Los cinco días de reflexión y el anuncio de Pedro Sánchez han golpeado las elecciones de Cataluña. No es sólo que todos los candidatos estén hablando del líder socialista, sino que las primeras encuestas tras los hechos apuntan a una clara victoria del PSC.
La candidatura de Illa ha ido recogiendo encuestas con una horquilla cercana a los 40 diputados, superándolo en algunas ocasiones. Por su parte, Junts estaba en crecimiento, disputándole incluso la primera plaza en algunos sondeos. Sin embargo, los resultados de hoy de 2019 apuntan a que los socialistas ganarían sin despeinarse. El PSC alcanzaría el 28,2% de los sufragios y 42 diputados. Un resultado que, sumado al descenso independentista, lo situaría como favorito para ostentar la presidencia.
Como ya decían los anteriores sondeos, Junts lideraría el bloque independentista, pero frenaría el crecimiento que hemos visto en las últimas encuestas. Puigdemont mantendría los 32 diputados con el 20,1% de los votos. Diez diputados menos que Illa y ocho puntos por debajo. El gran damnificado sería Esquerra, quien corre el riesgo de perder votos principalmente hacia el PSC, Junts y los Comunes. Los republicanos se quedarían en 26 escaños y el 17,2%. Serían siete sillas menos que en 2021 y tres puntos menos que su principal rival en el campo independentista. La suma de los dos se quedaría en 58 diputados, a diez de la absoluta.
Tampoco tendrían suficiente con la suma de la CUP o Alianza Catalana. Los anticapitalistas perderían más de la mitad de los representantes y acabarían con 4 escaños, mientras que Sílvia Orriols entraría con un diputado y un 3,2% de las papeletas.
La opción de sacar adelante la investidura con el apoyo externo de PP y Comunes quedaría descartada por Illa. El candidato socialista no podría repetir la fórmula de Collboni, ya que le faltarían siete diputados por la absoluta. El PP subiría hasta los 13 diputados, siendo el primer partido del campo españolista. Por otro lado, los comunes se dejarían dos escaños por el camino y acabarían con seis representantes.
Por lo tanto, el PSC debería elegir entre pactar con Esquerra o Junts. Con ambos superaría la barrera de los 68 diputados y no necesitaría en ningún caso el apoyo de los comunes, que discrepan con algunos proyectos estratégicos de los socialistas.
El trabajo de campo de la encuesta ha sido entre el 29 de abril y el 1 de mayo. Un periodo que tiene en cuenta la decisión de Sánchez de mantenerse en La Moncloa.
Resultados:
PSC: 28,4% (42)
Juntos: 20,1% (32)
ERC: 17,2% (26)
PP: 9,7% (13)
Vox: 7,5% (11)
Comunes: 5,7% (6)
CUP: 4,1% (4)
AC: 3,2% (1)
Hablamos con la alcaldesa de Valls, Dolors Farré para conocer las inversiones que deben marcar el segundo tramo del mandato…
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Esta web utiliza cookies.