La Ciutat de Lleida

La FGSHSCSP, en una red europea de ecología química

La Universidad de Lleida (UdL) participa en un proyecto europeo de cuatro años de duración que tiene como objetivo desarrollar una red de ecología química. Aparte de promover la investigación interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos, herramientas y plataformas; la iniciativa European Network In CHEmical Ecology: translating the language of life into sustainability (E-NICHE) pretende implementar soluciones concretas aplicadas a los campos de la salud humana y animal, la agricultura, la acuicultura y la conservación de la biodiversidad, acelerando el descubrimiento de nuevos compuestos. De momento, cuenta con socios de 34 países.
El proyecto, liderado por el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), está coordinado en el Estado español por la FGSHSCSP y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Madrid. También participan la Universidad de Barcelona, el LGAI, el Instituto de Química Avanzada de Cataluña-CSIC, la Universidad de Cádiz y el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos de Andalucía.
La ecología química “es un campo extremadamente fragmentado y actualmente las colaboraciones entre los investigadores son limitadas”, explica el profesor de la FGSHSCSP, César Gemeno. Aunque existe una Sociedad Internacional (ISCE) y otras dos en América Latina y Asia, en Europa no hay ninguna. En este sentido, “el proyecto E-NICHE podría ser el punto de partida para conseguirlo”, añade.

Entre los primeros objetivos prácticos de la iniciativa, que quiere sumar los sectores público y privado, está la creación de una base de datos de código abierto que permita hacer búsquedas. “Antes de que se puedan utilizar compuestos biológicos para reforzar la sostenibilidad ambiental y la alimentación saludable, se deben describir las estructuras químicas y las funciones naturales de los compuestos”, aseguran los promotores del proyecto.

En cuanto a estas aplicaciones prácticas, E-NICHE menciona la creación de nuevas formulaciones químicas, nuevas moléculas y aplicaciones innovadoras para compuestos naturales. “Por ejemplo, los países de la UE están intentando limitar el uso de pesticidas en la agricultura, que se podrían sustituir por semioquímicos“, explican en la memoria del proyecto. También ayudarán a desarrollar “métodos basados en el olor para la detección precoz de enfermedades”.
Finalmente, la red también “facilitará la transferencia de conocimiento a los responsables de la toma de decisiones y así podremos advertir a las autoridades sobre cuestiones de gran preocupación con el tiempo suficiente”.
AddThis Website Tools
Tags: UdL
MinervaPacheco

Missatges recents

El Hospital Comarcal del Pallars empieza a ofrecer tratamientos de quimioterapia para evitar 350 desplazamientos en Lleida

La consellera de Salud, Olga Pané, ha visitado el Hospital Comarcal del Pallars, que ha comenzado a administrar tratamientos de…

13 mins fa

Dos detenidos en un dispositivo en el barrio de La Mariola de Lleida

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Lleida detuvieron este jueves por la noche a dos personas en un…

18 mins fa

VÍDEO | Siete jóvenes dan una brutal paliza a un vecino de 26 años en el centro de Barcelona

El pasado sábado, un vecino barcelonés de 26 años sufrió una brutal paliza en medio de la calle por parte…

25 mins fa

Guerra abierta y reproches entre el alcalde de Lleida y el Colectivo Cultural de Cappont

Continúa la “guerra abierta” entre el Colectivo Cultural de Cappont y el Ayuntamiento de Lleida, más concretamente entre el portavoz…

42 mins fa

Condenado a 31 años y medio de prisión el hombre que mató a su expareja en El Clot

La Audiencia de Barcelona ha condenado a 31 años y medio de prisión al hombre que mató a la expareja,…

49 mins fa

El acusado de violar a una mujer en Salou asegura que fueron relaciones sexuales consentidas

El acusado de violar a una mujer en el exterior de una discoteca de Salou (Tarragonès) el 21 de enero…

1 hora fa