lunes, 1 de julio de 2024
És notícia

En Ponts recuerdan el esfuerzo de la reconstrucción de un monumento

Foto del avatar

Ponts (La Noguera), a 18 de febrero de 2024. L’Asociación Amics de Sant Pere ha dado este mediodía el pistoletazo de salida oficial a los actos de celebración del Milagro de Sant Pere de Ponts (en sus inicios, una iglesia asociada al entorno monumental del castillo de la villa, luego convertida en canónica y hasta la actual colegiata) con un pregón que ha servido para valorar el papel de la sociedad civil en la reconstrucción del monumento. Encabezados por su presidente, Toni Sala, varios miembros de la Asociación han recordado de una manera muy emotiva tanto a las personas que han participado de este proceso (algunas de ellas, ya desaparecidas) como los años de trabajo ininterrumpido, semana tras semana, que han permitido levantar de nuevo el monumento. La entidad, que celebra su cincuentenario el próximo año, ha celebrado que esta recuperación se haya liderado desde la sociedad civil y de una manera altruista gracias al esfuerzo de una serie de vecinos y vecinas de Ponts.. De hecho, la tarea incansable de los Amigos de Sant Pere le ha valido el reconocimiento del Gobierno de la Generalidad de Cataluña, que otorgó la Creu de Sant Jordi.

Por otro lado, el pregón inaugural también ha hecho hinchazón de la referencia histórica que se ha fijado para la conmemoración del milagro, y que no es otra que la primera citación de la que tenemos constancia, que data del año 1024, cuando los condes de Barcelona y de Urgell, acompañados de sus magnates, asistieron a un juicio que tenía lugar en el interior del templo. Se entiende, pues, que la iglesia de San Pedro de Puentes ya existía y que el milagro parte de este primer documento, no de la construcción de la misma. Visiblemente emocionados, los pregoneros han recibido el cariño de la ciudadanía reunida en San Pedro en reconocimiento del trabajo realizado durante décadas.

Al pregón le ha seguido la actuación del cantautor Montañez, que ha presentado las canciones de su disco El viento, la nieve, la niebla, entre las que no hay falta las piezas escritas a partir de los poemas del escritor Josep Ribagorçanaú. De hecho, el centenario escritor leridano no se ha querido perder la inauguración oficial del Milenario de Sant Pere de Ponts ni la actuación del cantautor, a quien ha agradecido la interpretación musicada de su obra. Para concluir la jornada se han servido a las asistentes raciones del popular rancho de Puentes, una de las tradiciones más arraigadas en el municipio, singularizado para la ocasión justamente pocos días después de su celebración anual.


Montañez ‘hoy en la iglesia de San Pedro de Puentes. Foto: Agustí Cucurulls.


Josep Ribagorçanaú no se ha querido perder la inauguración del Milenario y ha participado activamente de rancho de Ponts singularizado para la ocasión. Foto: Agustí Cucurulls.

Programa de actividades extraordinario

Más allá de las actividades de este domingo, la villa de Ponts cuenta con una programación de carácter extraordinario y de un alto valor cultural para celebrar el milagro de San Pedro que continuará el 20 de agosto. miércoles 6 de marzo con el concierto del prestigioso conjunto instrumental Hespèrion XXI, ORIENT-OCCIDENTE · Diálogo de las almas bajo la dirección del maestro Jordi Savall; igualmente el sábado 9 de marzo tendrá lugar el concierto Dame la mano. Soy la otra mano, no una costilla a cargo de la cantante Lídia Pujol. Rezan el primer tramo de la celebración del milagro la actuación de la Rufaca Folk Jazz Orchestra el próximo 10 de marzo; el concierto de la cobla La Principal del Llobregat, que el sábado 13 de abril estrenará la – Condado del Milenario de San Pedro, encargada al tenora y compositor Jordi Molina, y un encuentro extraordinario con las cuatro cobijas del territorio el domingo 14 de abril.

