sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Tàrrega impulsa la tercera edición de los presupuestos participativos

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Tàrrega está a punto de iniciar su tercer proceso de presupuestos participativos. La capital de L’Urgell vuelve a convocar a la ciudadanía para decidir cómo invertir una parte de las cuentas municipales. De nuevo, se ha fijado una partida de 100.000 euros para que los vecinos y vecinas decidan en qué invertirlos. La Concejalía de Participación Ciudadana dividirá el proceso en cuatro fases que se desarrollarán desde el presente mes de febrero hasta octubre, cuando está previsto que se celebre la votación final de las propuestas.

Con el fin de explicar los detalles, la metodología y el funcionamiento de esta nueva convocatoria, el consistorio ha convocado una sesión abierta a la ciudadanía el jueves 22 de febrero, a las 7 de la tarde, en el antiguo matadero.

Miquel Nadal, concejal de Participación Ciudadana, invita a tomar parte activamente de las diferentes fases de este proceso, empezando por la sesión del día 22, pasando por el periodo de presentación de propuestas que se desarrollará entre el 26 de febrero y el 17 de marzo y acabando por las votaciones.

Nadal, además, explica que “la sesión del próximo día 22 no solo tiene la finalidad de presentar la tercera edición de los presupuestos participativos ya que también incluye un taller participativo para recoger las primeras propuestas”. Para Nadal, “iniciativas como esta nos permiten escuchar varias voces y opiniones” y valora muy positivamente “los espacios de deliberación comunitarios que permiten crear inteligencia colectiva”.

Por su parte, la alcaldesa Alba Pijuan Ribagorçanaú destaca el elevado número de propuestas recibidas en las dos anteriores ediciones de los presupuestos participativos. Por ello, “Tábara repetimos esta experiencia que contribuye a potenciar la transparencia y la participación ciudadana”, apunta la alcaldesa.

FASES DEL PROCESO

Fase 0: Presentación pública de los presupuestos participativos y recogida de propuestas a través de un taller participativo. Esta fase tendrá lugar el jueves 22 de febrero (19 h, antiguo matadero municipal).

Fase 1: Presentación de propuestas. La ciudadanía podrá hacer llegar sus propuestas entre el 26 de febrero y el 17 de marzo de forma telemática mediante la web participa.tarrega.cat y de forma presencial en buzones instaladas en el Ayuntamiento, la Biblioteca Pública Germanes Güell, el Centro de Entidades, la Oficina de Acción Social y Vivienda, el Casal Cívico y el Complejo Piscinas Tàrrega. El consistorio también entregará puerta a puerta un folleto informativo en el que se detalla el proceso participativo y que incluye un boletín físico de presentación de propuestas.

No hay límite de edad en la presentación de propuestas, las cuales deben ser proyectos de competencia municipal; que no contradigan los planes aprobados; que sean realizables técnicamente y viables económicamente; que respeten el marco jurídico y legal; y que puedan ser consideradas una inversión. Además, deben ser proyectos de inversiones completos (con principio y fin) y no deben tener un coste extra de mantenimiento. En cada boleto o cuestionario que se envíe a través de la web sólo puede haber una propuesta. Por lo tanto, se deben entregar tantas como propuestas se quieran presentar.

Fase 2: Facturación técnica de las propuestas recogidas. Los servicios técnicos municipales valorarán y cuantificarán los boletines recogidos tanto presencial como electrónicamente. Así, serán admitidas todas las propuestas que cumplan los requisitos y no superen el presupuesto fijado.

Fase 3: Celebración de una jornada participativa abierta a todos los vecinos y vecinas en la que seleccionarán entre 10 y 15 proyectos que serán los que finalmente se someterán a votación popular.

Fase 4: Votación final de las propuestas. El proceso culminará el próximo mes de octubre sometiendo a votación ciudadana las propuestas finalistas. Será una votación telemática y presencial en la que podrán participar todas las personas empadronadas en el municipio de Tàrrega mayores de 16 años.

Recordemos que la votación final de la primera edición contó con la participación de 1.204 personas. La propuesta que recibió más apoyos fue la reparación de los juegos infantiles de los parques públicos de Tàrrega (367 votos). En cuanto a la segunda edición, un total de 1.399 personas eligieron entre los diez proyectos finalistas, de los que la mejora de la zona deportiva para la práctica del atletismo fue el que recibió más apoyo popular (834 votos).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La antigua cárcel de Tarragona acogerá la nueva edición del Ciclo En Danza

Siguiente noticia

ACCIDENTE LABORAL | Muere un trabajador de 32 años en una cementera

Noticias relacionadas