domingo, 4 de mayo de 2025
És notícia

La UE espera invertir 200.000 MEUR para no quedarse atrás en la carrera global por la IA

Foto del avatar

La Unión Europea creará cuatro gigafábricas de inteligencia artificial con un fondo de 20.000 millones de euros para convertirse en una “gran potencia computacional”. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este martes coincidiendo con la cumbre de la inteligencia artificial en París. El bloque europeo ya ha impulsado 12 fábricas de IA, entre ellas el Supercomputing Center de Barcelona, pero ahora quiere llevarlas a “otro nivel” creando infracturturas “muy grandes” de datos e informática. Von der Leyen también ha anunciado que aportará 50.000 millones de euros a la Iniciativa Europea para los Campeones de la IA, sumándose a los 150.000 millones de euros que empresas del sector e inversores han prometido destinar.

Así, Bruselas espera movilizar 200.000 millones de euros para inversiones en IA en Europa que se centrarán en “aplicaciones industriales y con objetivos críticos”. “Será la asociación público-privada más grande del mundo para el desarrollo de una IA fiable”, ha dicho Von der Leyen. Dentro de estos 200.000 millones de euros se incluyen los 20.000 millones anunciados para el fondo de gigafábricas.

La presidenta de la CE ha prometido que “todas las empresas, no solo las grandes compañías, puedan acceder a la potencia informática” de estas gigafábricas. “Queremos que los desarrolladores de IA compitan en función de su innovación, no solo por su acceso a los chips o su potencia financiera”, ha remarcado.

Carrera global por la IA

Von der Leyen ha reivindicado el papel de Europa en la carrera por la IA: “Solo estamos al inicio”. La dirigente europea considera que este sector puede ayudar al bloque europeo a competir con China y EEUU. Ahora bien, Bruselas apuesta por “llevar la IA a aplicaciones industriales específicas” para mejorar la productividad de las empresas europeas, pero con un planteamiento “cooperativo” que abra el mercado a “diferentes países y sectores”.

Europa apuesta por el poder del código abierto“, ha asegurado la alemana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcelona hará 12 kilómetros nuevos de carril bici y mejorará 9 más

Siguiente noticia

La gripe continúa bajando en Cataluña aunque la tasa de diagnósticos todavía es alta

Noticias relacionadas