Política

El Parlamento activa la maquinaria esta semana para la investidura de Salvador Illa

El líder del PSC, Salvador Illa, afronta la semana en la que, previsiblemente, será investido nuevo presidente de la Generalitat.
Tras cerrar los acuerdos con ERC y con los Comunes para poder contar con sus votos, el socialista pidió que el pleno de investidura fuera “lo antes posible” para poder empezar a gobernar.
Por eso el Parlament ya ha puesto en marcha la maquinaria para poder convocar la sesión y está previsto que este martes el presidente de la cámara, Josep Rull, haga la ronda de consultas con todos los grupos parlamentarios y que convoque la Diputación Permanente.
Aunque Illa ya da por hecha la presidencia, el posible retorno de Puigdemont y la incógnita sobre el voto de Jovent Republicà añaden incertidumbre a la investidura.

El PSC celebró este sábado una reunión de su ejecutiva en la que avaló los dos pactos de investidura y agradeció su apoyo tanto a ERC como a los Comunes para poder contar con el voto de 68 diputados para ser presidente.
Sin embargo, Illa todavía no tiene los votos asegurados: le falta el voto de la diputada Mar Besses, que forma parte del grupo parlamentario de ERC en representación de la Juventud Republicana.

Según el protocolo de relaciones de las dos organizaciones, las juventudes republicanas tienen libertad para votar diferente del resto del grupo parlamentario.
Tras la victoria del ‘sí’ en la consulta de ERC, la organización juvenil convocó un Consejo Nacional extraordinario para decidir qué debe votar Besses en la investidura.
La reunión será este lunes a las 7 de la tarde.

El pasado mes de junio, la organización juvenil emitió un comunicado donde defendía no investir a Illa si un eventual acuerdo de investidura no incluía un referéndum de autodeterminación y donde aseguraba que no les hacía miedo una repetición electoral.
Si Besses no vota a favor de la investidura el socialista no tendrá la mayoría absoluta para ser presidente en primera vuelta.
En una segunda vuelta sólo le haría falta mayoría simple, pero sin el voto de Besses le haría falta la abstención de algún otro diputado.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, se mostró confiada en que “habrá acuerdo” con la Juventud Republicana pero garantizó “todo el respeto” por sus procesos internos.

Ronda de contactos en el Parlamento

Al margen de la decisión de la Juventud Republicana, Illa ya da por hecho que cuenta con la mayoría suficiente para ser presidente de la Generalitat y así lo comunicó a Rull.
Este era el primer paso necesario para que el Parlamento volviera a activar la maquinaria para celebrar un pleno de investidura.
Para constatar que tiene la mayoría necesaria Rull debe convocar una ronda de consultas con todos los grupos parlamentarios.
Se preveía que los contactos serían este lunes pero las reuniones se han acabado aplazando al martes por problemas de agenda de ERC.

La ronda de consultas comenzará el martes a las diez de la mañana con una reunión entre Rull e Illa.
Los siguientes en pasar por el despacho del presidente del Parlament -por separado- serán ERC y los comunes, que son los dos grupos que, previsiblemente, le apoyarán.
A lo largo de la mañana Rull se reunirá con Junts, PPC, Vox, CUP y Alianza Catalana.

Una vez hecha toda la ronda de contactos, se convocará una reunión de la Diputación Permanente.
Según fuentes de la cámara, la convocatoria debería ser para el día siguiente de la ronda de contactos, el miércoles.
Como la primera quincena de agosto no es un periodo hábil de sesiones en el Parlamento, este es el órgano encargado de convocar el pleno de investidura.
Previsiblemente, la Diputación Permanente convocará el pleno para el cabo de 24 horas, el jueves, aunque los plazos podrían variar.

El debate de investidura

Fuentes del Parlamento aseguran que el pleno de investidura podría celebrarse todo en un solo día, entre la mañana y la tarde.
Habitualmente las sesiones duran unas siete u ocho horas, entre la intervención inicial del candidato a la presidencia -sin límite de tiempo-, las réplicas de todos los grupos parlamentarios, y otra vez la réplica del candidato.
Si el candidato decide responder uno por uno a cada grupo parlamentario, sin embargo, la duración de pleno podría alargarse mucho más porque se abriría una nueva ronda de turnos donde cada grupo tendría el mismo tiempo que Illa y sí podría ser necesario hacerlo en dos días.
Esta será, sin embargo, una decisión del propio Illa.

