jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Albiach alerta de que se están “jugando” el último escaño de Girona con “la extrema derecha”

Foto del avatar

Comunes ha centrado el segundo día de campaña en las políticas de vivienda, uno de los principales problemas de los catalanes y catalanas en medio de la crisis habitacional que vive Cataluña. El acto, que ha sido introducido por la diputada de Comunes por Girona en el Congreso, Oliveras Boada, ha contado con la participación del también diputado y secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello; el número tres por Barcelona, Andrés García Berrio; el cabeza de lista por Girona, Eloi Badia y la candidata a la presidencia por Comunes, Jéssica Albiach, que ha cerrado el acto.

Albiach ha querido aprovechar la presencia en Girona para recordar que el último escaño de la circunscripción está en juego entre Comunes y la extrema derecha de Alianza Catalana, y ha llamado a concentrar el voto progresista en Eloi Badia, ya que “‘último escaño de las Comarcas Gerundenses nos lo estamos jugando con la extrema derecha: en el próximo Parlament tendremos un representante de las Comarcas Gerundenses que puede ser el Eloi Badia o que puede ser de Alianza Catalana”.

En cuanto a las políticas de vivienda, Albiach lamenta que el PSC no apoye la regulación de los alquileres de temporada y que “Illa esté compartiendo en materia de vivienda la agenda de Junts” y ha destacado que con Comunes “la vivienda será la primera prioridad del próximo gobierno de la Generalitat”. En este sentido, ha anunciado la creación de un impuesto antiespeculación siguiendo el ejemplo de Viena, un impuesto que tasaría las compraventas de vivienda que no tengan por finalidad residir en ellas.

A su vez de intervención, la diputada Boada ha lanzado un mensaje especialmente dirigido a la juventud que sufre. los abusos de los precios de alquiler y ven imposible emanciparse: “en la Cataluña que viene crecemos en número de viviendas públicas, llenamos de vida los pisos vacíos de la SAREB y rehabilitamos los pisos para hacerlos eficientes y combatir la pobreza energética”.

En cuanto a Pisarello, ha destacado que “tenemos valentía y queremos gobernar transformando, queremos demostrar que aquí en Cataluña también es posible plantear una alternativa del ladrillo y de la vivienda como un negocio, donde el derecho a la vivienda tenga una centralidad. Y eso no pasará si el PSC está solo”.

Por su parte García Berrio ha querido poner la atención sobre los vínculos entre la extrema derecha y empresas como Desokupa, con quien él mismo ha tenido experiencia como abogado defendiendo el derecho a la vivienda: “detendremos las prácticas irregulares y delictivas de empresas como Desokupa que llevan años haciendo desalojos extrajudiciales con total impunidad”.

Finalmente, Eloi Badia ha anunciado la creación de una inmobiliaria pública “para poner en marcha miles de viviendas públicas de alquiler” y de una Unidad de Defensa del Derecho a la Vivienda “para garantizar que se están aplicando el tope de los precios de alquiler, que no hay racismo ni prácticas de trabajo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Puigcerdà advierte de una estafa telefónica con el impuesto de basura

Siguiente noticia

Santa Coloma de Gramenet denuncia a 138 conductores de vehículos de motor y patinetes

Noticias relacionadas