Política

Puigdemont explica por qué huyó de Barcelona: Estaba “preparado”

Carles Puigdemont defiende que huyó tras la reaparición en el Arc de Triomf de Barcelona este jueves por los “costes enormes” que habría representado su detención para ser entregado a las autoridades judiciales españolas.

En un vídeo difundido en sus redes sociales, donde reitera que ha vuelto a la Casa de la República de Waterloo (Bélgica), el expresidente señala que el plan para desaparecer estaba “preparado” en caso de que no pudiera acceder al Parlamento para el debate de investidura de Salvador Illa.
En el mismo mensaje, el diputado de Junts también denuncia la “colaboración entusiasta” del Departamento de Interior a través del operativo de los Mossos d’Esquadra.

En un vídeo de ocho minutos desde Waterloo, Carles Puigdemont defiende que “quería estar en el Parlament para estar presente en la sesión” de investidura y “poder ejercer mi derecho a hablar y mi derecho a votar”.
No obstante, añade que “desde primera hora de la mañana quedó claro que el Departamento de Interior había organizado un dispositivo policial para impedirme entrar en el parque de la Ciudadela y que pudiera ejercer mis derechos fundamentales”.

“En este contexto, intentar acceder al Parlamento habría representado una detención segura, y no tener la más pequeña posibilidad de dirigirme a la cámara, que era mi objetivo. Habría equivalido a una entrega voluntaria para que se hiciera efectiva mi detención“, lamenta el expresidente.
“Nunca he querido entregarme a una autoridad judicial que ni es competente para perseguirnos, ni tiene nada de interés en hacer justicia. Lo que pretende es hacer política”.

En este sentido, Puigdemont señala que sabía a aquello que “se arriesgaba”, que intentó acceder al Parlament, pero como “a todos nos parecía imposible”, él estaba “preparado” para desaparecer tras el acto de recibimiento en el Arco de Triunfo, para “intentar la extracción en un contexto de represión y cerco totales”.

En aquel momento, el jefe de filas de Junts justifica que el objetivo pasó a ser “poder volver a un lugar seguro primero y después a mi residencia belga, a Waterloo”.
Según dice, “hay que denunciar internacionalmente un estado español que no se comporta de manera democrática, que permite que jueces del Tribunal Supremo burlen leyes que aprueba su Parlamento”.

La “colaboración entusiasta” del Gobierno

Por otro lado, Carles Puigdemont también admite que “no podía imaginar que en esta estratégica de rebelión contarían con la colaboración, a veces entusiasta, de un Gobierno de Cataluña al que ya se le había acabado el tiempo”.

Ha puesto el foco especialmente en las cargas policiales en los entornos del parque de la Ciudadela y las detenciones de mossos que le acompañaban, que ha calificado de “represión feroz” y “cotejo” con voluntad de “venganza”. “Lo podíamos esperar de los peores días de la represión del gobierno del PP de Mariano Rajoy, pero no de nuestro Gobierno”, critica.

En cuanto al cambio de Gobierno con la investidura de Salvador Illa, Puigdemont asegura que “se ha acabado una fase del proceso de independencia, pero no el proceso de independencia”.
El expresidente admite que no son “las circunstancias más favorables”, pero llama a “luchar” para conseguir los objetivos.

Mendo

Missatges recents

El Valiret, mascota de los Juegos de los Pequeños Estados de Andorra

La incógnita sobre el nombre del tamarro de los Juegos de los Pequeños Estados (JPEE) se ha acabado. 'Valiret' ha…

3 mins fa

Aena recomienda a los viajeros consultar el estado de su vuelo

Aena ha informado este martes por la mañana de que los aeropuertos de su red continúan operativos, aunque recomienda a…

14 mins fa

El apagón eléctrico dispara la demanda de radios, hornillos de gas y baterías: Se agotan las existencias y suben los precios

El apagón eléctrico masivo que afectó ayer al territorio español ha provocado una reacción inmediata en la población: el aumento…

16 mins fa

Ordino espera aprobar el POUP de manera definitiva a finales del verano

La comuna de Ordino prevé que la aprobación final del plan de urbanismo (POUP) pueda hacerse hacia finales de verano.…

35 mins fa

Seis personas pasan la noche en Fira de Girona por el apagón eléctrico

Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…

49 mins fa

Horas complicadas en las estaciones de Sants y Camp de Tarragona: Centenares de pasajeros pasan la noche

La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…

53 mins fa

Esta web utiliza cookies.