Las principales calles del centro histórico de La Seu d’Urgell serán nuevamente el escenario mañana viernes 18 de abril de la tradicional Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, una manifestación popular que se ha consolidado como la más importante de todo el Pirineo y como una de las más relevantes de toda Cataluña.
La procesión nocturna, que se iniciará a las nueve y media de la noche, tendrá su punto de partida en la plaza Els Oms, delante de la Catedral de Santa Maria d’Urgell, siguiendo por la calle Major, calle Lluís de Sabater, paseo Joan Brudieu, calle Sant Josep de Calassanç, calle Jueus, calle Major, y finalizará su recorrido en la misma plaza de Els Oms.
Presidido por el arzobispo de Urgell, Joan-Enric Vives, el acto religioso, contará además de la participación de varios colectivos ciudadanos —entre ellos una representación de autoridades civiles encabezada por el alcalde de La Seu, Joan Barrera— que seguirán el paso del Cristo de la Agonía.
La procesión contará con el desfile de 10 pasos, algunos de larga tradición y otros incorporados más recientemente a la manifestación religiosa. Por orden de desfile de los pasos, deben citarse los Armados y los Hebreos, que representan la cohorte romana y que se incorporaron a la procesión a finales del siglo XIX o a principios del XX; la Oración de Jesús en el huerto de Getsemaní, a cargo de la agrupación de campesinos y del que se tiene constancia desde el año 1661; el beso de Judas, confiado al gremio de los comerciantes desde el año 1947; Flagelación, a cargo del gremio de la piel y Unió de Botiguers; Jesús es condenado a muerte, uno de los más recientes, a cargo de la Hermandad de San Sebastián; Nazareno, fechado del año 1947 y conducido por alumnos y exalumnos del colegio de La Salle; el Cristo de la agonía; el Cristo de la preciosísima Sangre, a cargo de la Congregación de la Sangre, fundada en 1603 y que se convierte en el primer dato histórico de la procesión; La Piedad, paso confiado antiguamente al gremio de constructores y hoy a los estudiantes universitarios; San Sepulcro, del que antiguamente eran portadores los cofrades-caballeros del Santo Sepulcro, y que este año se ha restaurado la plataforma; y la Dolorosa, a cargo de la Cofradía de los Dolores —de la que se tiene constancia desde 1725— y la Asociación de Mujeres y Cofrades de L’Alt Urgell.
Para asistir a la Procesión del Viernes Santo, que se remonta al año 1603, la parroquia de Sant Ot de la Seu ruega participar y acompañar los pasos con luz. “Es un acto de religiosidad popular que conmemora la pasión y muerte de Jesús y revive una tradición venerable de nuestro pueblo, que se remonta al siglo XVII”.
El rapero norteamericano Travis Scott se ha estrenado este sábado por la noche en Barcelona en la que ha sido…
El Pacto Nacional por la Lengua se firmará finalmente el próximo martes. Tal y como ha avanzado 3cat y ha…
La tarde de ayer, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se desplazó hasta la EMD de Jesús…
Los Bomberos han afirmado que el incendio de la nave de material de piscinas de Vilanova i la Geltrú se…
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha anunciado que se esperan lluvias acompañadas de tormenta durante la tarde y la noche…
La quinta edición de la Feria del ganado de Huelva ha dado este sábado el pistoletazo de salida con el…
Esta web utiliza cookies.