Política

Quién es Jaume Asens, el candidato de los Comunes a las elecciones europeas

Abogado, filósofo y político de formación, Jaume Asens (Barcelona 1972) vuelve a la política un año después de abandonar su cargo en el Congreso de los Diputados, en esta ocasión para liderar la candidatura de los Comunes a las elecciones europeas. En respuesta a un cuestionario a la Agencia Catalana de Noticias, Asens se declara un enamorado de la cultura y la lengua de Francia y señala al dirigente de Junts, Toni Comín -con quien comparte amistad personal- como el candidato con quien le gustaría compartir un viaje al país.

Vinculado desde muy pronto al activismo, ve en el exprimer ministro griego Alexis Tsipras un referente político en Europa, y si finalmente sale elegido como eurodiputado, Asens se compromete a hacer posible el uso del catalán en la Eurocámara.

La trayectoria profesional del candidato de los Comunes al 9-J ha estado vinculada desde hace tiempo a los movimientos sociales, ejerciendo como abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), del 15-M o de varias plataformas antiglobalización, entre otros. Precisamente con este espíritu se presenta Asens en la Eurocámara, con propuestas como las de acabar con los tratados de libre comercio de la Unión Europea con países terceros que afectan al campesinado. “Están arruinando el sector porque les están haciendo competencia desleal con productos que vienen de fuera y que no cumplen las mismas reglas de salud medioambiental y alimentaria”, señala.

Pero más allá de su carrera como abogado, Asens ha destacado por su labor en el Ayuntamiento de Barcelona -como concejal y tercer teniente de alcalde- y posteriormente por ser el cabeza de lista a las elecciones generales de 2019 por la candidatura de En Comú Podem. Desde el Congreso, Asens lideró el proceso de reforma del Código Penal para derogar el delito de sedición, lo que luego permitió al presidente español, Pedro Sánchez, a indultar a los presos independentistas.

Ahora, desde su candidatura para dar el salto a la política europea, sitúa la paz, la lucha contra el cambio climático y la mirada hacia el futuro -bajo el denominador de frenar el auge de la extrema derecha- como sus prioridades. Al mismo tiempo, apunta que batallará para conseguir que el Parlamento Europeo tenga más peso en la toma de decisiones en la UE, como por ejemplo en la elección de la persona que ocupará la presidencia de la Unión Europea, y también para volver a acercar la institución a los electores. “El problema de Bruselas es que se ha instalado una tecnocracia que está muy alejada de la ciudadanía”, afirma.

Una cara nueva en Bruselas

Asens es de los pocos candidatos al frente de las listas catalanas que debutaría en la capital belga en caso de ser elegido. El dirigente entabrá este nuevo capítulo con optimismo y, a pesar de las inclemencias meteorológicas habituales de la ciudad, expresa que su voluntad de trasladar su domicilio a Bruselas. Volar en avión no le supondrá un problema, aunque reconoce que preferiría unas mejores conexiones ferroviarias. Lo que hasta ahora desconocía Asens era que el Parlamento Europeo dispone de un servicio de coches oficiales, pero ya ha avanzado que no tiene intención de hacer uso de él.

Aunque ser eurodiputado conlleva viajar a menudo, Asens no ve con malos ojos que la Eurocámara tenga dos sedes, una en Bruselas y la otra en Estrasburgo. “Creo que está bien que sea así, aunque es una incomodidad evidente para los eurodiputados”, indica.

Como conocedor de francés -así como italiano-, el día a día entre las dos cámaras no le generará problemas. El inglés también lo habla, aunque reconoce que “con ciertas dificultades”, pero cree que acabará siendo la lengua que más usará mientras ejerza su labor como eurodiputado.

El dirigente de los Comunes confía al mismo tiempo moverse por los pasillos del Parlamento Europeo con facilidad, aunque al inicio le pueda costar. “La primera vez que estuve allí me perdí; espero que a medida que vaya yendo me vaya orientando, pero sí es cierto que es muy grande”, dice.

Mensajes a los votantes

La candidatura de Comunes-Sumar aún no ha definido si se integrará en la familia política de los Verdes/ALE o en The Left, aunque ambas comparten un gran número de objetivos y engloban las fuerzas de izquierda en la Unión.

Sea cual sea la decisión final de la formación, Asens anima a la ciudadanía a votar en estas elecciones por “cerrar la puerta de Europa a la extrema derecha”, de quien teme que lleve a la Unión a “una máquina del tiempo hasta 2008” y que haga “retroceder a la ciudadanía en todas las conquistas que se han ganado en la presente legislatura”.

“Es comprensible que haya poco sentimiento europeo, porque Europa se ha construido muy de espaldas a sus pueblos […], pero es un sueño por el que vale la pena luchar”, defiende. “Es cierto que hay una deriva poco democrática durante los últimos años, pero muchas de las decisiones que se toman a nivel local, autonómico y estatal tienen que ver con Europa, por tanto, que la gente se interese por ella”, concluye.

AdriaMiro

Compartir
Publicat per
AdriaMiro

Missatges recents

Una grave pelea con arma blanca deja cuatro heridos en el hospital

Cuatro personas, tres mujeres de 17, 26 y, y un hombre de 41 años, han…

5 mins fa

La Economía Social y Solidaria crece un 10% en Barcelona en cinco años

La Economía Social y Solidaria (ESS) ha registrado un crecimiento del 10% en cinco años…

23 mins fa

Cuatro muertos y nueve heridos al chocar un coche contra un salón de manicura

Al menos cuatro personas han muerto y nueve han resultado heridas este viernes pasado en…

41 mins fa

Salou revive su Historia medieval presentando la Carta de Población de 1194

Salou conmemorará durante la próxima semana la Carta de Población que recibió en 1194 de…

1 hora fa

Collboni ve compatibles la Copa América o la exhibición de F1 con mantener “la escala humana” de la ciudad

El alcalde de Barcelona ha considerado compatibles la Copa América, la exhibición de Fórmula 1…

1 hora fa

Hallan muerto y desnudo al famoso actor Álex Araya tras una cita

Las autoridades de Medellín investigan la muerte del actor chileno Álex Andrés Araya Castillo, cuyo…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.