miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Comienza la campaña: todo lo que debes saber de las elecciones europeas

Foto del avatar

Este 24 de mayo comienza la campaña electoral para las elecciones europeas de 2024. Los españoles elegirán a sus nuevos representantes en el Parlamento Europeo, que se prevé mucho más escorado a la derecha que hasta ahora. Los dos partidos de derecha radical, Identidad y Democracia (ID) y Europeos Conservadores y Reformistas (ECR), donde se encuentra VOX, tienen buenas perspectivas electorales y podrían condicionar el rumbo de la Unión Europea. En el ámbito español, el Partido Popular parte como favorito, pero el PSOE espera recibir un impulso de la victoria en Cataluña para acortar distancias.

¿Cómo funciona el sistema electoral?

El Parlamento Europeo contará con 720 eurodiputados. Estos se reparten entre los 27 estados miembros de manera casi proporcional, ya que existe un número mínimo de representantes por país y un máximo. La legislación apunta que lo mínimo que debe tener cada Estado son seis europarlamentarios, como el caso de Malta, mientras que el máximo son 96, como Alemania.

España llevará 61 miembros en las elecciones de este 2024, que tendrán un mandato de cinco años. La cifra significa un crecimiento de dos eurodiputados respecto al número actual, gracias a una ampliación aprobada en septiembre de 2023.

Estos 61 eurodiputados se escogen en unas listas cerradas y con una circunscripción única. Es decir, los votos de todo el Estado irán en el mismo saco, no como en las elecciones generales, donde la representación se divide por provincias. Una persona de Extremadura podrá votar la misma lista que un habitante de Sabadell.

Según la ley electoral, España debería fijar un umbral mínimo de entre el 2% y el 5% para poder conseguir representación, pero aún no lo ha elegido. Por lo tanto, tampoco habrá un porcentaje mínimo para conseguir eurodiputado, ya que estas reglas se preparan para las elecciones de 2029.

¿Quién se presenta en España?

En estas elecciones europeas concurrirán hasta 33 candidaturas, de las cuales ocho tienen representación. La exministra Teresa Ribera, importante en Europa para conseguir el tope del precio de la luz, encabezará la lista del PSOE. El PP estará liderado de nuevo por la catalana Dolors Montserrat e incorporarán al exlíder de Ciudadanos en las listas. Sin embargo, los naranjas se presentarán igualmente con el también catalán Jordi Cañas como cabeza de lista.

Por otro lado, serán las primeras elecciones a nivel estatal en las que Podemos y Sumar vayan por separado. Los morados llevarán a la exminstra Irene Montero como candidata, mientras que Sumar incorporará a la defensora de los Derechos Humanos, Estrella Galán. La cuota de los comunes, Jaume Asens, será el dos de la lista. En último lugar, el falangista Jorge Buxadé liderará VOX.

En cuanto a las candidaturas nacionalistas, Toni Comín será el candidato de Junts y libres por Europa. Esquerra irá dentro de la plataforma de Ahora Repúblicas, con Bildu, BNG, Ara Més y Diana Riba de número 1. Finalmente, la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) estará compuesta por el PNV, Coalición Canaria y los baleares del Pino.

Entre el resto de partidos que concurren, hay candidaturas de todo tipo. Izquierda Española, Frente Obrero, Ahora Andalucía, Iustitia Europea, Escaños en Blanco, Corriente Revolucionaria de los Trabajadores, Feministas al Congreso, PCTE, PCPE, Pacma, Cree, País y Movimiento Rural, Se Acabó la Fiesta, Futuro, La España Olvidada EXISTE, Falange Española, Soberanía Alimentaria Española, Juntos por Extremadura, Partido Humanista, Volt, Recortes Cero, Extremeños, Partido Galego y Piratas son el resto de listas. De ellas, la única que contemplan las encuestas es la de Se Acabó la Fiesta, liderada por el fachatuber Alvise Pérez.

¿Qué son los grupos políticos del Parlamento Europeo?

Los eurodiputados elegidos por España irán probablemente a alguno del grupo político del Parlamento Europeo. Estos son grupos parlamentarios transnacionales, con presencia de partidos de otros países. Actualmente, los dos grupos más numerosos son el Partido Popular Europeo (centroderecha) y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas Europeos (centroizquierda). En uno, se encuentra el PP y en el otro el PSOE.

El resto son Los Verdes / Alianza Libre Europea (verdes y nacionalistas de izquierdas), Renew Europe (centro liberal), Identidad y Democracia (derecha radical proPutin), Conservadores y Reformistas Europeos (derecha radical conservadora proOTAN) y la Izquierda Unitaria Europea (izquierda).

Izquierda Unida, Podemos, Sumar y EH Bildu forman parte del grupo de la Izquierda Unitaria; ERC, Bildu y los valencianos de Compromís de la Alianza Libre Europea; el PNV y Ciudadanos de Renew Europe, y VOX de los Conservadores y Reformistas. Esta legislatura, el diputado de los comunes ha estado en Los Verdes. Aunque todo el mundo apunta que irán a este mismo grupo, los Comunes no han aclarado si irán a los Verdes o a la Izquierda Unitaria. Además, si Más Madrid consiguiera representación dentro de la lista de Sumar, iría a los Verdes. Aparte de ellos, hay partidos como Junts que no forman parte de ningún grupo político. Históricamente, CiU había formado parte del grupo de centro liberal.

¿Qué eligen los eurodiputados?

Estos últimos cinco años, la alemana Úrsula Von der Leyen ha sido la presidenta de la Comisión Europea, el órgano que ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa. Aunque no se puede saber con exactitud cuál es el candidato de cada familia europea para presidir la Comisión, sí son los eurodiputados quienes ratifican su figura por mayoría absoluta. Previamente, es el Consejo Europeo, integrado por los primeros ministros o presidentes de cada estado miembro, quien hace la propuesta de este nombre que se vota. Además, nombra a los Comisarios Europeos, una especia de ministros de la Unión Europea.

Durante el resto de la legislatura el Parlamento Europeo da forma y vota la legislación de la Unión, aprueba los presupuestos y controla el trabajo de la Comisión Europea.

¿Quién vota?

El principal requisito para poder votar en las elecciones europeas es haber cumplido los 18 años. Para votar aquí debes tener nacionalidad española y residir en España o en el extranjero. Por otro lado, también puedes votar en España si eres ciudadano de otro país de la Unión Europea y residas en España. Como es habitual, el horario de votación del 9 de junio será de 9h a 20h. Este es el calendario de las elecciones:

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Atracan con arma de fuego un local de apuestas y juego y se llevan 13.000 €

Siguiente noticia

VÍDEO | Siete mozos heridos en una protesta contra el desfile de Louis Vuitton en Barcelona

Noticias relacionadas