Política

Las ‘trampas’ de ERC, Comunes o el PNV en sus papeletas por las europeas

El 9 de junio España elegirá 61 eurodiputados de los 720 que formarán parte del nuevo Parlamento Europeo. Las elecciones europeas son probablemente los comicios más propicios para que candidaturas alternativas consigan representación. Por ejemplo, en 2014 Podemos irrumpió con fuerza y Ciudadanos también lo aprovechó para dar el salto a la política estatal.

Estas facilidades son causadas por la circunscripción única, donde todos los votos se cuentan juntos y no se disgregan por provincias, como ocurre en las generales. Esta particularidad aumenta la proporcionalidad y permite que, si un partido obtiene un 3% de votos a nivel estatal, tenga un número de escaños que se ajuste más a este porcentaje.

Al mismo tiempo, la circunscripción única obliga a los partidos nacionalistas a crear coaliciones para llegar al porcentaje mínimo para entrar. Si no forjan estas alianzas, partidos como el PNV, el BNG o Bildu tendrían complicaciones para sacar suficientes votos, por culpa del poco peso demográfico de sus territorios.

Alianzas entre naciones

La coalición más importante es la de Ahora Repúblicas. Esta fórmula ya se probó en 2019 con la participación de Esquerra, EH Bildu y el BNG, sacando tres eurodiputados. Ahora añaden los baleares de Ara Més para hacer más fuerte la candidatura.

La otra suma de naciones en estas elecciones europeas es la Candidatura por una Europa Solidaria (CEUS). Aquí encontramos al PNV, Coalición Canaria y los baleares del Pino. En esta fórmula acostumbraba a participar CiU, pero desde 2019 los herederos de este espacio político han ido en solitario.

Aparte de los nacionalistas, hay otras candidaturas que también suman fuerzas. Por ejemplo, Sumar integra partidos como los Comunes, Más Madrid, IU o Compromís, que en 2019 iba en otra coalición de partidos progresistas regionales.

¿Qué pone en las papeletas?

Como la circunscripción es única, tanto catalanes como murcianos votan la misma lista de 61 candidatos. Sin embargo, los boletos que podremos poner en el sobre no son los mismos. Esta anomalía se debe a que hay partidos de determinados territorios que deciden poner únicamente a sus candidatos en la papeleta, obviando a los compañeros de coalición.

Por lo tanto, en el colegio electoral nos podemos encontrar algunas opciones con una larga lista de nombres y otras que tienen pocos candidatos. En la boleta de los Comunes, sitúan sólo a los miembros de la lista que forman parte de su partido, sin incorporar ni siquiera a la candidata de Sumar Estrella Galán. Jaume Asens es el primero (es el segundo en la lista estatal), Oliveras Miralles es la segunda (la duodécima en la candidatura estatal) y Raúl Valls tercero (21º en la estatal). En cambio, en Madrid o en el País Valenciano aparece la lista entera y ordenada. En el caso del boleto valenciano, sale el logo de Compromís junto con el de Sumar.

Con la candidatura de Ahora Repúblicas pasa exactamente lo mismo. Diana Riba es la cabeza de lista tanto de Esquerra como de la coalición, pero Tomàs Molina es el número 2 de los republicanos, mientras que en la lista estatal va de cuatro. EH Bildu hace lo mismo en Euskadi y Navarra, el BNG lo replica en Galicia y en el País Valenciano la lista es la misma que la de Cataluña. También utilizan esta práctica los miembros de la coalición CEUS.

Debate en las redes

Con todo, esto no es una novedad de estas elecciones europeas, ya que en otros comicios estos partidos habían hecho lo mismo. La estrategia, sin embargo, ha enfadado a algunos electores en las redes sociales.

“¿Soy el único que le parece mal que las coaliciones puedan esconder a los candidatos que quieren según las comunidades autónomas en las que está la papeleta?”, se pregunta una usuaria de X. El tuit ha generado opiniones diversas. La mayoría de las respuestas creen que la ley electoral debería prohibirlo y lo catalogan como un “engaño”, un “fraude” o una “tomadura de pelo”. Sin embargo, hay otros que opinan lo contrario. “Sí, eres el único”, dice el hijo de Tomás Molina o @Pauliu17. @Rober_Robbie cree que los votantes saben lo que eligen y no hay que poner toda la lista, mientras que otros le quitan hierro al asunto: “sois unos cuantos, pero no pasa nada, disfruta de la vida”.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Tres muertos, uno de ellos catalán, en una salida de vía en Aragón

Un catalán de 32 años ha fallecido este domingo en un accidente de tráfico en…

1 hora fa

Le Pen celebra la victoria con el 34,2% de los votos, pero pide llegar a la mayoría absoluta

La formación de extrema derecha Reagrupamiento Nacional ha ganado la primera vuelta de las elecciones…

2 horas fa

Un terrible accidente deja tres muertos y tres heridos críticos

Tres muertos y un herido crítico en un choque en la C-37 en Castellfollit del…

2 horas fa

La Fiesta Mayor de Terrassa brilla con los primeros castillos de Solivella y Capgrossos de Mataró

Els Guingata, Els Capgrossos de Mataró y Els Castellers de Terrassa han resuelto con nota…

2 horas fa

Éxito de la 2ª edición del Motand de Andorra con más de 300 participantes

La segunda edición del Motand ha tenido una amplia afluencia de visitantes a lo largo…

3 horas fa

Hallan el cadáver de Juan, desaparecido hace dos días en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han informado a través de las redes sociales de que han encontrado…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.