Los cambios en los hábitos de consumo, donde las compras por internet son cada vez más frecuentes y en las que se priorizan los precios competitivos, están provocando un auténtico terremoto en la industria de la moda. Muchas marcas son incapaces de adaptarse y la irrupción de Shein, Temu y otras plataformas similares están acelerando el cierre o la reconversión de muchos de estos negocios.
Una de las últimas marcas afectadas por estos cambios ha sido Forever 21, que se ha declarado en quiebra por segunda vez en Estados Unidos y ya ha anunciado que llevará a cabo “una liquidación ordenada” de sus actividades en el país.
A pesar de todo, los responsables de la compañía están abiertos a ser comprados o absorbidos por otra empresa o a vender sus activos para seguir operando. De momento, sin embargo, han tenido conversaciones con unos 200 posibles compradores, pero no se ha cerrado ningún acuerdo con ellos.
El codirector de reestructuración de la marca, Stephen Colulombe, ha culpado a Shein y Temu de la quiebra de Forever 21, ya que, según explica, estas marcas se ven beneficiadas de una normativa americana en la que las mercancías valoradas en menos de 800 dólares no deben pagar aranceles en envíos a Estados Unidos.
Donald Trump, el nuevo presidente americano, ya ha anunciado su intención de poner fin a esta exención, como mínimo a los productos provenientes de China, que afectaría también a otras plataformas como AliExpress.
De hecho, Forever 21 se hizo un lugar entre las grandes marcas de moda en todo el mundo gracias a sus precios competitivos, con prendas por precios que podían quedarse en 3 euros. Pero ni con estos precios ha podido competir con los precios y la comodidad que ofrecen las grandes plataformas chinas.
En el caso de Forever21, sin embargo, todo parece indicar que el mal ya está hecho. En 2019, la compañía se declaró en quiebra por primera vez para poder hacer una reestructuración de su negocio. A raíz de esta situación, cerró varias tiendas en Estados Unidos y abandonó el mercado de Asia y Europa, aunque luego fue comprada por la empresa Sparc Group, tal y como recoge ‘El Mundo’.
El cierre de Forever 21 en Estados Unidos no implica necesariamente su fin como marca de ropa. En el resto del mundo, según los medios especializados, la marca seguirá funcionando a través de sus tiendas físicas y también de su web, ya que la marca como tal no está en venta, sino sólo su operativa en Estados Unidos.
En cuanto a Cataluña, sin embargo, hay que recordar que la única tienda que tenían en el territorio, ubicada en el centro comercial La Maquinista, ya cerró hace un tiempo.
El macrooperativo liderado por los Mossos contra la multirreincidencia en Barcelona, Badalona, L'Hospitalet, el aeropuerto, el metro y la red…
La ciudad de Reus vuelve a estar en el mapa gastronómico estatal gracias a Pol Hemaia, chef y alma del…
Esta mañana, el embarcadero de Amposta ha vuelto a recibir, después de muchos años, un revulsivo para reactivar la navegación…
Miles de personas han salido este sábado a las calles de Barcelona para exigir una solución real e inmediata a…
Terrassa contará con una nueva línea de trabajo que aborda el concepto de masculinidad y fomenta una visión más amplia…
El accidente de este mediodía en el polígono industrial El Pla, en Molins de Rei, continúa generando afectaciones importantes en…
Esta web utiliza cookies.