Opinión

El Penedès se hace escuchar y respetar

La veguería del Penedès ya supera los 500.000 habitantes. En los últimos 25 años, hemos doblado la población, una auténtica revolución demográfica. Somos el territorio que más crece de toda Cataluña y, sin embargo, somos la veguería que ha recibido menos inversión en los últimos presupuestos de la Generalitat.

Unos presupuestos avalados por el gobierno de ERC, el PSC y los Comunes que no han previsto ninguna mejora para el Penedès, ni en seguridad, ni más escuelas e infraestructuras, tampoco inversiones, y aún menos reforzar el transporte público.

El mundo avanza, pero en el Penedès no lo notamos. Tenemos que hacernos escuchar y respetar. Y no aceptaremos que decidan por nosotros qué queremos y qué necesitamos desde un despacho de Barcelona. Por eso hemos pasado a la acción, con propuestas concretas, rigurosas y ambiciosas.

Desde el atril del Parlamento de Cataluña, hemos pedido al Gobierno la creación de la Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) del Penedès. ¿Por qué es tan necesaria? En términos de movilidad debe dar respuesta a dos grandes retos: la conectividad interna con buses a demanda para los pueblos; y segundo, facilitar la conexión con el resto del país, que está colapsada. Y un tercer elemento: establecer una única zona tarifaria para la veguería. No tiene sentido que a un igualadino le cueste una T10 para desplazarse a Piera 33,55 €, o bien 43,15 € para ir a Sitges. Lo que queremos es que con la integración la T10 tenga un coste fijo de 12,55 €, allí donde se vaya de la veguería.

La creación de la ATM sería un gran avance, pero necesitamos más inversiones, como la estación intermodal para pasajeros en el Penedès, ubicada en Vilafranca. Debemos también mejorar la línea R4 mientras y seguir reclamando el traspaso y gestión integral de Cercanías desde Cataluña.

La veguería sufre otros agravios, la vivienda es una de las más urgentes y de manera muy acentuada en el Penedès marítimo. Se necesitan nuevas promociones de protección oficial y dar prioridad a los jóvenes y las personas mayores. La otra gran demanda es salvar nuestras viñas y el paisaje ante las adversidades climáticas. Por ello, hay que apostar por el riego de apoyo a la viña y a los diferentes cultivos de El Penedès. Se debe ampliar la capacidad de la desaladora del Foix y hacer un estudio para reutilizar el agua de las diferentes depuradoras de la veguería, aprovechándola para el riego.

Somos aquellos que actuamos en defensa del territorio por encima de todo. La veguería del Penedès tiene identidad y alma propias: somos tierra de castillos y cultura popular, tierra de vinos y espumosos, pero también un territorio comprometido con el paisaje y su legado histórico. Por eso exigimos ser escuchados y respetados. No permitiremos proyectos que trinchen el Penedès, como el de las líneas de Muy Alta Tensión (MAT), impuestas de espaldas al territorio y sin sentir el bautizo de una sociedad que hacía piña para defender el Penedès.

El Penedès existe, tiene voz propia y, ahora más que nunca, cuenta con altavoces en varias instituciones para hacerse oír. Y quienes estamos lo tenemos claro: primero el Penedès, siempre.

Tags: opinión
Opinió

Missatges recents

Cierra el Año Vergés, tras decenas de actos en su recuerdo

Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…

4 horas fa

Hospitalizada grave una mujer de 78 años por el ataque de un perro

Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…

4 horas fa

Sant Miquel d’Engolasters llega cargado de actividades a Escaldes-Engordany

La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…

4 horas fa

El Ayuntamiento de Barcelona destinará cerca de 2 MEUR para renovar la rambla Prim

Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…

4 horas fa

Barcelona inaugura la renovada área de juego infantil del paseo de Sant Joan

El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…

5 horas fa

Muere trágicamente una turista de 19 años tras caer de un cuarto piso

Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.