miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Los líderes europeos arrancan la negociación sobre los altos cargos en la UE

Foto del avatar

Los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes en Bruselas para iniciar la negociación sobre los altos cargos en las instituciones comunitarias. En una cena informal, se prevé que los líderes de los 27 empiecen a tentar los nombres de las personas que ocuparán la presidencia de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, así como el jefe de la diplomacia europea. Ahora bien, antes de que los líderes aborden los próximos liderazgos, habrá un debate sobre la agenda estratégica europea, en el que está previsto que participen la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Posteriormente al debate inicial sobre la agenda estratégica de la UE, Von der Leyen y Metsola abandonarán la sala y sólo los líderes estarán presentes en la cena informal para hablar sobre los altos cargos. Aunque no hay ningún plazo fijado para pactarlos, la intención de los líderes es que se haga entre este lunes y la próxima reunión formal que se celebrará el 27 y 28 de junio.

El reparto de cargos que negociarán los líderes debe hacerse, en teoría, teniendo en cuenta el equilibrio político salido de las elecciones europeas, geográfico y de género. El polaco Donald Tusk y el griego Kyriakos Mitsotakis son los negociadores de los populares europeos, Pedro Sánchez y Olaf Scholz lo son por parte de los socialdemócratas y Kaja Kallas y Alexander De Croo para los liberales.

Von der Leyen, Costa y Kallas

Hoy por hoy, los nombres que más suenan para los tres cargos son los de Von der Leyen, António Costa y Kallas. Tras la victoria de los populares en las elecciones, Von der Leyen es la que tiene más números para ser nominada por los líderes para seguir al frente de la Comisión Europea. Posteriormente, debería recibir el apoyo del Parlamento Europeo, donde necesitaría al menos 361 votos a favor de su nombramiento.

En las semanas previas a las elecciones también se habían planteado otros nombres para presidir la Comisión Europea, como el del italiano Mario Draghi. Se trataba de un candidato que tenía el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, pero la derrota en las elecciones europeas en Francia, donde ganó el partido ultra de Marine Le Pen, ha dejado a Macron.

Por parte del Partido Popular Europeo, Roberta Metsola podría continuar como presidenta del Parlamento Europeo, al menos la primera mitad de la legislatura.

Como contrapeso a los populares, la presidencia del Consejo Europeo podría pasar a manos de los socialdemócratas y el cargo podría ocuparlo Costa. El propio Costa ha dicho que el relevo de Charles Michel debería ser un socialdemócrata. Además, el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, conservador, ha apoyado la candidatura de Costa y ha dicho que hará “todo lo que sea necesario” para ayudarle.

En el reparto de cargos, el de alto representante para la Política Exterior de la UE podría ser para los liberales. Kallas, que estará presente en la cena informal al ser primera ministra de Estonia, podría ser la sucesora de Josep Borrell. La estoniana ha jugado hasta ahora a la ambigüedad sobre la posibilidad de ser la jefa de la diplomacia europea. “Si se hiciera la propuesta, debería considerarla”, ha dicho recientemente.

La figura de Kallas también contribuye al equilibrio de género y territorial y es una de las voces más beligerantes dentro de la UE contra Rusia. De hecho, también había sonado anteriormente para ocupar otros cargos relevantes, como la secretaría general de la OTAN.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Vilafant pone en marcha con éxito la 1ª Feria Transfronteriza de la cerveza artesana

Siguiente noticia

VÍDEO | Denuncian con un vídeo la contaminación que causan los cruceros en Barcelona

Noticias relacionadas