No es una buena noticia para Cataluña. No lo es porque supondría un enorme grado concentración bancaria, fuera de toda lógica en términos de competencia. No lo es porque perderían los usuarios de banca y porque perderían las empresas del país. No lo es porque se pondrían en riesgo centenares de puestos de trabajo especializados.
La competencia es esencial para garantizar el funcionamiento óptimo del sector financiero y es evidente que esta competencia ya quedó muy dañada en los últimos años con el proceso de concentración bancaria. Un informe de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ya exponía en el año 2022 que el grado de concentración bancaria había alcanzado el rango “elevado”.
Concretamente, alertaba de que en las demarcaciones de Barcelona, Tarragona y Girona sólo cuatro entidades concentraban el 90% del total de cuota de mercado en términos de oficinas bancarias. Con esta nueva operación, el 80% estaría en manos de sólo dos entidades.
Una falta de competencia que va en detrimento de los propios usuarios, es decir, de toda la ciudadanía de nuestro país. Lo estamos viendo ya con la ínfima remuneración de los depósitos bancarios, muy por debajo de otros países europeos.
Una falta de competencia que también va en perjuicio de las empresas, pequeñas y medianas empresas que buscan financiación para sacar adelante sus proyectos.
Históricamente el sector financiero ha ido muy vinculado al progreso económico de Cataluña, precisamente por el hecho de contar con un sector económico muy basado en las pymes. El proceso de concentración bancaria y también algunas decisiones políticas dirigidas desde Madrid desplazaron parte del poder de decisión de algunas de estas entidades, pero muy mayoritariamente la actividad se ha mantenido, porque al final el sector financiero quiere estar allí donde hay actividad económica. Y Cataluña es hoy una economía dinámica que crece seis veces más que la media de las economías europeas y que ha generado 369.000 puestos de trabajo en los últimos 3 años.
Por eso hoy hay que combatir con toda la determinación este intento de hacer desaparecer una entidad financiera con un fuerte arraigo histórico en nuestro país y en nuestro tejido económico. Así lo expuse el pasado martes en la comparecencia del gobernador del Banco de España y así lo seguiremos defendiendo desde Esquerra Republicana. Cataluña necesita más entidades financieras, no menos.
Y acabo recordando que en aquella comparecencia del gobernador del Banco de España, en un momento crucial para el sistema financiero de nuestro país, Junts ni siquiera se presentó. Deben pensar que basta con hacer tuits.
Pasó lo mismo hace pocas semanas, cuando su ausencia nos hizo perder una votación que reclamaba los perreros territoriales, para poder diseñar desde Cataluña la política industrial vinculada a los fondos europeos.
Inés Granollers Graellera
Presidenta comisión Industria y Turismo
El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Cataluña ha alertado de que el caso de la menor custodiada por…
Con la llegada del buen tiempo, las fresas son una de las frutas más consumidas en nuestro territorio. Para muchos,…
El Ayuntamiento de Vilafranca pone en marcha este mes de mayo la Oficina Municipal de Energía. La puesta en marcha…
Ayer se conoció una supuesta manipulación en las oposiciones públicas por ser Policía Local de Montblanc en el año 2011.…
A petición del grupo municipal de En Comú Podem, esta noche la fachada del Ayuntamiento de Tarragona se iluminará con…
El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona que ha enviado a juicio a un hombre por la violación continuada…
Esta web utiliza cookies.