restaurantes. Lo que se encuentra ahora la empresa comarcal es la falta de materiales que está retrasando la implementación del puerta a puerta. Este es el modelo que debemos incorporar de forma progresiva.

¿Cómo quiere que recuerden este mandato sus ciudadanos?

La prioridad han sido la salud de las personas y paliar los efectos sociales y económicos derivados de la pandemia. Si de algo se caracteriza nuestro municipio es que la incidencia no ha sido elevada y el mundo de la economía ha estado siempre acompañado del Ayuntamiento.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

13 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

13 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

14 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

14 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

14 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.