L’equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell y la CUP, en la oposición, han llegado a un acuerdo para sacar adelante unos presupuestos para este 2025 que ascienden a 17 millones de euros más inversiones. La firma del pacto entre Compromís X La Seu, que gobierna en minoría, y los cupaires se ha llevado a cabo este miércoles, mientras que las cuentas municipales se debatirán en el pleno del próximo lunes. Algunas partidas destacadas son los 650.000 euros para comprar edificios y solares para destinarlos a pisos de alquiler asequible o la pacificación del tráfico en el centro histórico. El acuerdo también incluye velar por establecer un convenio con la Generalitat construir la residencia de personas mayores y para conseguir una gestión pública del futuro hospital.
El alcalde de La Seu d’Urgell, Joan Barrera, ha explicado que la partida de 650.000 euros destinada a vivienda se financiará con deuda. Además, ha detallado que se está tratando de obtener una subvención de 1,4 millones de la Generalitat con la finalidad de poder comprar más pisos y así ampliar el parque de vivienda municipal actual. También se han previsto 40.000 euros más para elaborar un plan local de vivienda.
Otro de los ejes principales de las cuentas para este 2025 es el del urbanismo, con el objetivo de conseguir tener unas calles que “sean agradables para las personas para pasear” y dinamizar los comercios del centro de la ciudad, tal y como ha dicho Barrera. En este sentido, se ha previsto adjudicar la redacción de un plan de movilidad sostenible durante el primer semetro de este año.
Cortes de tráfico en el entorno de la escuela Pau Claris
A la espera del plan y con carácter previo se prevén llevar a cabo diversas medidas, como cortes de tráfico programados en el entorno de la escuela Pau Claris. Estos coincidirán con la entrada y salida de los alumnos y tendrán lugar de las nueve y media de la mañana y de las seis de la tarde. Para más adelante se quiere estudiar cómo pacificar la movilidad en esta zona, eliminando uno de los carriles de circulación.
Otros proyectos de este ámbito pasan por rehabilitar varios tramos de calles del centro de la ciudad con plataforma única, con la acera y la calzada al mismo nivel. También se instalarán seis medidores de CO2 en varios puntos de la ciudad, según ha explicado el concejal de la CUP, Miquel Albero.
En cuanto a la construcción de una residencia para la tercera edad, el acuerdo entre el equipo de Gobierno y la CUP contempla acciones para ratificar el compromiso del Gobierno para sacarla adelante. Así, se pretende avanzar hacia la firma de un convenio con la Generalitat para hacer el proyecto ejecutivo, llevar a cabo las obras y hacer una gestión pública del equipamiento.
En el caso del futuro hospital comarcal, los dos grupos también defienden que, de forma prioritaria, la gestión vaya a cargo del Instituto Catalán de la Salud (ICS) para garantizar que se ofrezcan “unos servicios sanitarios de calidad”, según ha expresado el alcalde de La Seu d’Urgell. Los lagareros, por su parte, han pedido reactivar una mesa de debate sobre el modelo sanitario.
Otro de los puntos del acuerdo tiene que ver con la atención a los niños de entre 0 y 6 años. Así, se quiere trabajar para reducir las ratios de la guardería de cara al curso 2026-27, ya sea construyendo una nueva, ampliando las actuales dependencias o reabriendo la antigua guardería de La Grandalla. Además, también se prevé poner en marcha un servicio de canguraje denominado ‘Tiempo por cuidados’.