miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Empiezan a rodar los plazos post 12-M: ¿Cuándo podría ser la investidura de Illa?

Foto del avatar

Tras las elecciones al Parlamento de Cataluña de este 12-M, los plazos establecidos de cara a la constitución de la cámara y a la futura investidura han empezado a correr.

Salvador Illa, el líder del PSC, es el candidato mejor posicionado para presentarse a la investidura por la victoria socialista, con 42 escaños, pero Carles Puigdemont, que obtuvo 35, podría intentar presentarse con los apoyos de ERC y la CUP y ser investido en segunda votación.

El Parlamento deberá constituirse a más tardar el 10 de junio, dentro de los veinte días hábiles siguientes a las elecciones. Una vez constituido el Parlamento, el presidente o presidenta de la cámara, dentro de los diez días hábiles siguientes, debe proponer un candidato a la presidencia de la Generalidad después de hacer una ronda de consultas con los representantes de las formaciones parlamentarias.

El plazo de diez días acabaría el 25 de junio, incluido, si la cámara se constituyera el 10 de junio, agotando el plazo que tiene para hacerlo. Si el candidato a la presidencia no consigue mayoría absoluta, un mínimo de 68 diputados, puede someterse a otra votación, dos días después, en la que será suficiente la mayoría simple, más votos a favor que en contra.

 

Posible repetición electoral

Si transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura no es elegido ningún candidato, el Parlamento se disuelve automáticamente y el presidente de la Generalidad en funciones debe convocar nuevas elecciones de manera inmediata para que se puedan hacer en el plazo de 47 días después de la convocatoria, con una campaña electoral reducida a ocho días. En este caso, la repetición electoral se situaría en octubre.

El Parlament no se ha tenido que disolver nunca automáticamente después de unas elecciones por no haber podido investir a ningún presidente de la Generalitat, pero en diciembre de 2020 se disolvió de manera automática por primera vez en la historia porque no se investigó a ningún nuevo presidente tras la inhabilitación de Quim Torra. Aquella disolución automática se produjo cuando ya se habían cumplido cerca de tres años de legislatura y supuso la convocatoria de las elecciones del 14 de febrero de 2021.

 

Investiduras desde 1980

Los presidentes de la Generalitat desde el restablecimiento del Parlament han sido Jordi Pujol (1980-2003), Pasqual Maragall (2003-2006), José Montilla (2006-2010), Artur Mas (2010-2015), Carles Puigdemont (2016-2017), Quim Torra (2018-2020) y Pere Aragonès, que lo es desde mayo de 2021.

Pujol fue investido en 1980 en segunda votación, por 75 votos a favor y 59 en contra; en 1984, en primera, por 87 a favor y 44 en contra; en 1988, en primera, por 69 a favor, 56 en contra y 9 abstenciones; en 1992, en primera, por 70 a favor, 58 en contra y 7 abstenciones; en 1995, en segunda, por 60 a favor, 11 en contra y 63 abstenciones, y en 1999, en primera, por 68 a favor, 55 en contra y 12 abstenciones.

Maragall lo fue en 2003 en primera votación, por 74 votos a favor y 61 en contra; Montilla, en 2006, en primera, por 70 a favor y 65 en contra; Mas, en 2010, en segunda, por 62 a favor, 45 en contra y 28 abstenciones, y en 2012, en primera, por 71 a favor y 63 en contra.

Puigdemont, en 2016, en primera, por 70 a favor, 63 en contra y 2 abstenciones; Torra, en 2018, en segunda, por 66 a favor, 65 en contra y 4 abstenciones, y Aragonès, en 2021, en el segundo pleno de investidura al que se sometió, pero en primera votación, por 74 a favor y 61 en contra.

 

Constitución del Parlamento

Corresponde al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, convocar la primera sesión de constitución de la cámara catalana, en la que se elegirá al presidente o presidenta del Parlament, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías de la Mesa.

Desde el restablecimiento del Parlamento han sido elegidos presidentes – Heribert Barrera (1980-1984), Miquel Coll i Alentorn (1984-1988), Joaquim Xicoy (1988-1995, dos legislaturas), – Joan Reventós (1995-1999), Joan Rigol (1999-2003), Ernest Benach (2003-2010, dos legislaturas), Núria de Juncosa (2010-2015, dos legislaturas), Carme Forcadell (2015-2017), Roger Torrent (2018-2021), Laura Borràs (2021-2023) y Anna Erra, elegida el 9 de junio de 2023 con la legislatura en curso en sustitución de Borràs, que perdió la condición de diputada.

 

Acceso a la plena condición de diputados

De los 135 diputados del nuevo parlamento, 42 serán del PSC, 35 de Junts+, 20 de ERC, 15 del PP, 11 de Vox, 6 de los Comunes, 4 de la CUP y 2 de Alianza Catalana.

Para acceder al pleno ejercicio de la condición de parlamentarios, los diputados proclamados electos deben entregar en el registro del Parlamento la documentación siguiente: la credencial expedida por la Junta Electoral; el escrito de promesa o juramento de respetar la Constitución y el Estatuto; la declaración de las actividades profesionales, laborales o empresariales y de los cargos públicos que ejercen, y la declaración de bienes, que debe detallar su patrimonio. Los diputados pueden entregar personalmente esta documentación o delegar su tramitación al personal del grupo del que formarán parte.

 

Declaración de tolerancia cero

Por otro lado, en cumplimiento del Plan de igualdad del Parlamento, los diputados deben hacer público si suscriben o no una declaración de compromiso de tolerancia cero ante la discriminación y el acoso psicológico o sexual.

Además, en cumplimiento del Código de conducta de los miembros del Parlamento, los diputados también deben presentar una declaración de intereses económicos en el plazo de dos meses desde la constitución de la cámara.

 

Constitución de los grupos parlamentarios

Los grupos parlamentarios deberán constituirse en el plazo de ocho días hábiles a partir del día siguiente al de la constitución del Parlamento, con un escrito dirigido a la Mesa que deben firmar todos los diputados que quieren constituir el grupo.

Por cada partido, federación o coalición electoral sólo se puede constituir un grupo. Los grupos deben estar integrados por un mínimo de cinco diputados, y las formaciones que han obtenido menos de cinco se integran en el grupo mixto. Es decir, CUP (4) y Alianza Catalana (2).

En el grupo mixto se pueden constituir subgrupos parlamentarios, integrados por un mínimo de tres diputados pertenecientes a un mismo partido, federación o coalición electoral.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Turismo de Roses cierra Expovacaciones con 20.000 visitantes

Siguiente noticia

Retrasos de dos horas en un tren de la R15 a Tarragona dirección Barcelona

Noticias relacionadas