La Ciutat dels Pirineus

La nueva temporada de esquí en el Pirineo leridano espera superar los 1,4 millones de forfaits vendidos

La nueva temporada de esquí en el Pirineo de Lleida arranca con el objetivo de superar los 1,4 millones de forfaits vendidos, cifra a la que se llegó la temporada pasada tras cerrar con el tercer mejor registro de la historia y que este año espera mantener el nivel de contrataciones en las 142 empresas que ofrecen actividades complementarias en la nieve.

Aunque la temporada de esquí 2024-2025 se prevé que comience a partir del viernes 29 de noviembre, el sector está a la espera de nevadas para abrir algunas partes de los dominios de cara al puente de la Purísima siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, y acabará el 21 de abril, Lunes de Pascua. El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y el sector turístico reciben con optimismo la nueva campaña, que se prevé que dure más de 140 días.

Así lo han explicado avuy representantes de las diferentes estaciones de esquí nórdico y alpino del Pirineo de Lleida que han presentado la nueva temporada de nieve y los atractivos de toda la demarcación con la campaña “Lleida, todo lo que buscas es en el interior” en un acto que ha tenido lugar en el Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), y donde más tarde se ha organizado un almuerzo con los representantes de las estaciones, medios de comunicación y delegados o corresponsales de los medios de ámbito catalán.

FOTO: D.H. / Presentación de la temporada de nieve 2024-2025 en las estaciones de esquí de Pirineo de Lleida

En este sentido, las once estaciones de esquí nórdico (Sant Joan de l’Erm, Tuixent-La Guingueta, Virós-Vallferrera, Lles de Cerdanya y Aransa) y alpino (Baqueira Beret, Boí Ribagorçana, Port Ainé, Espot Esquí, Port del Comte y Tavascan) del Pirineo de Lleida han invertido este año más de 18 millones de euros para la nueva temporada, un total de 18.009.973 que representa la cuarta inversión más importante de los últimos años., sólo superada por los 24 millones de la campaña 2022-2023, los 21 millones de la temporada 2010-11 y los 20 millones del invierno de 2019-2020.

Buena parte de las actuaciones se han centrado en la modernización de las instalaciones, el arreglo de pistas y la mejora de los sistemas de producción de nieve, principalmente para reforzar la eficiencia de los cañones de nieve, así como nuevo material de alquiler para poder esquiar. Esto implica una reducción de la energía y del agua que utilizan estos sistemas, mejorando la apuesta por la sostenibilidad de todos los complejos del Pirineo de Lleida.

Estas once estaciones del Pirineo de Lleida ofrecen más de 500 km de esquí entre los diferentes complejos con un amplio abanico de actividades complementarias. A la oferta de esquí y de actividades en torno a la nieve hay que añadir un amplio surtido de alojamientos, que suman más de 30.000 plazas entre hoteles, casas de turismo rural, apartamentos turísticos y plazas de camping (principalmente bungalows en esta época del año), al margen de las segundas residencias no cuantificadas.

Òscar Martínez, diputado de Salud Pública y Deportes de la Diputación de Lleida, ha remarcado que el sector tiene un impacto directo de 307 MEUR en las comarcas del Pirineo. Del total, 48,7 millones fueron por la venta neta de forfaits y los otros 258 millones, por el impacto directo de ventas. El impacto directo de las estaciones de montaña sobre el territorio se sitúa en torno a los 5,3 euros por cada euro ingresado por el complejo. El cálculo del impacto directo incluye los ingresos procedentes de la venta de forfaits, las inversiones en instalaciones, los gastos de mantenimiento y gestión y también los gastos que hacen los esquiadores en la estación en servicios de hostelería, compras, actividades, transporte o bien al resto de operadores que prestan servicios relacionados con la oferta de nieve.

FOTO: D.H. / Los asistentes y representantes de las estaciones de esquí del Pirineo leridano en la presentación en el Aula Magna del IEI

Las estaciones del Pirineo leridano generan unos 2.300 puestos de trabajo y alrededor de 7.500 inducidos

Las estaciones del Pirineo de Lleida generan unos 2.300 puestos de trabajo directos, entre personal fijo y de temporada. En esta cifra se incluyen los trabajadores del conjunto de los complejos de invierno leridanos en tareas destinadas a los servicios a pistas, remontes, taquillas, monitores, tiendas, el personal contratado también en los establecimientos de restauración, cafeterías, refugios y establecimientos de hostelería vinculados directamente con las estaciones de esquí, así como los monitores de las diferentes escuelas.

Además de estos puestos de trabajo, se calcula que hay aproximadamente otros 7.500 inducidos, ya sea por medio de los sectores de la restauración y la hostelería o de empresas con oferta complementaria al esquí.

Daniel Hurtado

Missatges recents

Un globo aerostático vuelca al aterrizar, y deja dos heridos

Esta mañana, un vuelo en globo aerostático ha tenido un final inesperado en Olot tras sufrir complicaciones durante el aterrizaje.…

1 hora fa

Andorra la Vella, capital de los negocios digitales

El Digital Life Congress, el evento de referencia en negocios digitales creado para conectar, educar e inspirar a profesionales y…

2 horas fa

Marea independentista en la estación de Sants para denunciar el “caos” de Cercanías

Centenares de personas han respondido este sábado al llamamiento de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y han llenado el vestíbulo…

2 horas fa

Incidencia en el teléfono de la Policía Local de Torredembarra: se pide llamar al 112 en caso de urgencia

El Ayuntamiento de Torredembarra ha alertado este sábado de una incidencia técnica que afecta al teléfono habitual de la Policía…

2 horas fa

Un herido muy grave en un accidente entre dos vehículos en la C-35

Una persona ha resultado herida muy grave tras chocar con otro vehículo cuando circulaba por la C-35 a la altura…

3 horas fa

Barcelona recupera más del 40% de árboles y plantas arbustivas afectadas por la sequía, y celebra la Fiesta de la Primavera

Barcelona ha recuperado más del 40% del arbolado y las plantas arbustivas afectados por la sequía, según los datos que…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.