También habrá que ver si el socialista puede ser elegido presidente ya en la primera vuelta.
Eso dependerá de si, en la primera votación, ERC vota a favor -y, por tanto, Illa tiene mayoría absoluta- o si se abstiene.
En caso de que se abstuviera, se volvería a repetir la votación dos días más tarde y sólo le haría falta una mayoría simple.
Justo después de conocer los resultados de la consulta de la militancia de ERC, Rovira apuntó que tomarían esta decisión durante los próximos días.

Posible retorno de Puigdemont

Sobre la investidura de Illa hay otra incógnita, sin embargo, y es el hipotético retorno de Puigdemont.
En la campaña electoral de las elecciones catalanas, Puigdemont anunció que su intención era estar presente en el Parlament durante el pleno de investidura.
A lo largo de los meses siguientes, el expresidente ha mantenido la decisión.
De hecho, este mismo fin de semana Puigdemont hizo pública una carta donde se afianzaba en esta idea y donde asumía, además, que su detención es “una posibilidad real de aquí a muy pocos días”.

Aunque la intención de Puigdemont es poder estar dentro del hemiciclo para el pleno, el expresidente ya da por hecho que puede ser detenido, ya que no se le ha aplicado la ley de amnistía.
Por su parte, Rull ha afirmado en varias ocasiones que si Puigdemont acaba consiguiendo llegar dentro del Parlament, él tiene la intención de defender la inviolabilidad de la cámara si se le intenta detener.
En esta línea, Rull quiere impedir que la policía entre en el Parlament a detener al expresidente.
El Parlamento tiene un protocolo de seguridad que regula el acceso policial al edificio y permite al presidente impedirle el acceso.

De momento los grupos parlamentarios están a la expectativa de cuál será la decisión de Puigdemont.
Rovira ya ha dicho a Puigdemont que “no se debería dejar detener” y ha cuestionado el “sentido político” de volver a Cataluña cuando no tiene garantizada la seguridad.
“Yo lo que quiero es que Puigdemont vuelva en libertad igual que lo he podido hacer yo”, afirmó en una entrevista en Catalunya Ràdio.
Por su parte, la presidenta del grupo parlamentario de los Comunes, Jéssica Albiach, ha denunciado la posibilidad de que sea detenido y ha planteado que, si acaba siendo así, el pleno de investidura se pueda aplazar.
“No viene de uno ni de dos días, ni de una semana”, ha dicho.

Críticas de las entidades independentistas

A la incertidumbre de la investidura se suman las críticas de las entidades independentistas.
De hecho, para este mismo lunes los Comités de Defensa de la República (CDR) habían convocado una protesta ante la Estación de Francia.
Finalmente, sin embargo, lo han acabado desconvocando.
La ANC en un principio también había apoyado, pero se han acabado desmarcando poco antes de que se cancelara.

De todas maneras, tanto CDR como ANC han advertido de que tienen intención de hacer nuevas convocatorias para protestar contra la investidura de Illa.
Òmnium, por su parte, no ha hecho ningún llamamiento a la movilización pero sí ha lamentado que se pierda un gobierno independentista y ha asegurado que Illa nunca había sido su opción.

Tags: Política
MinervaPacheco

Missatges recents

El Gargar Festival llenará la música de murales, talleres y música en su décimo aniversario

Vuelve el Gargar Festival. Campllon se transformará nuevamente desde este jueves 1 al domingo 4 de mayo en el epicentro…

13 mins fa

La FGSHSCSP formará especialistas en agricultura de precisión con uno de sus másteres

El Máster interuniversitario en Ingeniería Agronómica, coordinado por la Universidad de Lleida (UdL), formará especialistas en Agricultura de precisión y…

16 mins fa

La Guardia Urbana de Tarragona acogerá por primera vez un curso del ISPC

Las instalaciones de la Guardia Urbana de Tarragona acogerán un curso de instrucción de atestados impartidos por formadores del Instituto…

20 mins fa

L’Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a jóvenes sobre la vivienda

El próximo jueves 8 de mayo, en la Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a…

22 mins fa

Cunit se suma al Let’s Clean Up Europe con una jornada de limpieza de zonas boscosas

Cunit participará un año más en la iniciativa europea Let's Clean Up Europe, una campaña que se celebra en todo…

25 mins fa

La Diputación de Barcelona entrega los Premios de Prevención de Incendios Forestales 2025

Este sábado, 26 de abril, ha tenido lugar en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú el acto…

26 mins fa

Esta web utiliza cookies.