FOTO: D.H. / Una de les 10 sales prèmium del nou Ocine de Lleida
Lleida vuelve a tener un gran cine en el centro de la ciudad. Prácticamente 10 años después del cierre de los antiguos cines Lauren, en la zona de Cappont, la cadena gerundense Ocine inauguró ayer el primer multicine prémium de la provincia en Lleida tras prácticamente cuatro meses de obras.
Sólo algunos privilegiados y autoridades de la cadena gerundense visitaron ayer por la tarde las instalaciones en el acto de inauguración de las nuevas salas Ocine Premium Lleida, que abrirá al público sus puertas a partir de la tarde de hoy jueves, 5 de diciembre. Las puertas se abrieron por los invitados ayer a las 19.45 horas con la oportunidad de volver a pasear por los pasillos de los antiguos Lauren y visitar las salas 5 (Sala Kids) y la Sala 7 de unas nuevas instalaciones que ya nada tienen que ver con los antiguos cines, aunque mantienen la misma estructura.
La inauguración oficial contó ayer con autoridades locales, entre ellos el párroco jefe, Félix Larrosa, y un centenar de asistentes que disfrutaron del preestreno de la película Al otro barrio, que se estrena hoy en todo el Estado.
En una atención con los medios de comunicación, el presidente de Ocine, Jordi Agustí, explicó que “desde hace aproximadamente 81 años, Ocine tiene la voluntad de mejora en cada una de nuestras implantaciones nuevas, y aquí hemos hecho lo último de lo último que se tiene que hacer hoy en día en salas de cine. Un cine prémium implica un plus de tecnología, de imagen, y un plus de confort con la butaca, que son reclinables”.
En este sentido, el presidente de Ocine aseguró que hay cuatro salas equipadas con sonido Dolby Atmos de 64 canales, que es la tecnología más puntera con sonido inmersivo y con el máximo de equipamientos tecnológicos y de confort en este cine de Lleida.
“Era una anomalía que la ciudad de Lleida no tuviera un multicine. Las ciudades que no tienen cine son ciudades que les falta algo, y es una suerte para Lleida disponer de este multicine dentro de la ciudad y en el casco urbano, ya que cada vez más los cines han huido de los centros de ciudad y se han ubicado en centros comerciales de las afueras. La gente podrá venir caminando o en transporte público y Lleida era la única capital catalana que se había quedado sin este equipamiento en la ciudad, y eso creo que es una anomalía que hoy queda corregida”.
El nuevo Ocine de Lleida dispone de 10 salas totalmente prémium y con la sensación de estar como en casa. Las salas disponen de butacas que permiten reclinar el soporte y subir el reposapiés, además de contar con una tableta para dejar las bebidas o palomitas y un puerto USB para cargar dispositivos electrónicos. Con un diseño innovador, entrar en las salas de Ocine genera sensaciones y nostalgia a partes iguales para aquellos que ya recogimos los pasillos de los antiguos Lauren.
Cabe recordar que los antiguos cines Lauren disponían de un aforo de 1.579 personas, mientras que el nuevo Ocine de Lleida reduce a menos de la mitad el aforo con 732. “Es el mismo espacio, con las mismas salas pero mucho menos aforo porque hemos dado espacio entre filas y espacio de amplitud en los espectadores con sus butacas”, dijo Agustí.
Por otro lado, el presidente de Ocine aseguró que el multicine dará trabajo a unos 16-18 trabajadores dependiendo de la época del año, y detalló que la inversión para la puesta en marcha ha sido de unos cinco millones y medio de euros, entre el coste de la compra (efectuada por una empresa local) y la inversión de la cadena para adecuar el recinto, de unos 3 millones de euros.
Hoy abre al público el nuevo multicine en Lleida con seis de las diez salas disponibles y está previsto que el resto lo hagan en unos días, ya que los trabajos de adecuación se encuentran en la recta final. “La Sala Kids no estará disponible hasta la semana que viene. Es una sala para los más pequeños donde hay también un júsaoc infantil, un tobogán y está tematizada para niños y niñas. Estará más dedicada a películas infantiles para niños de entre 3 y 12 años y se hará una media parte de la película donde los niños y niñas tendrán diez minutos para poder jugar. Una lástima que nos ha fallado el proveedor de butacas en esta sala y no la tendremos dispuesta todavía”, ha explicado Agustí.
Así pues, el presidente de Ocine aseguró que hoy “tendremos seis o siete salas, pero al día siguiente ya abriremos las otras que faltan. Será una apertura pausada en el tiempo“.
En cuanto a la cartelera, se puede consultar a través de la página web.
En cuanto al precio de las entradas, según explicó Jordi Agustí, éstas dependerán de las diferentes tarifas, si es fin de semana o entre semana, y oscilarán entre 6 y 9 euros con las promociones puntuales que se irán haciendo en cada caso. “El ser un cine prémium también tiene un plus en el precio, pero está entre 1 y 2 euros más de precio de lo que es una tarifa estándar”.
Las entradas serán de entre 8,90 y 12,50 euros en función de los días y de los suplementos, tal y como aparece ya en la página web. Estas sólo podrán comprarse por internet, quioscos, a través de la aplicación móvil o bien en el mismo cine en las máquinas dispensadoras ubicadas en la entrada, donde también se puede hacer el pedido de bebida y palomitas.
De lunes a jueves, excepto festivos y vísperas, la entrada general costará 9,50 euros. Los viernes, fines de semana, festivos, vísperas y estrenos anticipados subirán a 10,50 euros. Las sesiones matinales tendrán un precio reducido de 8,90 euros. A estas tarifas base hay que añadir los suplementos en caso de visionado en 3D (2 euros más) o en salas con sonido especial Atmos (1 euro más). Como promoción especial, todos los miércoles no festivos la entrada tendrá un precio único de 8,90 euros (día del espectador), sin contar los suplementos de 3D o Atmos ni ser acumulable a otras ofertas.
“Los cines estaban fatales, nos hemos encontrado muchas sorpresas porque había habido vandalismo, okupas habían saboteado las instalaciones el cual todavía encarece mucho más, no se podía aprovechar nada de lo que había. En cuanto a alguna anécdota, las instalaciones de la extinguida cadena Lauren la usaron como almacén de películas de celuloide, y en el garaje tenían muchísimas porque Lauren también era distribuidora de estas películas, y al final contactamos con la Filmoteca de Cataluña para hacer una donación”.
Este fin de semana, el municipio de Alcarràs ha sido escenario de una acción coordinada para controlar la sobrepoblación de…
Conocer la prevalencia de la violencia digital contra las mujeres, en concreto del abuso sexual basado en imágenes, el impacto…
La Diada Castellera del Mercadal 2025 será este año el sábado 4 de octubre, a partir de las 17:00 h.…
Según el último informe de población del Observatorio del Consejo Comarcal, el Vallès Occidental creció en 11.007 personas durante el…
A partir del próximo 22 de abril, el aparcamiento municipal Bastos iniciará una serie de trabajos de adecuación que consistirán…
Cornellà ha mejorado en los últimos años la calidad del aire en la ciudad, rebajando los índices de dióxido de…
Esta web utiliza cookies.