Aparte de las actividades musicales de este primer cuatrimestre, la organización ha articulado un ciclo de conferencias bifaules Comisariado con la colaboración del Grupo de Investigación Consolidado en Estudios Medievales de la Universidad de Lleida en el que historiadores y especialistas como Oliver Vergés, Jordi Bolós, Carles Gascón, Francesc Fité, Flocel Sabaté, Joan J. Busqueta y Núria Riudarenes darán contexto histórico a la conmemoración que se vivirá este año.

Les entradas para los conciertos de Jordi Savall, Lídia Pujol y La Principal del Llobregat se pondrán a la venta mañana lunes 19 de febrero vía online a través de la plataforma www.entrapolis.com y físicamente en el Patronato de Turismo de Ponts. El resto de actividades son gratuitas y no hay que hacer reserva previa.
Un poco de historia

Sant Pere de Ponts fue la sede de una antigua canónica agustiniana creada en el siglo XI bajo el patronazgo de los condes de Urgell. Actualmente sólo se conserva la iglesia, que se debió edificar a partir de las donaciones condales de los años 1091-1094 y que, últimamente, ha sido restaurada en gran parte por la Asociación Amigos de San Pedro de Puentes, institución que ha efectuado sucesivas campañas de reconstrucción durante cerca de una veintena de años. Fruto de su labor incansable, la Asociación ha recibido reconocimientos muy relevantes, entre los que destaca la Creu de Sant Jordi otorgada por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña.

La primera referencia histórica que tenemos data del año 1024, cuando Durand, abad de Santa Cecilia d’Elins, restituyó la iglesia de Cortiuda y de otros bienes eclesiásticos a Gimenells, obispo de Urgell, en un juicio celebrado en el interior del templo en presencia de los condes de Barcelona y de Urgell, acompañados de sus magnates. Un diploma de 1089 ya menciona a los canónigos a propósito de la renuncia que hizo un tal Pedro, hijo de Arnau y señor de Ponts, de la posesión simoníaca que tenía sobre este templo.

La canónica obtuvo importantes donaciones condales en la zona de Balaguer, las cuales fueron ratificadas en 1094, una vez conquistada la ciudad. En su entorno, en el año 1143, el conde Deontario VI dotó a la iglesia de Sant Pere con tres caseríos en los términos de Ponts, Agramunt y Estaràs de Balaguer respectivamente.

En el mes de marzo de 1839 las tropas carlistas expugnaron e incendiaron el castillo y la iglesia de San Pedro. El cimborrio octogonal y la cubierta de la bóveda de los pies de la nave quedaron destruidos. La incuria posterior abocó el edificio a un progresivo deterioro, recientemente parado gracias a los trabajos de consolidación y reconstrucción. En abril de 1931 la iglesia fue declarada Monumento Nacional de Cataluña por la Generalidad Republicana.

Sobre el monumento

Desde el punto de vista arquitectónico, la iglesia de San Pedro de Puentes es un edificio de una sola nave con cabecera trilobulada, formada por tres grandes ábsides dispuestos en forma de crucero; en el interior el ábside central presenta, además, tres grandes hornacias vaciadas en el grosor del muro. La nave está cubierta con bóveda de cañón, dividida en tres tramos enmarcados por dos arcos y fajones y un arco triunfal al final. Se ha reconstruido la bóveda hemisférica, sostenida sobre trompas, de la parte superior del crucero y la torre o cimborrio octogonal construida en la parte central de la cabecera, del que sólo quedaban, originalmente, dos trompas y un fragmento del muro. Externamente la torre se compone de dos estratos o pisos decorados con ventanas geminadas, partidas por un mainell de sección poligonal.

La singularidad del conjunto es remarcada por la organización externa de los muros, especialmente en el sector de la cabecera. Las estiladas decorativas, de tipo lombardo, se manifiestan en las arcuaciones ciegas que recorren la parte superior de los muros. En los ábsides las arcuaciones aparecen espaciadas por lesenes y contienen una galería de ventanas ciegas de punto redondo en la parte superior.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Fiesta de los Tres Tombs en Terrassa

Siguiente noticia

ACCIDENTE | Dos heridos tras un choque frontal entra una moto y una bici

Noticias relacionadas